MIDES refuerza el suministro de agua en centros de atención en Herrera y Los Santos
- Gobierno
- 12/06/2025
La UIT y la UE organizaron un taller en Panamá para fortalecer la cooperación regional en telecomunicaciones, destacando la importancia de los Sandboxes Regulatorios.
El Taller de Periodismo Científico y Comunicación de la Ciencia «Reach & Turn 2024», organizado por la SENACYT y la Fundación Ciudad del Saber, culminó exitosamente en Panamá, promoviendo la colaboración entre científicos y periodistas.
Un taller de chapistería y pintura en Ciudad de Panamá es multado con B/.9,999.00 por causar contaminación ambiental en el río Matasnillo. El Ministerio de Ambiente refuerza su compromiso con la protección del medio ambiente y anunciar operativos de seguimiento
El evento, que se realiza en colaboración con la ESA y la Unión Europea, busca impulsar el uso de datos satelitales abiertos para abordar desafíos ambientales, humanitarios y económicos en la región.
El Museo del Canal en Ciudad de Panamá anuncia su taller de acuarela «Pinceladas de Historia» el 23 de junio, una actividad artística y educativa abierta al público para explorar la historia a través de la pintura.
Germán Zappani, Jefe de Operaciones del BID, destacó la importancia del taller para fortalecer la capacidad de las instituciones financieras en la transición hacia una economía más verde y sostenible, enfatizando el compromiso de cooperación y aprendizaje continuo entre los actores del sector.
En este nuevo taller, el estudiante aprenderá sobre los conceptos, procesos y técnicas para la creación y producción de gráficos, imágenes y elementos visuales (logos, papelería, letreros, fotografía digital, publicidad, entre otros) que demanda el mundo comercial y publicitario
La capacitación participativa incluyó dinámicas con legos de adultos, masillas, bailes, ejercicios de intercambio afectivo y destrezas, entre otros, donde los participantes se retroalimentaron según sus experiencias, lluvias de ideas y demás aspectos de una manera divertida.
El taller se realizó de manera interactiva desarrollando el tema de cómo evitar la ira, en cada una de sus etapas, dando ejemplos, compartiendo vivencias y experiencias entre los participantes, ayudándolos a saber cómo sobreponerse y salir adelante frente a las adversidades
En la feria las y los trabajadores domésticos, en su mayoría afiliados al Sindicato de Trabajadores Domésticos, recibieron atención gratuita de servicios de salud e información legal sobre permisos para migrantes
Estos eventos reunieron a miembros de MIRPS de siete países, organismos internacionales, refugiados y otros actores con el objetivo de generar un diálogo constructivo y explorar enfoques innovadores para mejorar la protección y la inclusión de los refugiados en la región.
La selección de proyectos Centroamericanos está abierta a cineastas de la región de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y México. Por la parte caribeña está abierta a cineastas de Cuba, Haití, República Dominicana, Belice y Puerto Rico. La novedad de este año incluye a los países sudamericanos: Colombia y Venezuela.
Este taller se realizó con el objetivo de conocer y validar la evaluación de impactos ambientales y sociales de la propuesta de proyectos del borrador inicial del plan maestro regional de movilidad y logística 2035
Carmen Bethancourth, técnica de SMNPL, manifestó que los talleres de cuerda son una herramienta poderosa para lograr una mayor interrelación grupal a través del trabajo en conjunto y un buen liderazgo.
El Taller estuvo dirigido a las internas y al personal técnico, operativo y administrativo del Centro de Custodia y Cumplimiento Residencia Femenina, con el apoyo de las organizaciones ONU Mujeres y Dame Un Chance, conmemorando el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.
Los participantes recibieron herramientas pedagógicas para que comprendan sus problemas cotidianos y puedan proponer soluciones en apoyo a las personas con discapacidades física, intelectual, visual, auditiva y movilidad reducida que lleguen al sitio.
La magíster Luisa de León, experta en el tema, fue la encargada de brindar las enseñanzas a través del “Taller de Musicoterapia”, en el cual se abordaron diversos conceptos y las diferencias entre “Educación Musical”, “Pedagogía Musical” y “Musicoterapia”.
El taller está liderado por el consultor de OIT, Bolívar Pino, con amplia experiencia en actividades que desarrolla Mitradel y demás instituciones panameñas vinculadas al mercado laboral así como a nivel regional.
El taller consistió en brindar orientación a mujeres emprendedoras, para ello se abordaron ejes que incluían ideas de innovación mediante conceptos como el emprendimiento, promocionando de esta manera el desarrollo de nuevas ideas de negocios.
Durante este taller se aplicó la prueba de Intereses Vocacionales de Thurstone, que consiste en un inventario sobre los interés, afinidades, áreas y orientación vocacional que muestra el estudiante para elegir su futura carrera profesional, lo que le permitirá ingresar a grados universitarios.
Estos encuentros en provincias buscan retroalimentar los avances y definir pasos a seguir para finalizar la elaboración del primer borrador de la Política Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres de Panamá.
los participantes podrán especializarse en la Dirección de Fotografía desarrollando su propia ‘Propuesta Fotográfica’. La misma deberá reflejarse desde la puesta en escena hasta en el proceso de retoque de color.
Este taller de salud mental se efectuó en la comunidad de Narganá de la Comarca de Guna Yala, con el objetivo que las unidades de SENAFRONT, conozcan técnicas y actividades diversas para el manejo de las emociones, la estabilidad mental y el autoconocimiento de modo que puedan dar respuestas y realizar los ajustes necesarios ante situaciones determinadas que funcionan como factores estresantes y desestabilizadores de la conducta humana.
Cristóbal Góndola Laguna, director del Instituto de Estudios Interdisciplinarios (IEI), indicó que este tipo de programas ayudan a las jóvenes a exteriorizar su yo interior desarrollando las destrezas que poseen, permitiendo cultivar en ellas el amor por la pintura y la cultura, a la vez que logran sanar heridas emocionales comunicadas por medio de las creaciones que realizan