Bots de Inteligencia Artificial y su impacto empresarial

Bots de Inteligencia Artificial y su impacto empresarial
Bots de Inteligencia Artificial y su impacto empresarialLLYC

Las herramientas de inteligencia artificial y los bots están cambiando la manera en que las empresas gestionan sus relaciones con las audiencias, permitiendo un análisis de datos profundo y continuo.

En el ámbito empresarial, las herramientas de IA y los bots han demostrado ser beneficiosas tanto a nivel interno como externo, ofreciendo experiencias diferenciadoras

(28/May/2024 – web) Panamá.- En el mundo actual, la Inteligencia Artificial (IA) y los bots representan el siguiente nivel de evolución en el paisaje digital. Estas herramientas innovadoras están transformando la interacción en línea, ofreciendo experiencias más personalizadas y eficientes para los usuarios en todo el mundo. En el ámbito empresarial, estas tecnologías han demostrado ser beneficiosas tanto a nivel interno como externo, al agilizar procesos, facilitar tareas y ofrecer experiencias diferenciadoras. Las empresas que han adoptado estas herramientas forman parte de la nueva era digital que la IA está modelando.

Las herramientas de inteligencia artificial y los bots están cambiando la manera en que las empresas gestionan sus relaciones con las audiencias, permitiendo un análisis de datos profundo y continuo. Esta capacidad de análisis permite a las empresas anticipar crisis o reacciones negativas, identificando patrones y tendencias antes de que se conviertan en problemas graves. Los bots, alimentados por IA, pueden monitorear constantemente las interacciones y detectar señales de alerta tempranas, permitiendo a las empresas responder de manera proactiva y mitigando posibles daños a la reputación. Al implementar estas tecnologías, las empresas no solo mejoran su capacidad de respuesta, sino que también fortalecen su resiliencia frente a situaciones adversas, asegurando una gestión de crisis más efectiva y manteniendo la confianza de sus audiencias.

Para ilustrar el uso y desarrollo de herramientas innovadoras, destacamos el caso de LLYC, agencia global de comunicaciones que opera en diversos mercados de Europa, Estados Unidos y América Latina. LLYC ha implementado bots con inteligencia artificial en varias de sus campañas. Un ejemplo destacado fue su campaña del 2023 durante el mes del orgullo, en la que utilizaron técnicas de big data e inteligencia artificial para crear «Rainbot», el primer bot que transforma tuits de odio hacia el colectivo LGTBIQ+ en breves poemas de amor y apoyo. Además, recientemente lanzaron AIgent, un agente conversacional autónomo especializado en mantener conversaciones y responder preguntas sobre un campo de conocimiento específico, utilizando fragmentos de información e IA generativa para redactar respuestas personalizadas para cada usuario. Estas iniciativas forman parte del compromiso de LLYC con la innovación y el uso de la tecnología al servicio de la comunicación.

«La inteligencia artificial ha demostrado ser una herramienta esencial para mejorar la capacidad de respuesta de las empresas, agilizando y optimizando procesos, además de anticipar problemas e identificar respuestas más adecuadas. En el ámbito de las comunicaciones, ha sido un gran impulso, permitiendo a las empresas anticiparse a situaciones adversas. En la actualidad, todas las empresas deberían considerar la integración de esta innovación, que más que una amenaza, puede ser una valiosa ayuda para enfrentar desafíos diarios que permitan responder eficazmente ante alguna crisis y que a su vez se conviertan en una forma de integrar estrategias diferenciadoras y orientadas a resultados palpables,” compartió Mercedes de la Guardia, Directora Regional de Deep Learning en LLYC.

A medida que avanzamos hacia un futuro cada vez más digital, la integración de la inteligencia artificial en las estrategias empresariales se convierte en una necesidad imperativa para mantener la competitividad y la resiliencia en el mercado. Aunque las empresas aún deben prepararse para esta integración, es crucial que consideren esta tendencia para no quedarse atrás y avanzar hacia un nuevo panorama lleno de oportunidades. Aprovechar las capacidades de mejora y respuesta que ofrece la IA puede generar incertidumbre, pero también ofrece un camino hacia la adaptación en un entorno en constante cambio, y es momento de empezar a considerar las rutas que nos ofrece en este camino de revolución digital.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *

Cancel reply

Opinión


330x2801

Últimas Noticias

Deportes