Costa Rica y Venezuela refuerzan su infraestructura digital con nuevas asignaciones de espectro

Costa Rica y Venezuela refuerzan su infraestructura digital con nuevas asignaciones de espectro
Costa Rica y Venezuela refuerzan su infraestructura digital con nuevas asignaciones de espectro5G Americas

Costa Rica y Venezuela han concluido recientemente procesos de asignación de espectro radioeléctrico para servicios móviles, sumando 360 MHz y 90 MHz, respectivamente. Con estas nuevas adjudicaciones, el promedio de espectro otorgado en América Latina para servicios móviles por debajo de 6 GHz alcanza los 561,7 MHz.

Costa Rica y Venezuela impulsan conectividad móvil

(7/Feb/2025 – Panama24Horas web) Argentina.-  La asignación de espectro radioeléctrico para servicios móviles continúa en expansión en América Latina. Costa Rica y Venezuela han concluido recientemente procesos de adjudicación de nuevas frecuencias, sumando 360 MHz y 90 MHz, respectivamente. Con estas incorporaciones, el promedio de espectro asignado en la región por debajo de 6 GHz ha aumentado a 561,7 MHz, según el informe «Estadísticas de espectro en América Latina» de 5G Americas.

En el caso de Costa Rica, la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) adjudicó 360 MHz de espectro a los operadores Claro y Liberty a nivel nacional, además de porciones destinadas a cooperativas locales. En la banda de 700 MHz, cada operador recibió 10 MHz, mientras que en la de 2,3 GHz obtuvieron 50 MHz cada uno. En la banda de 3,5 GHz, se les otorgaron 20 MHz y en las bandas de 26 y 28 GHz, 100 MHz combinados.

Adicionalmente, cooperativas locales como Coopealfaroruiz, Coopeguanacaste, Coopelesca, Coopesantos y Ring Centrales de Costa Rica recibieron frecuencias para operar en distintos cantones, promoviendo una mayor inclusión digital en áreas específicas del país.

Por su parte, Venezuela, a través de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), concedió 90 MHz de espectro: 50 MHz en la banda de 3,5 GHz a Digitel y 40 MHz en la banda de 2,5 GHz a Movistar.

Estas asignaciones colocan a Costa Rica como el cuarto país de América Latina con más espectro entregado para servicios móviles en bandas IMT por debajo de 1 GHz, alcanzando un total de 795,45 MHz, solo detrás de Brasil (1040,3 MHz), Uruguay (815 MHz) y Colombia (805 MHz). Además, el país se posiciona como uno de los líderes en la implementación de bandas milimétricas, junto con Brasil, Uruguay y Chile.

Por otro lado, Venezuela ha mejorado su posición en la región con un total de 414 MHz de espectro otorgado a operadores, acercándose al promedio latinoamericano, que con estas nuevas asignaciones se ubicó en 561,7 MHz.

El informe de 5G Americas revela que, en diciembre de 2024, el promedio de espectro otorgado en la región era de 546,9 MHz, reflejando un aumento de casi 90 MHz desde enero de 2023, cuando el promedio era de 472 MHz.

Estas nuevas adjudicaciones reflejan la creciente importancia del espectro radioeléctrico en el fortalecimiento de la conectividad móvil en América Latina, impulsando la competitividad digital y el desarrollo tecnológico en la región.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *

Cancel reply

Opinión


330x2801

Últimas Noticias

Deportes