Dentro de los destinos que posee Panamá, se incluyen la ciudad capital, la provincia de Coclé, la región de Azuero, la provincia de Chiriquí y las islas del Caribe y el Pacifico.
En este panel, además del presidente del gremio hotelero participó la subadministradora de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Denisse Guillén, y Omar Bello, economista de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Ovidio Díaz, presidente de Camtur, señaló su complacencia en fortalecer estas alianzas porque conducen a una visión de destino en el segmento turístico, que a su vez conlleva unir la oferta laboral con la oportunidad de trabajo.
El turismo masivo ha muerto, y ello supone nuevos desafíos en su gestión y promoción.
Trabajar desde cualquier parte del mundo es más popular y posible que nunca Encontrar conexiones locales, disfrutar nuevos entornos y aprender otros idiomas son solo tres posibilidades de esta nueva raza de viajeros
Panamá como destino de bodas ofrece 5 paletas de colores (ejes o destino) o destinos en que una pareja puede realizar el evento más original y creativo que haya pensado.
Una de las principales tendencias que vemos es aquella del turismo de revancha, en donde se busca hacer los viajes que no se hicieron por la pandemia y así recuperar el tiempo.
La nueva visión turística apunta a las alternativas de desarrollo y del turismo comunitario, que de acuerdo con expertos en el sector, es la mejor solución en la que se ejerce una gestión socio-productivo a nivel de una o varias comunidades.
Con un nuevo año, crecen las expectativas hacia la reactivación del turismo mundial; y con ello, se reanudan las ferias internacionales, espacios donde los destinos muestran sus mejores atractivos en busca de captar el interés de los viajeros.
En su discurso de toma de posesión, resaltó la labor desempeñada por la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) en la elaboración del Plan Maestro de Turismo Sostenible, enfocado en la transformación hacia el turismo verde, que resalta la naturaleza del país, su patrimonio cultural y su identidad nacional como cruce de pueblos.
Por medio de estrategias de relaciones públicas y comunicación digital, PROMTUR Panamá, como organización encargada del mercadeo y promoción de Panamá como destino a nivel internacional, busca generar mayor conocimiento sobre los atractivos turísticos del país, a fin de poder captar el interés de los viajeros procedentes de sus principales mercados objetivo
Las necesidades del viajero de antes son diferentes a las del mundo de hoy.
La propuesta del diputado Víctor Castillo será presentada el próximo año, por la subcomisión y por su proponente, para someterla a la discusión de los diputados miembros de la Comisión de Transporte y aprobar en primer debate.
Panamá será la sede de FIEXPO Latinoamérica en sus ediciones 2022, 2023 y 2024
En el primer día de esta cumbre mundial, López, presentó en televisión española su innovadora plataforma Must.
Con una inversión aproximadade 2.2 millones, el Plan de Incentivos liderado por PROMTUR Panamá, la organización oficial para el mercadeo del destino, busca capitalizar oportunidades para atraer al país las principales reuniones y eventos internacionales
Así lo señaló el Secretario de Turismo del Estado de Jalisco, Lic. German Ralis Cumplido, en su conferencia presencial y virtual “Oportunidades y Retos del turismo en México”.
CONATUR se desarrollará el 29 y 30 de septiembre en presencia de más de 350 participantes, bajo el lema “Integración e Innovación, Claves para la Recuperación del Turismo Sostenible en Panamá” y busca integrar a todos los actores del sector turismo, implementando el Plan Maestro de Turismo Sostenible que es parte integral del Plan Estratégico Nacional 2030.
La Aerolínea ha trabajado de la mano de la PROMTUR Panamá y varias entidades público-privadas para promover al país como destino entre sus pasajeros
El Ministerio de Salud, a través del Decreto Ejecutivo No. 833, anunció que toda persona que ingrese al país quedará exonerada de realizarse cualquier tipo de prueba de Covid-19 a su llegada, así como de la cuarentena preventiva, siempre y cuando se haya registrado de forma digital o presente de forma física su tarjeta de vacunación con sus dos dosis.
La visibilidad aportada mediante herramientas tecnológicas es una oportunidad para quienes, a lo largo de toda la cadena de valor del sector, requieren apoyo para reiniciar su actividad – desde nuevos destinos en torno a comunidades rurales, hasta destinos con alto grado de desarrollo de sus infraestructuras -.
Esa estrategia se puso en práctica en la Finca La Senda en la comunidad de Guatemala de Playa Tamarindo donde en un área de 2 hectáreas se cultivan hortalizas y legumbres de manera sostenible; además, se desarrolla un proyecto de plantas medicinales.
PROMTUR Panamá participa del 16 al 18 de junio, en la cuadragésima edición de ANATO, con una proyección de más de 120 mil contactos comerciales, según datos de los organizadores; ya se han agendado más de 2600 citas de negocio entre expositores y visitantes profesionales y aproximadamente 5,600 personas en citas durante los tres días de la feria.
El administrador de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Iván Eskildsen, sustentó el Plan como el nuevo replanteamiento de la oferta turística de Panamá, que fue presentado con mucho éxito en la reciente Feria Internacional de Turismo (FITUR), en España.