PGA Riviera Maya innova con pelota inteligente GS3 para el análisis de greens
- Deportes
- 20/06/2025
Solve for Tomorrow 2025 abre inscripciones para proyectos innovadores de estudiantes y docentes en 14 países, impulsando soluciones reales para las comunidades de Latinoamérica y el Caribe.
Solve for Tomorrow 2025 invita a jóvenes a desarrollar soluciones innovadoras alineadas con los ODS de la ONU, con más formación para docentes y estudiantes.
Durante la premiación de Solve for Tomorrow en Guatemala, el equipo costarricense presentó una colmena inteligente que permite la extracción no invasiva de apitoxina, destacándose por su vocación social y sostenibilidad. Este triunfo representa el tercer campeonato para Costa Rica en este programa educativo de Samsung.
En la etapa final de Samsung Solve for Tomorrow 2024, los equipos de Belice, Costa Rica y Panamá competirán en Guatemala, donde presentarán soluciones tecnológicas innovadoras con enfoque en el impacto social de sus comunidades. Estos jóvenes destacaron entre más de 12.800 estudiantes de 11 países en esta prestigiosa competencia de ciencia y tecnología.
En conmemoración del Día Mundial de los Profesores el 5 de octubre, Samsung destaca el impacto de su plataforma Solve For Tomorrow LATAM, diseñada para apoyar a los educadores de América Latina en la enseñanza de ciencias y tecnología.
A la par del avance del programa SFT 2024, con la reciente selección de 10 proyectos que pasan a la siguiente fase, Samsung Electronics anuncia un aumento relevante en el número de alumnos y docentes inscritos. 1.091 participantes de Panamá estuvieron en la etapa inicial y fue el quinto entre los países con mayor representación
«Conectados» ofrecerá una cobertura especial de esta iniciativa que involucra a la juventud panameña.
Este año, Samsung implementará el programa simultáneamente en 12 países: Barbados, Belice, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Trinidad y Tobago y Venezuela.
El programa está presente en 20 países de la región y ya ha llegado a más de 22 mil escuelas públicas. La celebración estuvo marcada por un evento que reunió a exparticipantes en Bogotá, Colombia, y culminó con el anuncio de una nueva plataforma para docentes
El equipo que representó al país centroamericano y que participa por primera vez en el programa educativo de Samsung, recibió elogios por su destacado trabajo de un bastón inteligente y anteojos para personas con discapacidad visual
El acceso a los videos para votar estará activo hasta el 20 de octubre.
Al cierre de las inscripciones de este año, más de 8.800 estudiantes y profesores alistaron sus propuestas para mejorar comunidades de la región a través de las ciencias STEM
Samsung extendió la fecha de cierre de las inscripciones de Solve for Tomorrow 2023, para que participen más jóvenes y se eleve la emoción en la competencia en la que ellos ganan con sus proyectos tecnológicos de impacto social y reciben formación integral
A partir de este momento, todos aquellos jóvenes estudiantes de colegios públicos interesados en participar en este programa pueden ingresar al sitio oficial solvefortomorrowlatin.com, en el que tendrán acceso a las bases del programa, el cronograma y la metodología de trabajo y demás detalles.
Con su proyecto Aquagraf, el cual consiste en un sistema de tratamiento y purificación de agua para la provincia de Guanacaste que integra tecnología IoT y Big Data, el equipo del Colegio Técnico Profesional de Atenas se llevó el máximo galardón de la competencia que promueve el uso de la ciencia y tecnología para resolver problemas comunitarios
El concurso puede ser seguido a través del canal de su canal Youtube o la página web de Solve for Tomorrow, www.solvefortomorrow.com.
Los nueve equipos tendrán un mentor asignado por Samsung, y recibirán asesoramiento a lo largo de esta fase que finaliza el 23 de septiembre.
El programa ejecutado por la Gerencia de Ciudadanía Corporativa de Samsung impulsa a los jóvenes a desarrollar ideas ejecutables dirigidas a solucionar un problema que les afecte directamente en su comunidad o región, mediante la aplicación de conocimientos científicos STEM.