Según resultados obtenidos, en la Defensoría de Oficio, en los dos primeros meses del presente año, se han logrado a favor de diferentes consumidores, 4 acuerdos extrajudiciales por B/. 582,750.00, 3 fallos a favor por B/.208,969,10 y 4 acuerdos judiciales, por una cuantía total de B/.271,482.00.
Según estadísticas de la Dirección Nacional de Protección al Consumidor, durante el año pasado se recibieron 3,937 reclamos de los consumidores, y hasta octubre de 2022, se registran 2,937 por alguna irregularidad contra la Ley 45 de 2007.
Cuando se trate de reclamaciones sobre vehículos de motor, la competencia para conocer y decidir a prevención, con los tribunales de justicia competentes, será hasta la suma B/.30,000.00; al respecto, esta norma establece que la Acodeco podrá, entre otras, ordenar el reemplazo del bien o servicio, su reparación o la devolución de las sumas pagadas por el consumidor.
Es importante aclarar que en años anteriores se adoptó como slogan institucional “AcodecoResuelve”, dando la idea que se podían resolver situaciones de todo tipo; sin embargo, es importante señalar a los consumidores, que la entidad tiene un claro mandato por ley de cuáles son sus competencias.
Según comentarios publicados en algunas redes sociales, usuarios han manifestado que se está haciendo un cobro indebido, ya que sin la autorización del cliente se está debitado directamente de sus tarjetas de crédito, y al querer cancelar el contrato no se lo permiten, o cobran una penalización por hacerlo.
La medida establece la apertura de una línea telefónica directa y la creación de un correo electrónico por parte de las compañías para que los usuarios a nivel nacional, sin moverse de sus hogares, puedan hacer uso de estas plataformas para hacer valer sus derechos.
Residentes de las comunidades Chumical, Majagual y La Playita de Bique, interpusieron ante la Oficina Regional de Panamá Oeste de la Defensoría del Pueblo, una queja por posible violación a su Derecho Humano a la salud y a los daños que ocasionaron a sus hogares los trabajos de la cantera El Tajo.
A continuación las recomendaciones y procedimientos para realizar los reclamos por daños de Aparatos Eléctricos ante la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), a través de una infografía publicada en la página web de la ASEP.
Roberto Meana Meléndez, administrador general de la ASEP, enfatizó que «esta institución trabaja firmemente en velar por la calidad del servicio eléctrico y no dejará de investigar y aplicar, si es necesario, las medidas que la ley le faculta en caso de encontrarse con irregularidades por falta de mantenimiento. Al respecto, exhorta a las personas afectas realizar sus reclamos.