Acodeco verifica cumplimiento legal en comercios de Chiriquí con apoyo de cinco instituciones
- Gobierno
- 10/07/2025
CAF lanza su estrategia «Prosperidad Agropecuaria», destinando USD 8.500 millones hasta 2030 para fortalecer la seguridad alimentaria y la producción sostenible en América Latina y el Caribe.
La inversión de Scotiabank en 2025 alcanza los $16,000, sumando un total de $48,000 desde 2023 para fortalecer los programas de alimentación y educación en comunidades vulnerables.
CAF y la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá han firmado un acuerdo para promover granjas sostenibles en la provincia de Coclé. Con una inversión de USD 150,000, se capacitará a 150 familias para iniciar y gestionar sus propias granjas autosostenibles, impactando positivamente en la nutrición y la economía local.
El presidente de Panamá ha firmado un decreto ejecutivo que reglamenta la Ley de Política Agroalimentaria, protegiendo así el desarrollo del sector agropecuario en el país. Esta reglamentación busca impulsar la producción sostenible y asegurar que los beneficios lleguen a los agricultores y ganaderos
Este programa de US$ 25 millones busca apoyar a organizaciones sin fines de lucro que estén liderando proyectos innovadores de seguridad alimentaria destinados a fortalecer la salud física y financiera de comunidades desatendidas
Rognoni destacó que este acercamiento fue muy productivo lográndose importantes acuerdos con los productores como mantener el precio de 75 balboas el quintal y aumentar la cantidad de frijol en comparación al año pasado.
La edición de 2022, que integra los esfuerzos de la agroindustria para superar el reto de alimentar a la población mundial en las próximas décadas, tendrá como tema «Seguridad alimentaria, cambio climático y sustentabilidad».
El Índice de Tetra Pak, en su decimotercera edición, ha visto un aumento del 10% en la preocupación mundial por la seguridad alimentaria y los suministros alimentarios futuros, ahora en un 40%, en comparación con el 30% de 2019.
El Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Panamá es una estrategia que aborda de manera integral el problema de la malnutrición incluyendo acciones en materia social, de salud, agricultura y educación, entre otros sectores.
Este convenio permitirá a la DP promover los derechos humanos en aquellas regiones del país de pobreza y difícil acceso, las cuales visita periódicamente el IMA a través de sus Ferias del Productor y el Programa de Solidaridad Alimentaria.
En un trabajo conjunto entre ambas instituciones y la gobernación del departamento, se desarrollaron las capacidades de los líderes comunitarios y los estudiantes de las instituciones educativas Wayúu.