La cuarta edición de Visa Everywhere Initiative LAC llama a las startups a resolver el desafío de reactivar las pymes de la región con soluciones innovadoras.
La dirigencia transportista fue atendida en una reunión encabezada por el director general de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), Miguel Martínez, así como representantes del Ministerio de la Presidencia, Ministerio de Comercio e Industrias, y la Autoridad de Turismo de Panamá.
El vicepresidente informó que se analizarán los temas que contemplaba el citado decreto y que ha generado inquietud entre los transportistas, como el futuro de esta norma que autorizaba el cobro en efectivo de las plataformas digitales.
La propuesta propone reformar el sistema de cupos manejados por las concesionarias para transparentar el sistema de transporte selectivo.
El comunicado señala que en la actualidad, el proceso se encuentra en la fase final de la firma de acuerdos individuales de indemnización (27 de 28 personas).
Tecnología disminuye el desperdicio de combustible, mejora el uso de rutas para evitar zonas con exceso de tráfico y ayuda a combatir la delincuencia.
Proyectos de inversión del Estado en Azuero superan los 800 millones de balboas durante el quinquenio 2014-2019.
Estará disponible al público a partir del próximo año. La alianza involucra a la empresa Sonda que es la encargada en Panamá de la infraestructura tecnológica del método de recarga del Sistema de Transporte.
Fundada en el año 2008, TECUN Panamá es líder en el país, promoviendo el desarrollo a través de la comercialización de equipos para la construcción, minería, canteras, camiones, buses de transporte urbano.
Se estima que en América Latina y el Caribe un 25% de las pérdidas por desastres naturales son asumidas por el sector transporte.
El acuerdo de cooperación suscrito en el Gran Salón del Pueblo, con los mandatarios Xi Jinping y Juan Carlos Varela como testigos de honor, da paso a un estudio de pre factibilidad para este Sistema de Transporte Ferroviario, una de las áreas prioritarias de cooperación acordada entre ambos países. Además, pretende aprovechar la amplia experiencia y el desarrollo tecnológico de las empresas de la República Popular China en los sistemas de transporte ferroviario.
Las licencias Tipo E1 están reservadas para panameños y quien sea chófer de este sistema de deberá presentar récord policivo.
Durante el encuentro las autoridades escucharon y tomaron nota de las diferentes inquietudes que tienen los transportistas sobre algunos contratos de concesión que se han solicitado.
Vocero Presidencial llama al diálogo a transportistas para no afectar a personas humildes.
Los nuevos becados del Centro Regional de Colón de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), recibirán un incentivo económico para cubrir gastos de matrícula, libros, laptops, tablets, transporte, alimentación, útiles y materiales, entre otros, hasta su graduación.
El Ministerio de Gobierno establecerá las normativas y disposiciones que reglamentarán la actividad de transporte ofrecida por plataformas tecnológicas.
El equipo técnico del Metro explicó al Mandatario las distintas modalidades de integración y los sistemas de autobuses urbanos, inter urbanos y rurales. El sistema incluye terminales para alimentadoras así como tecnología.
Bethancourt manifestó que era necesario escuchar a los transportistas para conocer sus inquietudes y buscar una solución inmediata en donde ambas partes salieran satisfechas cumpliendo los términos de la ley, pero que principalmente no se vieran afectados los usuarios.
Estas reuniones se dan según lo establecido por los Presidentes de Colombia y Venezuela para la apertura de la frontera ordenada, controlada y gradual.
La provincia de Colón inició con 29 vehículos inscritos, pero con el pasar de los años otros se han sumado a la operación y se han ido organizando, al punto que unos 60 conductores SET han sido capacitados con el seminario taller de personal de contacto que dicta el Departamento de Calidad y Cultura Turística.
El presidente Juan Carlos Varela participará de los inicios de trabajo y entrega de orden de proceder en obras de infraestructura.
En el encuentro, representantes de más de 40 organizaciones aglutinadas en Cotradin, mostraron su preocupación por temas como la implementación del sistema Uber en el interior del país, el transporte ilegal y la expedición de certificados de operación.
Tras una reunión con miembros del Consejo de Transportistas del Interior (Cotradin), el presidente Juan Carlos Varela avaló la creación de la mesa de diálogo, en la que se abordarán temas como: seguridad, transporte alternativo y expedición de certificados de operación.
El Pimus se desarrolla en dos fases consecutivas. La fase 1 contempla conformar una base de datos de movilidad urbana, diagnóstico y pronóstico de la movilidad urbana. La fase 2 incluye, complementar la base de datos y el diagnóstico de movilidad urbana, ordenamiento de la distribución urbana de mercancías y logística de cargas, promoción de la movilidad no motorizada, entre otros.