Ciberdelincuentes usan IA Agéntica para ataques autónomos en el entorno digital

Ciberdelincuentes usan IA Agéntica para ataques autónomos en el entorno digital
Ciberdelincuentes usan IA Agéntica para ataques autónomos en el entorno digitalPalo Alto Networks

Palo Alto Networks alerta sobre el uso de IA Agéntica en ataques cibernéticos sin intervención humana directa, representando una nueva amenaza para organizaciones.

Unit 42 revela el impacto de la IA Agéntica en la evolución de los ciberataques

La inteligencia artificial autónoma permite ciberataques más rápidos y adaptativos, haciendo que la seguridad digital sea un desafío cada vez mayor para empresas y gobiernos.

(12/Jun/2025 – web – Panama24Horas) Panamá.- Un nuevo informe de Unit 42 de Palo Alto Networks revela que los ciberdelincuentes están utilizando inteligencia artificial autónoma para ejecutar ataques sin intervención humana directa, marcando una nueva era de amenazas digitales.

Según el Equipo de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática (CSIRT) de Panamá, en 2024 se registraron 1,312 incidentes de seguridad informática, incluyendo fraudes en línea, accesos no autorizados y propagación de software malicioso. A nivel regional, el Observatorio Latinoamericano de Amenazas Digitales (OLAD) documentó 411 ciberataques dirigidos a empresas e instituciones en América Latina, afectando infraestructuras críticas, espionaje y ransomware.

Una evolución en los ataques cibernéticos

La investigación «Agentic AI Attack Framework» de Unit 42 revela que la IA Agéntica es una evolución de la inteligencia artificial generativa, permitiendo a los agentes autónomos tomar decisiones, adaptarse al entorno y ejecutar ataques sin intervención humana.

Estos agentes pueden:

• Inspeccionar sistemas y vulnerabilidades.

• Redactar correos electrónicos de phishing personalizados.

• Evadir controles de seguridad y manipular conversaciones en tiempo real.

• Eliminar rastros digitales y aprender de sus errores.

Su capacidad adaptativa y continua representa un reto para los equipos de ciberseguridad, ya que los ataques pueden escalar sin supervisión, afectando infraestructuras y operaciones críticas.

Impacto en la seguridad organizacional

Los ataques cibernéticos basados en IA Agéntica pueden:

  • Robar credenciales mediante correos electrónicos falsos.
  • Infiltrarse en sistemas internos y moverse sin ser detectados.
  • Secuestrar sistemas clave con ransomware, paralizando operaciones.
  • Dañar la reputación de las empresas y comprometer datos sensibles.

Estrategias para fortalecer la seguridad digital

Para mitigar estos riesgos, Palo Alto Networks recomienda:

• Monitorización continua y análisis inteligente de amenazas.

• Automatización de procesos clave en ciberseguridad.

• Implementación de plataformas unificadas de protección de datos.

• Arquitecturas SASE (Secure Access Service Edge) para controles granulares y protección avanzada.

La digitalización acelerada en sectores como salud, educación y servicios públicos ha convertido a Panamá en un objetivo atractivo para ataques cibernéticos emergentes. Fortalecer la seguridad digital es clave para proteger activos críticos y garantizar la continuidad operativa.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *

Cancel reply

Opinión


330x2801

Últimas Noticias

Deportes