El apoyo a la comunidad, la administración ambiental y el orgullo nacional, son los pilares de las carreras de décadas de Lyton y Eroline Lamontagne.
Utilizando las herramientas y la red de Mastercard, el Hub de Innovación en el Turismo, es una plataforma global para la investigación del sector, el diseño de estrategias turísticas y la co-creación de productos y soluciones digitales, sostenibles e inclusivas para el sector.
CAF -banco de desarrollo de América Latina- se unió durante FITUR 2023 a la Declaración de Glasgow sobre la acción climática en el turismo, en una muestra de su compromiso de convertirse en el banco verde de América Latina y el Caribe y acelerar la acción climática en todos los sectores económicos de la región.
La Competencia Global de Estudiantes 2022 es un desafío estudiantil de la industria de eventos empresariales impulsado por PCMA – una importante asociación internacional de la industria de reuniones – y diseñado para que los equipos que compiten pongan en práctica sus conocimientos para crear y proponer un evento exitoso.
PROMTUR Panamá en compañía de la Autoridad de Turismo de Panamá, hicieron entrega del Manual de Identidad de la marca turística, a representantes de los diferentes gremios y asociaciones de turismo del país, como parte del proceso contemplado para dar mayor visibilidad, consistencia y permanencia a esta plataforma de mercadeo.
El acuerdo, que lleva la firma del presidente de APATEL, Raúl Jiménez, y el presidente de HOPPAN, Jorge Tovar, establece que los 29 hoteles miembros de HOPPAN formarán parte de APATEL y, de manera conjunta, realizarán aportes para promover la afluencia de visitantes a la geografía nacional.
Este gran proyecto, fue posible gracias al apoyo del Ministerio de Cultura de Panamá, Autoridad de Turismo, Cámara Nacional de Turismo (CAMTUR), El Fondo de Promoción Turística (PROMTUR), Asociación Panameña de Hoteles (APATEL), Pro Colombia, Atrio Mall Costa del Este
Experta en tecnologías y viajes señaló que son cinco herramientas las que pueden ayudar a la industria del turismo a crecer y estar a la par con el cambio tecnológico y el presente.
Además de poner en el tapete las problemáticas actuales, la intención del encuentro, explicó Chanis, es la de generar a través del trabajo colaborativo, mejores oportunidades de negocio y ‘cobranding’.
Estos compromisos abarcan el objetivo, acuerdos comunes e individuales, promoción y publicación de resultados, domicilio de las partes, relación laboral, vigencia, rescisión, solución de controversias y refrendo.
El objetivo de la facilidad es promover el turismo dando a las instituciones financieras un mayor incentivo para ofrecer préstamos al sector turístico, ayudando con ello a la recuperación de la industria turística de Panamá.
Dentro de los destinos que posee Panamá, se incluyen la ciudad capital, la provincia de Coclé, la región de Azuero, la provincia de Chiriquí y las islas del Caribe y el Pacifico.
En este panel, además del presidente del gremio hotelero participó la subadministradora de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Denisse Guillén, y Omar Bello, economista de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Ovidio Díaz, presidente de Camtur, señaló su complacencia en fortalecer estas alianzas porque conducen a una visión de destino en el segmento turístico, que a su vez conlleva unir la oferta laboral con la oportunidad de trabajo.
El turismo masivo ha muerto, y ello supone nuevos desafíos en su gestión y promoción.
Trabajar desde cualquier parte del mundo es más popular y posible que nunca Encontrar conexiones locales, disfrutar nuevos entornos y aprender otros idiomas son solo tres posibilidades de esta nueva raza de viajeros
Panamá como destino de bodas ofrece 5 paletas de colores (ejes o destino) o destinos en que una pareja puede realizar el evento más original y creativo que haya pensado.
Una de las principales tendencias que vemos es aquella del turismo de revancha, en donde se busca hacer los viajes que no se hicieron por la pandemia y así recuperar el tiempo.
La nueva visión turística apunta a las alternativas de desarrollo y del turismo comunitario, que de acuerdo con expertos en el sector, es la mejor solución en la que se ejerce una gestión socio-productivo a nivel de una o varias comunidades.
Con un nuevo año, crecen las expectativas hacia la reactivación del turismo mundial; y con ello, se reanudan las ferias internacionales, espacios donde los destinos muestran sus mejores atractivos en busca de captar el interés de los viajeros.
En su discurso de toma de posesión, resaltó la labor desempeñada por la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) en la elaboración del Plan Maestro de Turismo Sostenible, enfocado en la transformación hacia el turismo verde, que resalta la naturaleza del país, su patrimonio cultural y su identidad nacional como cruce de pueblos.
Por medio de estrategias de relaciones públicas y comunicación digital, PROMTUR Panamá, como organización encargada del mercadeo y promoción de Panamá como destino a nivel internacional, busca generar mayor conocimiento sobre los atractivos turísticos del país, a fin de poder captar el interés de los viajeros procedentes de sus principales mercados objetivo
Las necesidades del viajero de antes son diferentes a las del mundo de hoy.