Avances genéticos en el cáncer de páncreas: Mayo Clinic revoluciona el diagnóstico de metástasis
- Salud
- 17/04/2025
Nestlé y Unesco lanzan «Impulso Joven», una iniciativa mundial que apoya a jóvenes innovadores con proyectos que mejoran la resiliencia climática y la sostenibilidad de sistemas alimenticios, beneficiando a medio millón de personas.
La Cumbre «Semillas para el Futuro 2024» en El Salvador reunió a estudiantes de toda América Latina y el Caribe para explorar el desarrollo tecnológico y la innovación. Huawei y la UNESCO premiaron los mejores proyectos, incluyendo soluciones para el reciclaje de baterías y el acoso laboral, destacando el impacto positivo en sus comunidades.
Más de 130 estudiantes destacados de América Latina y el Caribe se encuentran en el Salvador participando en un campamento de liderazgo y en el concurso Tech4Good. Semillas para el Futuro es el programa global insignia de responsabilidad social corporativa de Huawei, disponible en varias regiones donde la compañía tiene presencia.
Compromiso con la Igualdad de Género. La convocatoria cuenta con el apoyo de instituciones como Senacyt y diversas universidades, destacando el compromiso con la igualdad de género en la ciencia.
El Ministerio de Cultura de Panamá ha recibido un informe positivo de ICOMOS INTL., destacando que la Ruta Colonial Transístmica cumple con los criterios de autenticidad e integridad.
Tras una evaluación positiva de ICOMOS, se destacó la autenticidad y la integridad de los componentes de la ruta, incluyendo importantes sitios como el Castillo de San Lorenzo y el Casco Antiguo de la ciudad de Panamá. El proceso ahora avanza hacia la reunión del Comité del Patrimonio Mundial en Nueva Delhi, donde se espera oficializar este reconocimiento histórico para Panamá.
Cortizo Cohen dio la bienvenida a la Dra. López y comentó que se trata de una ruta que surgió hace más de 500 años y que hoy sigue vigente con la materialización y constante modernización del Canal de Panamá, que es un compromiso del Gobierno Nacional con el Patrimonio Cultural y el cumplimiento de la Convención del Patrimonio Mundial de 1972.
“Impulso Joven – Porque la juventud importa” está dirigido a jóvenes de 18 a 30 años de todo el mundo, con el propósito de dotarlos de recursos y competencias necesarias para crear e implementar iniciativas que den respuesta a desafíos sociales, económicos y ambientales de sus entornos.
Huawei es la primera empresa privada en convertirse en miembro asociado de la Alianza Global para la Alfabetización de la UNESCO
En la Cumbre, Huawei y la UIL acordaron promover conjuntamente el uso de la tecnología para aumentar la alfabetización
El proceso de construcción de la estrategia nacional de Economía Creativa que se sustentó en la convención del 2005 de la UNESCO, se realizó en dos etapas iniciando en el año 2019.
Se está realizando el taller de educación para el desarrollo sostenible, mediante el enfoque escolar integral: curso bimodal para formador de formadores, con participación de supervisores, directores y docentes de diferentes regiones educativas de todo el país.
La fiesta del Corpus Christi tiene un origen común en Latinoamérica, cuando lo introdujeron en la época colonial como un método de evangelización, su ejecución varía en cada región, influidos por factores étnicos y culturales.
Para el diputado López, la visita del representante de la UNESCO permite fortalecer los temas de educación, cultura, ciencias y medio ambiente.
Los primeros capítulos de “Patrimonio en común”, fueron rodados en Cartago, Túnez, al norte del continente africano, un país que cuenta con un rico patrimonio de más de tres mil años, donde los periodistas Erika Olavarría (español), Julien Fanciulli (francés), Stuart Norval (inglés) y Taoufik Mjaied (árabe), en compañía de expertos invitados, presentan dos debates dedicados a la defensa del patrimonio y a la libertad de expresión y de prensa.
Un seminario de cuatro días va a exponer y organizar a estos grupos de participación conjunta que ayudaran en la salvaguarda de esta documentación de gran valor para todos los panameños.
De esta manera la delegada panameña se convirtió así en la primera mujer en los veinte años de existencia de la Convención de UNESCO de 2001 en presidir la sesión de la reunión de los Estados Partes de esta prestigiosa Convención.
“La Carta de Intención es el resultado de un trabajo de varios meses entre UNESCO y Huawei, durante los cuales ambas instituciones han estado compartiendo visiones, experiencias y planes para el futuro de la Educación en Latinoamérica, y han estado priorizando áreas de trabajo común, tales como competencias TIC para maestros”.
El anuncio se dio durante la celebración de la octava reunión de la Asamblea General de los Estados Partes en la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial en la sede de la Unesco en París, Francia
El evento, que se extenderá hasta el 19 de octubre de 2018, incluye la presentación del grupo musical “Afrodisíaco”, recientemente nominado al Grammy Latino; además, una degustación completa de la gastronomía panameña por el Chef Isaac Villaverde y de Café Geisha, de la mano del reconocido Chef internacional Mario Castrellón en compañía de Alberto Bermúdez, barista de Café Unido.
Abierto a equipos universitarios de todo el mundo y a todas las disciplinas, desde ingeniería a tecnología de la información, marketing y diseño, el concurso es una oportunidad para que los estudiantes den rienda suelta a su espíritu pionero trabajando codo con codo con expertos de la industria en la vanguardia de la tecnología digital.
La bailarina Carla Barsallo del Ballet Nacional de Panamá, egresada de la Escuela Nacional de Danzas, recibió reconocimiento como Embajadora cultural de la UNESCO para la preservación.
El Festival ChileJazz por la Paz se realiza cada 2 años. Es una celebración que reúne a artistas y docentes internacionales del Berklee College of Music, una de las más influyentes escuelas de artes en Estados Unidos.