DHL Trade Atlas 2025: El comercio mundial crecerá a pesar de las políticas de EE.UU.
- Empresas
- 15/03/2025
El ministro Jaime A. Jované C. anunció el fortalecimiento del programa de Mejoramiento Habitacional y el desarrollo de un Plan de Ordenamiento Territorial nacional, permitiendo a cada municipio diseñar estrategias urbanísticas acordes a sus necesidades.
La Expo Inmobiliaria Acobir 2025 abre sus puertas con más de 300 proyectos de promotoras reconocidas, actividades para toda la familia y modalidades presencial y virtual para compradores locales e internacionales.
La AMP culminó 2024 consolidando su liderazgo global en la industria marítima con transformaciones clave, implementación de tecnologías innovadoras y mejoras en infraestructura portuaria.
La próxima reunión del CONDIPI, del 20 al 22 de enero, será el escenario para presentar el documento guía que definirá los pasos a seguir en la implementación del plan integral.
Grupo AJE se comprometió a liderar el diálogo sobre sostenibilidad en la COP16-Colombia, donde presentó su línea de productos Amayu, elaborados con frutos de la Amazonía. La empresa también lidera importantes proyectos de conservación en Centroamérica, protegiendo ecosistemas y especies en peligro.
El 19 de septiembre de 2024, el ministro José Luis Andrade y el viceministro Iván De Ycaza del MOP se reunieron con representantes de UNOPS y UCIP para fortalecer la gestión de proyectos de infraestructura en Panamá, alineándose con el Plan de Gobierno de UNOPS para promover el desarrollo local.
Durante una reunión en Panamá, representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) confirmaron su compromiso con el financiamiento de proyectos de infraestructura y movilidad urbana. El encuentro, que incluyó al viceministro de Obras Públicas, Iván De Ycaza, se centró en la revisión de la cartera de proyectos actuales.
Las autoridades del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) en Los Santos ordenaron la paralización inmediata de cinco proyectos de construcción en Playa Venao, Pedasí, por no contar con un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) aprobado. El operativo fue coordinado con otras instituciones gubernamentales, y los responsables enfrentan sanciones administrativas.
El Programa de Nuevos Investigadores de Senacyt fomenta la excelencia académica y científica, generando tesis y publicaciones en revistas indexadas gracias al trabajo de estudiantes universitarios.
Durante un recorrido en Panamá Oeste, el ministro de Vivienda Jaime A. Jované reafirmó el compromiso del gobierno de rescatar proyectos habitacionales detenidos, beneficiando a familias damnificadas y comunidades vulnerables.
CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- ha lanzado el Concurso de “Perfiles sobre Resiliencia Hídrica en Ciudades”, una iniciativa que busca premiar proyectos innovadores que aborden los desafíos del agua en entornos urbanos.
Los ministros de Obras Públicas y Asuntos del Canal inspeccionan el avance del 97% en el proyecto de ampliación de la Carretera Panamericana y revisan el progreso en el Corredor de Las Playas.
LLYC Fundación apoyó a 1,321 personas a través de iniciativas de comunicación y creatividad en 2023, colaborando con 38 organizaciones sociales en 12 países y aumentando en un 53% el número de beneficiarios respecto al año anterior.
El Presidente José Raúl Mulino reafirmó su compromiso con la transparencia gubernamental al declarar que las actas del Consejo de Gabinete volverán a ser públicas.
La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, resaltó la construcción de 279 aulas modulares y la erradicación de 500 aulas rancho durante el quinquenio.
El Fondo de Ayuda para las Artes Escénicas Iberoamericanas IBERESCENA fue creado en noviembre de 2006, y Panamá se adhirió en 2013, con el objetivo de promover el intercambio, la creación y la profesionalización de las artes escénicas iberoamericanas.
Este programa, que ha contribuido con más de $2 millones (USD) desde su establecimiento en el 2001. Las propuestas podrán ser presentadas desde el 22 de abril hasta el 31 de mayo de este año, y se espera que contribuyan explícitamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
La Fundación AES Panamá abre la convocatoria «Mujeres que Brillan», ofreciendo financiamiento de hasta $5,000 por proyecto para iniciativas lideradas por mujeres en áreas como emprendimiento social y capacitación.
Los doctores Danilo Cáceres, Cecilio Hernández, Mayteé Zambrano y Yazmín Mack, junto con sus colaboradores, presentaron proyectos financiados por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT). Cada proyecto aborda aspectos relevantes para el desarrollo científico y tecnológico de Panamá.
La jornada de trabajo inició en el Intercambiador de Chitré, donde se constató un avance del 37%.
El Consorcio Pavimentos y Equipos, bajo la supervisión del MOP, está llevando a cabo trabajos de reposición de la carpeta asfáltica en la avenida Omar Torrijos. Estas acciones han implicado la remoción de aproximadamente 120,000 metros cuadrados de carpeta en ambos paños de la avenida