La convocatoria estará abierta del 28 de marzo al 15 de mayo de 2023.
Los trabajos los desarrolla el MOP a través del Consorcio Transeq – Copsa (Transeq, S.A. y Constructora Pacifico, S.A.) con un monto de inversión pública de B/.11,855,958.82.
El Ministerio de Educación ha realizado trabajos de mantenimiento y reparación en escuelas de distintos poblados como: Gasparillo, Arco Iris, Santa Catalina, Bahía Azul, Mina Zorra, Mününí 3, Mayo, Camarón Arriba y Piedra Roja, entre otras obras.
Los esfuerzos de la Fundación para difundir -en las 10 provincias de la República de Panamá- el mensaje en favor de la importancia de las aplicaciones de las matemáticas en un sinfín de aspectos de la vida cotidiana y en otras disciplinas, se inició en septiembre del año 2021 en la provincia de Panamá Oeste.
Los acuerdos entre ambas instituciones ponen de manifiesto la diversificación geográfica al apoyar proyectos en los países de Centroamérica como Costa Rica, Salvador y Nicaragua.
Las autoridades, encabezadas por la ministra Maruja Gorday de Villalobos, trataron estos temas con representantes de las escuelas de Valle Risco, entre otros.
Participaron en el Conversatorio sobre los Avances del Proyecto y Planes de Gobernanza 2023.
Esta nueva edición de la feria cuenta con interesantes innovaciones, todas pensadas en las necesidades del mercado y de los clientes.
En 2018, Samsung Electronics anunció que aceleraría 300 startups coreanas a través de C-Lab Outside y 200 proyectos a través de C-Lab Inside en un periodo de cinco años.
El arroz en todas sus variedades, complementado con pollo guisado, al horno, pescado en escabeche, chuleta, saus fueron parte del menú que ofrecieron los cerca de diez emprendedores culinarios que pertenecen a este proyecto de MiCultura y que desde hace más de quince años es la oferta gastronómica del concierto principal del Festival de Jazz.
Este proceso permite a las autoridades locales iniciar el proceso de licitación y ejecución de obras. Los proyectos beneficiarán a una población aproximada de 1.2 millones de personas a nivel nacional.
Resultados de una encuesta de Dell Technologies en Centroamérica y el Caribe destaca que el 80% de los líderes empresariales considera que sus colaboradores son su mayor activo.
Sobre el tema de la inserción laboral de las Personas con Discapacidad (PcD), Zapata señaló que esta es una tarea prioritaria que se realiza con un alto grado de compromiso y está dando buenos resultados, al punto que de 2020 a 2022 se ha logrado insertar 550 PcD, al mercado laboral
Las palabras de bienvenida le correspondieron a la Dra. Sidia Moreno, subdirectora encargada del Centro de Investigación e Innovación Eléctrica, Mecánica y de la Industria (CINEMI) quien mencionó los aportes realizados por el centro de investigación a través del desarrollo de proyectos de índole educativo y social.
El proceso de construcción de la estrategia nacional de Economía Creativa que se sustentó en la convención del 2005 de la UNESCO, se realizó en dos etapas iniciando en el año 2019.
la revisión de los planos de construcción de los proyectos que sean incorporados a este régimen, será determinada por cada una de las entidades competentes en la materia, lo cual se debe hacer, al ser presentados para su revisión y registro ante el municipio correspondiente.
Actualmente ENSA Servicios cuenta con un amplio portafolio de productos innovadores y entre los más importantes, se encuentran Energía Solar, Eficiencia Energética, Movilidad Eléctrica e Iluminación Sostenible
Se buscan 15 proyectos innovadores ambientales de México y Centroamérica que estén trabajando en estimular la colaboración y promover el cambio para estar en equilibrio con la naturaleza.
Este proyecto, que se desarrolla con presupuesto de 3 millones 135 mil 950 balboas, implica la colocación de 622 dispositivos de plástico con un costo de B/.2,472,392.
La conversación giró en torno al interés de ambas partes en fortalecer la Ciudad de Las Artes con un laboratorio de Innovación, la modernización de la Imprenta de Micultura, el intercambio de expertos en temas de restauración e investigadores y el fortalecimiento al Patrimonio Cultural e Inmaterial.
Las obras con impacto directo en el distrito capital van desde comedores municipales, mejoramientos de instalaciones deportivas, mejoramientos de edificios residenciales, acondicionamiento de cementerios, construcción de aceras hasta la rehabilitación de espacios públicos.
El megaproyecto residencial, Altos de Los Lagos-Segunda Etapa, localizado en Cristóbal Este, provincia de Colón, consta de 54 torres que corresponde a mil 620 apartamentos, con un avance físico de 68.71% y una inversión de 111.3 millones de balboas.
Según el director de Operaciones y Finanzas del Metropolitan School, Juan Carlos López, uno de los apoyos que brindan al centro educativo primario es la creación de infraestructura para proporcionar agua potable debido a la falta del líquido en el sector.
Se trata de propiedades habitacionales construidas por el Miviot y con estudios sociales de las familias y que funcionan a través de asignaciones del BHN.