Dupilumab, el nuevo medicamento para el tratamiento de la Dermatitis Atópica en niños y adolescentes
- Salud
- 24/06/2022
El objetivo es motivar e incentivar a las privadas de libertad para una buena reinserción social, actividades que forman parte de las proyecciones de este año, respetando la voluntariedad de la población privada de libertad.
Luego de concluir con las evaluaciones para el cambio de techo, cielo raso, pintura, plomería, puertas y ventanas, sistema eléctrico y rehabilitación del tanque de abastecimiento de agua, se espera tener una buena infraestructura escolar y espacios renovados para mejorar el rendimiento de los estudiantes.
Esta es una de las prioridades del IPHE, haciéndo énfasis en el área de Montijo, donde la institución tiene una granja para fortalecer a los estudiantes con discapacidad y sus familias, explicó el Director Nacional de Administración y Finanzas, licenciado Irving Jiménez.
La información sobre las inversiones en los CAIPI se desprende de un informe de gestión de la Dirección Nacional de Servicios de Protección Social (Dispros) del Mides que presenta los avances en materia de primera infancia.
El proyecto del “Juan Demóstenes Arosemena” estuvo paralizado desde junio de 2019 hasta el 8 de marzo de 2021, cuando la administración del presidente Cortizo Cohen desembolsó B/.7 millones en concepto de pagos pendientes y reactivó los contratos vencidos desde el 15 de junio de 2019.
El Defensor del Pueblo señaló que la visita forma parte del trabajo que viene realizando la entidad para darle seguimiento al tema del respeto a los derechos humanos. Eduardo Leblanc, también, conversó con las privadas de libertad sobre las necesidades que enfrentan.
El viceministro de Vivienda, Rogelio Paredes, se reunió con un grupo de dirigentes y voceros de los multifamiliares que exige celeridad del proyecto que contempla mejoras a los edificios y beneficios a sus inquilinos.
El edificio de la antigua Gobernación de Colón, fue construido entre 1904 y 1906, y es el primer edificio público monumental construido en el país después de la separación de Panamá de Colombia.
Esta generación tiene como logro su participación en los avances de rehabilitación de la Casa del Arte, ubicada en Ave B, San Felipe, un inmueble edificado sobre una fracción del Baluarte de Barlovento de la antigua muralla de la ciudad.
Este proyecto tiene como propósito ofrecer mayor seguridad y accesibilidad a los usuarios de las vías en el distrito capital, beneficiando aproximadamente a unos 100,000 habitantes.
La licitación programada para el mes de mayo próximo, se efectuará conforme a los procedimientos de Licitación Pública Internacional (LPI), titulada Políticas para la Adquisición de Obras y Bienes Financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En el renglón No.1 de seis calles, abarca la rehabilitación de caminos de los corregimientos de Los Valle y el Picador, por un monto de B/.11,395,500, y presenta un avance físico de un 30% en su longitud de 22.43 kilómetros.
Como parte de este proceso, el MOP efectuará el próximo 20 de marzo la reunión previa y homologación, en el Salón de Reuniones del edificio 810 de la institución.
Desde la intersección de la vía Ricardo J. Alfaro hasta Los Andes Nº1 se han colocado 827 metros lineales de pavimento de espesor de 30 centímetros.
El Hospital Hogar La Esperanza cuenta con una Unidad de Hospitalización y Rehabilitación para pacientes con lesiones traumáticas o crónicas, enfermedades degenerativas o de lenta recuperación.
Con estas obras, Tocumen podrá brindar a corto plazo una vialidad segura en las calles de rodaje paralela a la pista 03 izquierda, utilizadas para el flujo de las aeronaves entre la plataforma comercial y la de carga, conocidas como calles Echo, Alpha y Taxilane.
Las empresas Derivados del Petróleo y Equibal S.A, participaron este lunes en el acto de homologación para licitar la Rehabilitación del Camino hacia el Fuerte San Lorenzo, distrito de Chagres en la provincia de Colón.
Este proyecto que se ejecutará con el respaldo del BID a través del programa Multifase de Infraestructura Vial tiene previsto a construirse en 180 días. El acto de licitación esta programada para el próximo mes de febrero.
Los trabajos incluyeron pintura externa del hospital, aceras y los estacionamientos de discapacitados para que cada uno de los usuarios cuente con un área de ubicación y puedan atenderse, tal como lo establecen las leyes de apoyo a la discapacidad.
El tramo es parte del proyecto de “Estudio, diseño y construcción para la rehabilitación de los Caminos Rurales en las provincias de Chiriquí, Veraguas y la Comarca Ngäbe Buglé, en el renglón 4.
La rehabilitación de los tres multifamiliares de Curundú, localizados en calle María de La Paz y que cada uno consta de once pisos, se planteó a los residentes en una jornada de limpieza en junio pasado.
De los 23 edificios, 10 están ubicados en La Renovación y 13 en Llano Bonito.
Para a mediados del mes de agosto, el MOP programó el acto de presentación de propuesta técnica y el precio propuesto, las cuales se darán a conocer públicamente en el orden en que sean recibidas.