Soluciones Seguras emite recomendaciones clave para protegerse contra los riesgos de ciberseguridad durante el período electoral en Panamá. Destacan la importancia de verificar la autenticidad de la información, evitar correos electrónicos y sitios web sospechosos, y utilizar contraseñas seguras y autenticación de dos factores.
Ciberseguridad y Elecciones: Recomendaciones Claves de Soluciones Seguras
(3/Abr/2024 – web) Panamá.- Con la proximidad de las elecciones en Panamá, la atención se centra en los riesgos de ciberseguridad que enfrenta el proceso electoral. Los expertos de Soluciones Seguras advierten sobre la creciente amenaza de ciberdelincuentes que buscan influir en la opinión pública a través de la difusión de noticias falsas y la creación de páginas web fraudulentas.
Eli Faskha, CEO de Soluciones Seguras, destaca la importancia de verificar la autenticidad de la información y los sitios web relacionados con las elecciones, así como de ser prudente al interactuar con contenido en línea. Advierte sobre el aumento de audios, videos e imágenes generados con Inteligencia Artificial (IA), que pueden ser utilizados para difundir desinformación y aumentar los intentos de ataques de phishing.
Entre las medidas recomendadas para protegerse contra los riesgos cibernéticos durante el período electoral se incluyen la verificación de dominios maliciosos, el uso de contraseñas seguras y la autenticación de dos factores. Además, se insta a los ciudadanos a ser cautelosos al interactuar con contenido en línea y a buscar la fuente para verificar la autenticidad de las imágenes y videos.
«Es crucial que los ciudadanos sean muy precavidos al momento de interactuar con el contenido que circula en la red», enfatiza Faskha. «En este mes previo a las elecciones, es vital estar alertas ante la desinformación y ser muy cauteloso al consumir información en línea».
Ante la creciente amenaza de ciberseguridad en el contexto electoral, Soluciones Seguras reafirma su compromiso de proporcionar orientación y recomendaciones para proteger la integridad del proceso democrático y la seguridad de los ciudadanos.
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *