Panamá Jazz Festival: Sertv transmite el gran cierre este 18 de enero
- Entretenimiento
- 17/01/2025
El Ministerio de Gobierno refuerza su compromiso con la salud en los centros penitenciarios mediante la vacunación de 87 internos del Pabellón 11 de La Joyita.
Desde dietas intuitivas hasta la inteligencia artificial en recetas, descubre las tendencias que dominarán el panorama alimenticio este año.
La esperanza de vida, o longevidad, aumentó de 79,2 a 80,7 años en las mujeres y de 74,1 a 76,3 años en los hombres entre los años 2000 y 2019, según estimaciones de la OMS. La esperanza de salud describe la cantidad de años que una persona vive una vida saludable, activa y libre de enfermedades.
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es una amenaza global que podría causar más de 10 millones de muertes anuales para 2050 si no se toman medidas urgentes. Usar antibióticos sin prescripción o interrumpir el tratamiento antes de tiempo agrava el problema de las bacterias resistentes.
Ipsos ha desarrollado un marco estratégico que detalla cinco etapas esenciales para que la industria farmacéutica convierta las terapéuticas digitales en un negocio sostenible. Este enfoque destaca la importancia de comprender el mercado y las necesidades de los usuarios.
La «2024 International Health Equity & STEM Research Summit» reúne en Panamá a 75 investigadores de diversas disciplinas, con el objetivo de fomentar un ecosistema global de investigación colaborativa en salud y educación.
La Cumbre Internacional de Equidad en Salud e Investigación en STEM 2024, organizada por Florida State University, se llevará a cabo del 15 al 17 de octubre en la Ciudad del Saber. El evento contará con la participación de destacados científicos y funcionarios panameños, con el objetivo de promover colaboraciones para mejorar la equidad en salud y fortalecer la educación en STEM, apoyando así el plan estratégico de mejora comunitaria de Panamá.
La nueva Estrategia Sostenible de Roche establece compromisos en cuatro dimensiones: social, ambiental, de gobernanza y desarrollo interno. Esta iniciativa reafirma el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y su intención de fomentar la atención integral al paciente mediante colaboraciones estratégicas.
La industria de las ciencias de la salud está experimentando una profunda transformación digital impulsada por tecnologías avanzadas. Schneider Electric presenta EcoStruxure™, una solución que permite a las empresas del sector reducir hasta un 35% en costos operativos.
La directora del Sistema Penitenciario, Mariela Jiménez, se reunió con los jefes de Salud Penitenciaria del Minsa para discutir mejoras en la atención de salud en los centros penitenciarios, comprometiéndose a una colaboración más efectiva y a establecer una agenda de trabajo conjunta.
En el Día Internacional del Chocolate, descubre cómo disfrutar de este placer sin azúcar, con alternativas saludables como edulcorantes y chocolates enriquecidos con antioxidantes, ideales para una dieta balanceada.
En el marco de la celebración del Día del Batido, el próximo 12 de septiembre, Fabiana Cremer, miembro del Consejo Consultor de Nutrición de Herbalife, comparte cinco de los beneficios más destacados que puedes obtener al disfrutar de tu batido favorito:
Diputados y autoridades de salud se reunirán el 10 de septiembre para discutir la aplicación de programas de salud y fortalecer el presupuesto destinado a las comunidades indígenas, en un esfuerzo por garantizar atención médica adecuada en la comarca Ngöbe Buglé.
La hipertensión, una afección que afecta a millones de personas, no solo daña el corazón y las arterias, sino que también puede conducir a la enfermedad renal crónica, según explica el Dr. Ivan Porter II de Mayo Clinic.
La Dra. Nguyen sugiere una transición gradual hacia una dieta plant-based, comenzando con la adición de frutas y vegetales a las comidas habituales, y aclara que los alimentos vegetales pueden proporcionar una cantidad adecuada de proteínas.
La directora Senior de Educación y Capacitación Nutricional Global, Susan Bowerman, ofrece una guía sobre cómo mantener una nutrición adecuada durante un déficit calórico, destacando la importancia de la calidad de las calorías y la preservación de la masa muscular.
Más de 700 beneficiarios de los programas del MIDES en la Comarca Ngäbe-Buglé recibieron atención médica y participaron en una feria de alimentos a bajo costo, en un esfuerzo conjunto de la ministra de Desarrollo Social y la Primera Dama.
El viceministro de Asuntos Indígenas, Julián Águila, y representantes de UNICEF discuten la ampliación de programas de salud y educación en territorios indígenas de Panamá.
El Dr. Vladimir Villarreal Contreras presenta un ecosistema digital que ofrece soluciones innovadoras en educación, industria 4.0 y salud, demostrando cómo la tecnología puede optimizar costos y mejorar la eficiencia en estos sectores prioritarios para Panamá.
Las compras públicas innovadoras en salud, que consideran el costo-beneficio y los resultados clínicos, están mejorando la sostenibilidad y acceso a tratamientos, según expertos como el doctor Jaime Espín y Victoria Brenes.
La medicina personalizada, adaptada a las características únicas de cada individuo, puede aumentar la eficacia de los tratamientos hasta en un 75% para ciertos tipos de cáncer, según un estudio publicado en Nature Reviews Drug Discovery.
El cambio de receta puede afectar la efectividad del medicamento y causar efectos secundarios no deseados,» explica el Dr. Alejandro Salvatierra, gerente Médico de Asofarma.
Los proyectos de turismo en Bocas del Toro buscan concienciar y fomentar prácticas responsables, mientras que en el ámbito de la salud se trabaja en la prevención y promoción mediante el fortalecimiento de los servicios de atención sanitaria.