IMELCF entrega cheques de vigencia expirada a personal técnico forense
- Gobierno
- 14/07/2025
La Comisión de Asuntos Municipales de la Asamblea Nacional aprobó en primer debate el Proyecto de Ley 81, una iniciativa que busca fortalecer la participación ciudadana en los concejos municipales mediante la transparencia y el uso de herramientas tecnológicas.
En una reunión con los diputados de Cambio Democrático, el presidente Mulino reafirmó la necesidad de aprobar el proyecto de ley 163 para garantizar la sostenibilidad del sistema de seguridad social.
El gobierno de Panamá presenta un proyecto de reformas a la Ley de la CSS para asegurar la estabilidad financiera del sistema de pensiones y salud, con un enfoque en la sostenibilidad y las necesidades de jubilados y pensionados actuales y futuros.
Acodeco impulsará cambios en la Ley 45 de 2007, buscando optimizar la defensa de los consumidores en un mercado con crecientes demandas digitales.
En una reunión con la Cámara de Comercio de Panamá, el presidente José Raúl Mulino expuso su plan para reformar la Caja de Seguro Social, destacando la importancia de una solución integral que respete los derechos de los jubilados y aborde los problemas en el sistema de salud.
Las iniciativas presentadas por el ministro Simpson ante la Asamblea Nacional de Panamá tienen como objetivo principal fortalecer el Sistema Nacional de Investigación y promover el desarrollo de laboratorios de investigación de interés nacional.
Momentos antes de la reunión, el Consejo de Gabinete aprobó retirar de la Asamblea Nacional el Proyecto 1031 de reformas la Ley N° 6 del año 2002 sobre Transparencia y Acceso a la Información Pública, que actualmente se sometía a consulta pública en la Comisión de Gobierno
Este martes 14 de septiembre, la Asamblea Nacional y el Tribunal Electoral (TE) acordaron instalar una mesa técnica que se encargará de revisar los cambios introducidos al proyecto de reformas al Código Electoral.
Este primer grupo de artículos que va del 1 al 75, incluye temas como el voto en el extranjero, cambio de residencia, impugnaciones al Padrón Electoral, financiamiento público pre y poselectoral, así como los topes e ingresos de gastos para las nóminas de cada cargo, entre otros, señaló el presidente de la Comisión de Gobierno, diputado Víctor Castillo.
La Dirección de Unidades Especializadas de la Defensoría del Pueblo, constató que cada una de las sesiones de trabajo se desarrollaron en un ambiente participativo, democrático, incluyente en el que se respetaron las ideas y aportes de los sectores de la Comarca.
La decisión del Gabinete se dio luego que la mañana de este lunes, el Ejecutivo firmó un memorando de entendimiento con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con la finalidad de formular una propuesta de reformas constitucionales, que se caractericen por un amplio diálogo nacional
Como paso uno, el presidente Cortizo Cohen dijo que esta tarde se presentará ante el Consejo de Gabinete una propuesta para consideración de los ministros en la que se lo solicitará a la Asamblea Nacional que retire las reformas Constitucionales que se discute en el pleno legislativo.
El presidente Cortizo Cohen se reunió con los representantes de gremios educativos, sindicales, estudiantes universitarios y de secundaria que participaron en una marcha pacífica para escuchar sus planteamientos sobre el Acto de reformas constitucionales.
Las consultas serán hasta finales de diciembre y se busca propiciar la participación de estudiantes de otras universidades oficiales y privadas en la Concertación Nacional.
El vicepresidente Carrizo Jaén hizo entrega del proyecto de reformas constitucionales al presidente de la Asamblea Nacional, Marcos Castillero.
(17/Jul/2019 – web) Panamá.- El presidente Laurentino Cortizo Cohen y el vicepresidente y ministro de la Presidencia, José Gabriel Carrizo junto a los ministros de Estado y equipo de Gobierno, participaron este martes en el tercer Consejo de Gabinete, que se realizó en el gimnasio Orlando Winter de San Miguelito. Durante este Tercer Consejo de Gabinete,
La propuesta de reformas a la Constitución Política de la República, que incluye la modificación de más de 40 artículos de la Carta Magna y constituye un importante avance en la consolidación institucional del país.
El proyecto de ley responde a la necesidad de fortalecer la Justicia Comunitaria de Paz, con el fin del lograr que la administración de justicia local cumpla de manera efectiva con los principios que la orientan.
El gobernante dijo que “esperamos pacientemente durante un año y finalmente modificaron la Ley de Tarjetas de Crédito, pues nada justifica que un grupo de tres bancos le hayan estado cobrando hasta 74% de interés al más humilde; eso no es justo”.
Las autoridades electorales manifestaron a su salida del hemiciclo legislativo que estudiarán de manera profunda el contenido del documento recién aprobado.
La propuesta de reforma contempla que el financiamiento público solo sería para los gastos de publicidad, entre otros puntos más.
Los miembros del Consejo aprueban la creación de un nuevo Departamento de Cambio Climático, Biodiversidad, Tierra y Agua y un plan de trabajo más orientado a los ODS.
Las enmiendas analizadas por el pleno de la Asamblea Nacional, obtuvieron 100 votos afirmativos, 8 negativos de oposición, 1 blanco y 1 abstención.
«… No me desvía del trabajo de reforma que estamos llevando adelante, con mis colaboradores y con el apoyo de todos ustedes. Sí, con el apoyo de toda la Iglesia, porque la Iglesia se renueva con la oración y con la santidad cotidiana de todo bautizado», – Papa Francisco.