Las actividades incluyen desde visitas a comunidades que habitan en pueblos palafitos y avistamiento de aves en las estribaciones de la Sierra Nevada, hasta acercamiento a los indígenas Koguis, Kankuamos, Arhuacos y Wiwas, así como un conocimiento de sus artesanías y cosmogonía.
El proyecto tiene como objetivo ayudar a resguardar la herencia patrimonial de los pueblos indígenas que habitan la Sierra Nevada de Santa Marta y —al mismo tiempo— dignificar y reconocer el trabajo de la mujer en la elaboración de artesanías, entre muñecos, mochilas y pulseras, así como el cultivo y comercio de café con materiales de origen natural y sostenible.