Existen otro tipo de amenazas que también representan un riesgo importante que deben ser contemplados en las estrategias de prevención que cada compañía lleve adelante
El ransomware se ha convertido en uno de los más grandes desafíos para muchas empresas y organizaciones, ya que permite que los ciberdelincuentes puedan bloquear la operación de las compañías al secuestrar su información y, posteriormente, extorsionar a sus víctimas a cambio de sus datos.
Para el año 2022, el ransomware será una de las amenazas que seguirá monopolizando el espacio noticioso como lo ha hecho a lo largo de los últimos 10 años y en particular durante 2021, año en el cual, causó impacto en varios países del mundo ocasionando grandes pérdidas para organizaciones y países.
La vulnerabilidad crítica en Log4j, una librería de Java ampliamente utilizada, permite a un atacante ejecutar código de manera remota.
Los ataques de secuencias de comandos en puntos finales establecieron un ritmo récord, la mayoría de los ataques de red se dirigieron a las Américas y las conexiones cifradas se están convirtiendo en el principal mecanismo de entrega para el malware de día cero.
Esta actividad maliciosa, que incluye ataques que buscan distribuir ransomware, amenaza a la posibilidad de suministrar agua limpia y potable a parte de la población, además de la posibilidad de gestionar correctamente las aguas residuales de la comunidad…
Check Point, partner de Soluciones Seguras, reveló recientemente que los ciberataques a empresas crecieron un 29% en todo el mundo, destacando un dramático aumento global del 93% en el número de ataques de ransomware en los últimos 6 meses, impulsados por la técnica de ataque Triple Extorsión.
(6/Sep/2021 – web) Panamá.- ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, comparte las principales características del ransomware Ryuk, muy activo desde que comenzó la pandemia. En la mayoría de los casos este tipo de malware apunta a instituciones con gran capacidad de recursos y tiene por objetivo cifrar los archivos de una máquina víctima para
Si bien el miércoles, la banda cibercriminal publicó la información, horas más tarde dio marcha atrás en sus pasos y postergó para el jueves 12 de agosto la publicación completa.
El equipo de investigación de ESET, compañía de seguridad informática, analiza el caso de víctimas de ransomware que ceden ante las demandas de los atacantes y comenta qué se necesita para evitar esta práctica.
“Estamos frente a una amenaza cibernética global de gran magnitud y en crecimiento”, finalizó Praveen Sengar. “Las organizaciones deben tomar medidas inmediatas para reducir el riesgo y establecer defensas sólidas para proteger sus activos digitales, infraestructuras y datos críticos del negocio”.
La compañía de seguridad informática ESET comparte puntos claves a implementar hoy por las organizaciones para minimizar el impacto de un posible ataque de ransomware en el futuro.
Luego del ataque de ciberseguridad que afectó algunos de los servidores de JBS Foods que soportan los sistemas de TI en los mencionados países, la compañía tomó medidas inmediatas, suspendiendo todos los sistemas afectados, notificando a las autoridades y activando un protocolo para resolver la situación.
Desde Colonial Pipeline confirmaron el ciberataque y afirmaron que para contener la amenaza tuvieron que desconectar algunos equipos.
Si bien los blancos de ataque más comunes han sido pequeñas y medianas empresas de Europa y Estados Unidos, hay una gran cantidad de afectados por este ransomware en América Latina.
La compañía de seguridad Informática, ESET, analizó el escenario que dejó el ransomware en 2020 y la influencia del teletrabajo en los ataques dirigidos a empresa y organismos gubernamentales. Su encuesta reveló que el 61.7% de los usuarios no cree que las empresas estén preparadas para lidiar con una infección de ransomware y el 50,9% opinó lo mismo sobre las entidades gubernamentales.
ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, presenta sus 5 tendencias en seguridad informática para el próximo año.
La compañía de seguridad informática, ESET, alerta por distintos ataques de secuestro de información que afectaron a compañías vinculadas al sector de la salud alrededor del mundo. Entre ellas, una compañía que provee la tecnología utilizada para realizar ensayos clínicos, incluidos los del COVID-19.
ESET analiza las principales razones que explican por qué estos organismos son un blanco atractivo para los cibercriminales
ESET comparte los datos del ransomware en América Latina a lo largo del 2019, año marcado por los ataques dirigidos a blancos específicos a nivel global.
En el día de ayer, se conoció que la seguridad informática de algunas empresas españolas fue vulnerada con ataques de ransomware.
Investigadores de ESET identifican una nueva familia de ransomware para Android que intenta propagarse a los contactos de las víctimas vía mensajes de texto e implementa engaños inusuales.
En el contexto del Día Mundial del Backup, ESET Latinoamérica presenta los resultados de su encuesta que destaca la importancia de realizar backup como un aliado clave contra el ransomware.
(9/Mar/2019 – web) Sunnyvale, CA, EE.UU.- Fortinet® (NASDAQ: FTNT), líder global en soluciones de ciberseguridad amplias, integradas y automatizadas, anunció hoy los hallazgos del Informe de Ransomware en América Latina y el Caribe de FortiGuard Labs. La investigación del 2018, realizada por el servicio de inteligencia de amenazas de Fortinet, FortiGuard Labs, reveló la tasa y