Ciberseguridad en riesgo: las PyMEs enfrentan un aumento del 5% en infecciones cibernéticas

Ciberseguridad en riesgo: las PyMEs enfrentan un aumento del 5% en infecciones cibernéticas
Ciberseguridad en riesgo: las PyMEs enfrentan un aumento del 5% en infecciones cibernéticasKaspersky

Un estudio reciente de Kaspersky revela que los ciberataques a PyMEs aumentaron un 5% en el primer trimestre de 2024. Los troyanos y el phishing siguen siendo las principales amenazas, afectando gravemente la estabilidad financiera de estas empresas, que pueden perder hasta 155,000 dólares por ataque.

Ciberataques a PyMEs aumentan un 5% en el primer trimestre de 2024, según estudio de Kaspersky

(23/Sep/2024 – Panama24Horas web) LatAm.- Las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) han visto un alarmante aumento del 5% en los ciberataques durante el primer trimestre de 2024, según el estudio “Ciberseguridad en las PyMEs: Necesaria ante las Crecientes Amenazas” de Kaspersky. Este incremento refleja una mayor vulnerabilidad en estas empresas, que enfrentan graves riesgos financieros y operativos debido a las amenazas cibernéticas.

El informe de Kaspersky subraya que los troyanos continúan siendo el tipo de ataque más frecuente, con más de 100,000 incidentes registrados entre enero y abril de 2024. A diferencia de los virus tradicionales, los troyanos no se autorreplican y son especialmente peligrosos debido a su habilidad para imitar software legítimo y eludir las medidas de seguridad tradicionales, lo que los convierte en una herramienta eficaz para los ciberdelincuentes.

La cantidad de usuarios de PyMEs que encontraron malware o software no deseado escondido en programas o que imitaban aplicaciones legítimas ascendió a 2,402, incluyendo 4,110 archivos únicos distribuidos como si fueran software empresarial. Esto representa un aumento del 8% en comparación con el mismo periodo del año pasado, lo que demuestra un aumento significativo en la actividad de los atacantes.

Además, el phishing sigue siendo una amenaza constante para las PyMEs. Los empleados de estas empresas son engañados a través de enlaces que los dirigen a páginas que imitan portales bancarios o servicios corporativos. Al iniciar sesión, los empleados comprometen involuntariamente la seguridad de la empresa al divulgar sus credenciales o activar ciberataques automatizados. Estos ataques no solo ponen en riesgo la información sensible, sino que también afectan gravemente la estabilidad financiera de las PyMEs, con pérdidas económicas que pueden alcanzar los 155,000 dólares.

Carolina Mojica, gerente de producto para el consumidor para las regiones Norte y Sur de América Latina en Kaspersky, advirtió sobre la necesidad de una mayor conciencia en el sector. «Muchas empresas subestiman su riesgo de ataque, creyendo que no son lo suficientemente grandes para ser objetivo. Sin embargo, un gran número de PyMEs no usa ninguna solución de ciberseguridad, lo que las convierte en blancos atractivos para los delincuentes. Estos ataques pueden provocar crisis financieras o incluso la quiebra. Por eso, es crucial implementar soluciones de seguridad integral que incluyan administración de contraseñas y protección contra errores humanos para prevenir vulnerabilidades. Esto permitirá que las pequeñas y medianas empresas puedan crecer con mayor confianza», aseguró Mojica.

El estudio también destaca la importancia de proteger a las PyMEs en el contexto de las economías emergentes, donde estas empresas representan el 70% de los puestos de trabajo, según datos de la ONU. Sin embargo, el acceso a la financiación para implementar medidas de seguridad sigue siendo un reto considerable, lo que aumenta su vulnerabilidad ante los ataques.

Recomendaciones para las PyMEs

Para hacer frente a estas amenazas, Kaspersky recomienda una serie de medidas preventivas que incluyen:

• Mantener las actualizaciones al día: Es esencial que todo software y sistema operativo esté siempre actualizado para evitar que vulnerabilidades se conviertan en puertas de entrada para los ciberdelincuentes.

• Realizar copias de seguridad: La protección de datos debe ser una prioridad para prevenir los efectos devastadores de un ataque de ransomware o una violación de datos.

• Capacitar a los empleados: Dado que el empleado suele ser el eslabón más débil en la cadena de ciberseguridad, es crucial ofrecer capacitación regular sobre buenas prácticas de seguridad digital.

• Implementar soluciones de ciberseguridad específicas para PyMEs: Herramientas como Kaspersky Small Office Security ofrecen una protección eficaz contra malware, ransomware, fraudes en línea y robo de cuentas, además de asegurar los detalles de pago y permitir el cifrado de datos confidenciales.

Las PyMEs interesadas en implementar soluciones adaptadas a sus necesidades pueden consultar a los expertos de Kaspersky, quienes están listos para ofrecer recomendaciones personalizadas y soluciones integrales.

El informe completo de Kaspersky está disponible en Securelist.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *

Cancel reply

Opinión


330x2801

Últimas Noticias

Deportes