La nueva Ley señala que el Estado reconoce el Plan de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas de Panamá como guía para la elaboración de políticas, programas y proyectos, así como para la inclusión de las prioridades de los pueblos indígenas en el Plan Estratégico de Gobierno.
El Viceministro recordó que el Plan de Desarrollo de los Pueblos Indígenas no contempla temas agropecuarios, por lo que calificó como buena esta propuesta presentada por el BID que contribuirá a definir las políticas agropecuarias dirigidas hacia los pueblos originarios y campesinos en todo el territorio nacional.
La sesión para conmemorar el décimo aniversario también llama a los Estados a fortalecer su compromiso para implementar dicha Declaración y garantizar el bienestar de los pueblos autóctonos.
Este año, el Día Internacional de los Pueblos Indígenas está dedicado al derecho a la educación. El sector de la educación es un ámbito especial que no solo refleja y condensa los abusos, la discriminación y la marginación que tradicionalmente han sufrido los pueblos indígenas, sino también su constante lucha por la igualdad y el respeto de sus derechos como pueblos y como personas.
El Primer Foro de los Pueblos Originarios Panamá-2015 finaliza con una declaratoria, en la que señalan: Solicitud al Gobierno Nacional apruebe la adopción del Convenio 169 de OIT. Replicar la declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas. Participación plena de los pueblos indígenas en la formulación, ejecución y evaluación de las políticas públicas en sus territorios.