Avances genéticos en el cáncer de páncreas: Mayo Clinic revoluciona el diagnóstico de metástasis
- Salud
- 17/04/2025
El Ministerio de Trabajo distribuye material educativo y sensibiliza a empleadores sobre la importancia de respetar la integridad de niños y adolescentes.
Mitradel intensifica acciones legales y programas educativos para combatir el trabajo infantil, beneficiando a miles de adolescentes y promoviendo el cumplimiento de derechos.
El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) intensificó inspecciones en Coclé, Los Santos y Veraguas para erradicar el trabajo infantil y garantizar la protección de los adolescentes trabajadores.
Mitradel, en conjunto con SENNIAF y la Policía de Niñez y Adolescencia, realizó un operativo en 20 comercios de la Vía Brasil para verificar que no hubiese menores en situación de trabajo infantil, reforzando su compromiso con la protección de los derechos de la niñez en Panamá.
Inspectores de la Dirección Contra el Trabajo Infantil y Protección del Adolescente Trabajador recorrieron fincas de cítricos en Penonomé para verificar que no haya menores laborando.
El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) continúa su labor de prevención y erradicación del trabajo infantil con jornadas de sensibilización en Darién, reafirmando su compromiso con la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en Panamá.
El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) realizó una jornada de sensibilización en la Avenida B, enfocada en prevenir el trabajo infantil y orientar a los dueños de establecimientos comerciales sobre normativas de contratación para adolescentes.
En el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, Aldeas Infantiles SOS llevó a cabo una cadena humana en Panamá, enviando un fuerte mensaje contra el trabajo infantil y promoviendo la campaña «Un millón de amigos por Aldeas» para apoyar los derechos de los niños.
Los planes del Mitradel para el próximo año, con más de 1,500 inspecciones realizadas en 2023 y sanciones a empresas por incumplimiento de los derechos de los menores, señalan que se intensificarán las inspecciones en áreas agrícolas con el respaldo de la SENNIAF y la Policía de Niñez y Adolescencia, reforzando el compromiso del Gobierno de Panamá con los convenios internacionales y las leyes nacionales de protección infantil.
El director nacional de Inspección, Carlos Landero, señaló que Panamá, está en la punta del liderazgo como el primer país en la Región en eliminar el Trabajo Infantil y sus peores formas
World Vision revela en su último informe que hasta el 26% del trabajo infantil está relacionado con los mercados de exportación globales, exponiendo la realidad sombría detrás de la creación de productos de belleza
El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) y la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNIAF) continúan realizando operativos y acciones para prevenir y eliminar el trabajo infantil en Panamá. Con el apoyo de la Policía de la Niñez y Adolescencia, se llevó a cabo un operativo en el área de la Siesta, Tocumen
El Mitradel lleva a cabo diversas iniciativas públicas-privadas para cumplir con el compromiso país, en donde se han entregado desde el 2019 a la fecha, más de 3,200 Becas de Acción Directa Gubernamental para la erradicación del trabajo infantil, con el objetivo de mantener a los menores de edad dentro del sistema escolar
Durante la jornada de orientación, los menores y sus maestros conocieron qué es trabajo infantil, las peores formas de trabajo infantil, consecuencias del trabajo infantil, y la edad y requisitos para que un menor pueda trabajar
En la reunión participaron la magistrada del Tribunal Superior de Niñez y Adolescencia, Judith Cossú de Herrera, unidades de la Policía Nacional de Niñez y Adolescencia, del Servicio Nacional Aeronaval y del Servicio Nacional de Fronteras.
Al llegar a la isla de Taboga, funcionarios del MITRADEL se desplazaron en conjunto con unidades de la Aeronaval, quienesbrindaron el apoyo, con el fin de verificar la presencia o no de menores realizando tareas que no son permitidas conforme lo establece la normativa.
El director de la DIRETIPAT, Roderick Chaverri, indicó que se mantuvo contacto directo con los gobiernos locales de las provincias de Panamá, Panamá Oeste, Los Santos, Veraguas y Chiriquí, para implementar el plan estratégico denominado “Municipios Libres de Trabajo Infantil”
Durante el recorrido se inspeccionaron barberías, fondas, bodegas, almacenes, estación de transporte y lugares de expendio de alimentos con la finalidad de verificar que estos comercios no mantengan la presencia de menores de edad en condición de trabajo infantil peligroso.
“En Colón en asistencia a este flagelo incrementamos los recorridos de prevención y protección, para la eliminación progresiva del trabajo infantil, así como las jornadas de capacitación dirigidas a actores claves y sectores económicos” añadió el Director Barrera.
Los monitoreos de la Diretipat se ejecutan de manera conjunta con la Policía de Menores, Secretaria Nacional de la Niñez, la Adolescencia y la Familia (SENNIAF); Defensoría del Pueblo, Ministerio de Educación (MEDUCA), Ministerio de Vivienda (MIVIOT), Instituto para la Formación y Aprovechamiento del Recurso Humano (IFARHU) y Casa Esperanza con el fin de reinsertarlos al sistema educativo al tiempo que se les brinda atención a su entorno familiar.
“El trabajo infantil es una violación grave de los derechos de los niños y niñas. Durante la crisis de la covid-19 hemos presenciado un alarmante aumento del trabajo infantil provocado por la lucha de las familias para llegar a fin de mes”, dijo la coordinadora de programas y sensibilización de World Vision, Charo Izquierdo.
A través del Departamento de Integración Socioeconómica para Personas con Discapacidad, se gestionó que propietarios de diferentes comercios y empresas de Santiago, entregaran este viernes, 3 de junio, contratos de trabajo a nueve residentes con Discapacidad durante la Gira de Trabajo Comunitario realizada en el distrito de San Francisco.
El funcionario puso como ejemplos de actividades que implican riesgos para los niños, niñas y adolescentes la venta de flores en las calles o en los semáforos, y también en las actividades agrícolas o industriales que requieren el uso de químicos y otros elementos propios de esas actividades.