Un deepfake de Lionel Messi ha sido utilizado en un video promocional falso que circula en redes sociales, donde el futbolista parece recomendar una aplicación llamada "Wildcat Dive". ESET alerta sobre esta estafa y ofrece consejos para detectar este tipo de engaños en línea.
Pie de imagen: Reseñas de la aplicación Wildcat Dive
Aquellas reseñas que ofrecen una puntuación más baja denuncian que la aplicación es fraudulenta y no permite el retiro del dinero invertido.
Por otro lado, las búsquedas en distintos buscadores en los últimos días sugieren que podrían haber utilizado la imagen del exfutbolista David Beckham con el mismo propósito engañoso.
A las horas de su publicación, el conductor que entrevista a Lionel Messi en el video original (quien también resulta víctima en este ataque) aclaró que se trata de un engaño.
Ante este y otros tipos de ataques que involucren contenido manipulado o deepfake, desde ESET comparten los siguientes consejos:
• Verificar la fuente: Antes de creer o compartir contenido en línea, es fundamental verificar la autenticidad de la fuente, investigar la reputación y la credibilidad del sitio web, la cuenta de redes sociales o la aplicación que está promoviendo el contenido.
• Analizar el contexto: Se debe examinar el contexto en el que se presenta el contenido. ¿Coincide con el tono y el estilo habitual de la persona o la organización que se muestra en el video? Si algo parece fuera de lugar o poco probable, es posible que se trate de un deepfake.
• Comparar con fuentes confiables: Ante dudas sobre la veracidad de un video o una noticia, es posible compararlos con fuentes confiables y verificadas como otros sitios, entrevistas o escritos para obtener una perspectiva más completa y precisa.
• Estar atento a las inconsistencias: Detalles como movimientos faciales irregulares, errores en la sincronización labial o anomalías en la calidad del audio y el video pueden ser señales de que el contenido ha sido manipulado digitalmente.
• Mantenerse informado: Estar al tanto de las últimas tendencias y desarrollos en tecnologías de manipulación de medios como los deepfakes es vital para identificar y evitar la desinformación y el contenido fraudulento en línea.
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *