La protección de datos es esencial en un mundo digitalizado donde los ciberataques son cada vez más sofisticados, advierte ESET en el Día Internacional de la Protección de Datos.
Protección de datos en la era digital: retos y avances en el Día Internacional
(29/Ene/2025 – Panama24Horas web) Buenos Aires, Argentina,- En un mundo donde la información personal se ha convertido en un activo de gran valor, la protección de datos se erige como una necesidad crucial para individuos y organizaciones. En el marco del Día Internacional de la Protección de Datos, ESET, compañía líder en ciberseguridad, subraya la importancia de reforzar las estrategias de seguridad digital para resguardar la privacidad y mitigar los riesgos del cibercrimen.
El 28 de enero conmemora la firma del Convenio 108 en 1981, considerado el primer tratado internacional sobre protección de datos. Esta fecha no solo busca concientizar sobre la relevancia del resguardo de la información personal, sino también promover el desarrollo de políticas que fortalezcan la seguridad digital en todo el mundo.
El auge de la IA y los desafíos en la protección de datos
La evolución tecnológica ha traído consigo herramientas innovadoras, pero también desafíos significativos. José Ramírez Cuenca, investigador en seguridad informática de ESET Latinoamérica, advierte que la inteligencia artificial (IA) ha incrementado la capacidad de recopilación y procesamiento de datos, generando preocupaciones sobre privacidad y equidad.
“La protección de datos ya no es solo una cuestión de regulaciones, sino una necesidad ante el crecimiento de tecnologías capaces de recolectar información personal a gran escala. Es fundamental que los usuarios comprendan sus derechos y adopten medidas para resguardar su privacidad en el entorno digital”, señala Ramírez Cuenca.
La falta de transparencia en los algoritmos de IA puede derivar en sesgos, desigualdades y vulneraciones a los derechos digitales. Por ello, diversas entidades están trabajando en la creación de marcos normativos que garanticen un uso responsable de la información.
Avances legislativos y nuevas regulaciones en Latinoamérica
En la región, varios países han comenzado a actualizar sus leyes de protección de datos para adaptarse a los desafíos tecnológicos. Perú, Uruguay y Chile han tomado la delantera en la creación de normativas que buscan fortalecer la seguridad digital y la privacidad de los ciudadanos.
A nivel global, destacan iniciativas como la Ley de IA de la Unión Europea, así como regulaciones en Estados Unidos, como el Blueprint y la AI Act. La ONU también ha promovido recomendaciones desde 2021 para establecer estándares internacionales en protección de datos.
“Las legislaciones deben avanzar al mismo ritmo que la tecnología para garantizar que los datos personales estén protegidos de manera efectiva. En los próximos años, esperamos un mayor enfoque en normativas específicas de ciberseguridad, ya que la protección de datos y la seguridad digital son ahora una prioridad global”, agrega Ramírez Cuenca.
Claves para fortalecer la seguridad digital
En este contexto, ESET recomienda una serie de medidas para que individuos y empresas refuercen la protección de datos y reduzcan su exposición a amenazas:
● Implementar autenticación multifactor (MFA): añade una capa extra de seguridad ante accesos no autorizados.
● Actualizar contraseñas periódicamente: evitar el uso de claves repetidas y optar por combinaciones seguras.
● Utilizar soluciones de ciberseguridad confiables: herramientas especializadas pueden prevenir ataques y detectar amenazas en tiempo real.
● Conocer y ejercer los derechos digitales: estar informado sobre la legislación vigente permite una mejor protección de los datos personales.
Para más información sobre ciberseguridad y protección de datos, ESET invita a visitar su portal de noticias en WeLiveSecurity y a escuchar su podcast Conexión Segura, disponible en Spotify.
Acerca de ESET
ESET® es una empresa global de ciberseguridad que ofrece soluciones avanzadas para la protección de datos, dispositivos y redes. A través de la combinación de inteligencia artificial y experiencia humana, previene ataques cibernéticos antes de que ocurran, asegurando la seguridad de empresas, infraestructuras críticas e individuos. Sus tecnologías incluyen detección y respuesta avanzada, cifrado seguro y monitoreo en tiempo real.
Para más información, visite www.eset.com/latam
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *