La demencia es producto de una enfermedad cerebral. La enfermedad de Alzheimer es la más frecuente y conocida entre la gente. Las enfermedades que afectan los vasos sanguíneos (las mismas que ocasionan ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares) son la segunda causa más frecuente de demencia.
Tengo muchos trucos bajo la manga que te pueden ayudar a controlar el hambre de manera natural, pero el primer paso consiste en descubrir si verdaderamente tienes hambre.
La oferta de servicios de acceso fijo inalámbricos (FWA, fixed wireless access) constituye una alternativa eficiente para llevar conectividad de banda ancha a un amplio segmento de hogares sub atendidos, incluyendo zonas rurales, alejadas, geografías de difícil acceso e incluso áreas urbanas y suburbanas
Este 2021 se llevó a cabo en Glasgow, Escocia; la Conferencia de las Partes, mejor conocida como COP26, donde más de 197 países invitados, expertos y activistas sobre clima, se reunieron para sumar esfuerzos y acelerar la acción contra el cambio climático y así, alcanzar los objetivos del Acuerdo de París de 2015.
Junto con pescadores de Costa Rica en el Congreso participarán delegados de México, Honduras, Nicaragua y Panamá.
En promedio La Casa de las Baterías recolecta mensualmente cerca de 21,700 baterías usadas.
El gobernante panameño participó hoy en el Diálogo de Alto Nivel sobre Acción Climática en las Américas, en el que líderes del continente expresaron medidas a favor del medio ambiente.
El tiempo promedio de viaje, mientras tanto, también se redujo en un 8% – una reducción anual de más de 55.000 horas ahorradas en la congestión según el sistema de simulación.
200 ganaderos conocerán casos de éxito de unidades de producción que llevan a cabo sistemas de producción amigables con el ambiente.
El reconocimiento alcanzó además a las operaciones de la firma por tercer año consecutivo en Costa Rica, segundo año en Guatemala y por primera vez en El Salvador.
McDonald’s una vez más se suma a la campaña de concientización y apaga sus luces en “La Hora del Planeta” en todos sus restaurantes del país.
Santamaría indicó que desde el año 2014 y gracias al acompañamiento de la OIT, Panamá ha procurado en primer lugar identificar cuáles son las deficiencias en estas materia y a su vez definir y establecer a través del diálogo social, las políticas para afrontar estos retos.
El proyecto busca sustituir estos plásticos por alternativas biodegradables, compostables o reutilizables, con miras a promover cambios para reducir los impactos y costos de remediación que generan los plásticos desechables sobre el ambiente.
El EksoVest es tecnología avanzada que utiliza Ford para reducir el desgaste físico, lesiones o malestar de sus empleados durante el proceso de ensamble de vehículos.
El Plan “Panamá: El País de Todos- Cero Pobreza” es una de las estrategias del Gobierno Nacional para dar cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que tienen entre sus metas la reducción de la pobreza en todas sus dimensiones y la erradicación de la pobreza extrema al 2030. Para ello, trabajarán de manera coordinada e integral diferentes ministerios e instituciones, enfocados en la situación social de pobreza extrema y en el mejoramiento de los servicios públicos a las comunidades, involucrando la participación ciudadana, de manera que se convierta en política de Estado.
Hasta la fecha, gracias a Basura Cero – Cambia tu Barrio, se han recolectado alrededor de 80 toneladas de materiales reciclables entre cartón, plástico 1 y 2, latas de aluminio, Tetra Pack, papel blanco y periódico, entre otros.
En las 49 zonas acuáticas de cobertura se recibió 146 mil 643 bañistas y no se registraron víctimas por inmersión. A través de la prevención se redujo en un 30% el número de incendio forestales.
Durante la reunión se presentó el “Pasaporte para una Vida Saludable”, que es un novedoso documento que las personas van a portar consigo para que pueda monitorear, dar seguimiento y responsabilizarse por su enfermedad.