PGA Riviera Maya innova con pelota inteligente GS3 para el análisis de greens
- Deportes
- 20/06/2025
La SPIA organiza el foro “Proyecto Embalse del Río Indio”, un espacio para analizar su viabilidad hídrica y ambiental en beneficio del Canal de Panamá y el abastecimiento de agua.
El Ministerio de Ambiente presenta el proyecto Biorural para fortalecer la gestión de áreas protegidas en Panamá y promover prácticas de producción sostenible en comunidades rurales.
El Proyecto de Ley 207, que modifica el régimen de intereses preferenciales para préstamos hipotecarios en Panamá, avanza a segundo debate tras incluir modificaciones clave. Estas destacan un enfoque más inclusivo para beneficiar a familias con ingresos menores a 3 mil balboas y diferenciar tramos subsidiados por región, favoreciendo la adquisición de viviendas asequibles.
El Miviot, en conjunto con MiAmbiente, Creho y el BID, llevó a cabo una gira en Azuero para evaluar los avances del proyecto que busca reducir la contaminación costera en la Bahía de Parita.
La Junta Directiva del Canal de Panamá aprobó la asignación de recursos para la construcción del lago de río Indio, un proyecto clave para garantizar el abastecimiento de agua y la sostenibilidad del Canal.
El proyecto habitacional Miguel «Mickey» Sierra, en San Miguelito, entregó sus primeras tres torres, beneficiando a 200 familias. La obra, que incluye apartamentos adaptados para personas con discapacidad, forma parte de un plan integral de viviendas que busca mejorar la calidad de vida en la región. Se espera completar la entrega de las dos torres restantes próximamente.
Desarrollada por el Ministerio de Obras Públicas, la obra incluye la rehabilitación de 3.200 kilómetros de carreteras y la construcción de una ciclovía, con el fin de modernizar la infraestructura vial y facilitar el acceso a servicios esenciales.
El ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), Jaime A. Jované C., se reunió con la alcaldesa de San Miguelito, Irma Hernández, para adelantar las estrategias y planificación en torno a la construcción del metrocable de ese distrito.
La Dirección de Desarrollo Social del Miviot realizó hoy la actualización de expedientes de ocho familias, avanzando en la solución habitacional en el proyecto Ciudad Esperanza.
El complejo habitacional Altos de Los Lagos – Segunda Etapa consta de 68 edificios de cinco niveles, ofreciendo un total de dos mil 40 apartamentos con diversas amenidades, incluyendo canchas de fútbol, parques y áreas institucionales.
El Ministerio de Obras Públicas de Panamá informa que la ampliación del Corredor de las Playas, en el tramo La Chorrera – Santa Cruz, ha alcanzado un 78% de avance físico. Este proyecto incluye un viaducto de 1.7 kilómetros y beneficiará a más de dos millones de habitantes, mejorando significativamente el tráfico en la región.
El proyecto se rediseñó con la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) para evitar intervenciones en áreas protegidas, con un impacto real en 84 hectáreas, y generando empleo local y beneficios a largo plazo en servicios públicos y turismo.
Los trabajos, que son ejecutados por el Ministerio de Obras Públicas, consisten en actividades de imprimación y compactación de capa base. Hasta el momento se ha progresado en un 50% en la partida de colocación de carpeta asfáltica
Senacyt presenta el Proyecto de Seguridad y Soberanía Farmacéutica de Panamá, destacando las propuestas beneficiadas en la última convocatoria pública Los convenios de cooperación suscritos incluyen iniciativas para capacitar a estudiantes, modernizar laboratorios y realizar ensayos biológicos. (11/Abr/2024 – web) Panamá.- La Dirección de Innovación Empresarial (DINE) de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
Con el objetivo de reintegrar la cultura de la reparación en la región, ecoins lanza «El Derecho a Reparar», un innovador proyecto que establecerá un directorio virtual de negocios de reparación en Centroamérica. Esta iniciativa busca reducir residuos, conservar recursos y generar ingresos para familias dedicadas a la reparación.
El proyecto «Yo Sí Puedo» fue posible gracias al apoyo interinstitucional entre el Ministerio de Gobierno mediante el Instituto de Estudios Interdisciplinarios (IEI) y el Ministerio de Desarrollo Social (Mides). Durante la ceremonia, María Inés Castillo, ministra del Mides, felicitó a los graduandos por su determinación y aprovechamiento de la oportunidad de aprendizaje.
El Ministro Sabonge enfatizó la importancia de esta obra para aliviar la congestión vehicular y mejorar la conectividad en una de las zonas más transitadas de la ciudad, beneficiando a más de 250,000 usuarios diarios, especialmente a los residentes de Chanis, Ciudad Radial, Juan Díaz, Costa del Este y áreas aledañas.
Más de 160 niños y niñas se beneficiaron de esta iniciativa, que contó con la participación de voluntarios locales y autoridades interesadas en su continuación y expansión en la provincia. La implementación de kits educativos diseñados por practicantes universitarios dejó una huella positiva en las comunidades.
La iniciativa Astrolabes gana reconocimiento en el STEM SUMMER CAMP 2024 al proponer una solución tecnológica para mejorar la menstruación de jóvenes sin acceso a suplementos
La distinción se otorgó en una ceremonia llevada a cabo en Las Vegas, Nevada, Estados Unidos (EE. UU), donde participaron 17 iniciativas de distintas universidades de ese país.
El proyecto liderado por la Fundación PASOS y la Embajada de los Países Bajos en Panamá, está beneficiando a la comunidad de El Retiro, en Antón, con recursos hídricos vitales durante la estación seca.
La obra beneficiará de forma directa más de 145,000 personas y generará 1,300 empleos durante la fase de construcción, con lo cual también se fortalece la economía regional. Además, se espera que contribuya a fomentar el desarrollo agrícola, comercial y turístico de la zona, así como la revalorización de las áreas aledañas.
El nuevo puente, diseñado para el tráfico vehicular, tiene una longitud de 100 pies (30.48 metros) con una calzada de 7.35 metros. Además, se ha incorporado una pasarela peatonal de 100 pies como medida adicional de seguridad, garantizando la movilidad de los residentes locales
Esta ambiciosa obra, valorada en B/.9,850,000.00, contempla una longitud aproximada de 12.1 kilómetros e incorpora una ciclovía que se proyecta iniciar su construcción a mediados de enero de 2024