Los primeros trámites en línea que se pondrán a disposición de los ciudadanos son: Record Policivo (DIJ) a partir del 19 de octubre; Pago de boletas de ATTT utilizando la Pasarela Nacional de Pagos (Caja de Ahorros), Solicitud de Subsidio por Maternidad (CSS), Solicitud de Saldo-Préstamo(IFARHU), activas a partir del 30 de octubre de 2016.
(28/9/2016 – web) Panamá.- La Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), anunció en el Gabinete la puesta en marcha del Proyecto de Modernización Gubernamental y el Programa “Panamá en Línea”, por la suma de 30 millones de balboas.
Irvin A. Halman, administrador general de la AIG, explicó queesta operación integral a cinco años con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), permitirá la simplificación de trámites y modernización del Estado.
“La facilitación de los trámites a la cual se le está dando impulso, posicionará a Panamá como país de avanzada en el servicio ciudadano, lo cual influirá en la mejora de nuestros índices de competitividad, la conectividad y una cultura de transparencia, tal como lo esperan hoy en día los ciudadanos y los contribuyentes”, indicó Halman.
Con este Programa se atenderá cuatro componentes:
- Gobierno Electrónico
- Alfabetización digital ciudadana para uso de las plataformas digitales
- Fortalecimiento de las direcciones de informática de las entidades
- Apoyo a los sectores logístico, medioambiente y emprendimiento
Entre otros de impacto nacional; sustentándose en el marco legal provisto para la AIG, la Ley 83 de 2012 de Gobierno Electrónico y el recientemente promulgado Decreto Ejecutivo 375 del 9 de Agosto de 2016.
Mientras que “Panamá en Línea” para la simplificación de trámites y automatización de procesos, forma parte de la estrategia de transformación gubernamental que plantea la Agenda Digital PANAMÁ 4.0 para la actual gestión de Gobierno.
Fuente/Foto: Secretaría de Comunicaciones
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *