Optimismo por la IA: Empresas priorizan agentes autónomos y transformación digital en 2025

Optimismo por la IA: Empresas priorizan agentes autónomos y transformación digital en 2025
Optimismo por la IA: Empresas priorizan agentes autónomos y transformación digital en 2025BCG

A pesar del optimismo, solo una cuarta parte de las empresas reporta un impacto significativo de la IA, y el 60% no mide su retorno financiero, según la encuesta AI Radar 2025.

Empresas globales aumentan inversión en IA

(20/Mar/2025 – Panama24Horas web) Panamá.- Centroamérica y el Caribe, 19 de marzo de 2025 – La inteligencia artificial (IA) sigue siendo una prioridad estratégica para los líderes empresariales en 2025, con un enfoque creciente en obtener resultados tangibles de sus inversiones. Según el informe AI Radar 2025 de Boston Consulting Group (BCG), un tercio de las empresas planea destinar más de $25 millones a IA este año, destacando el potencial de los agentes autónomos como una tendencia clave en la transformación digital.

La segunda edición del AI Radar, titulada «Del Potencial al Beneficio: Cerrando la Brecha de Impacto de la IA», encuestó a 1.803 ejecutivos de nivel C en 19 mercados y 12 industrias, revelando tanto optimismo como desafíos en la implementación efectiva de la IA.

“En mis conversaciones con CEO, es claro que están priorizando la IA para impulsar la productividad”, comentó Christoph Schweizer, CEO de BCG. “Sin embargo, mientras que el 75% de los ejecutivos la considera una de sus tres principales prioridades, solo el 25% reporta un valor significativo de sus iniciativas. Las empresas líderes han descubierto cómo generar impacto al enfocarse en casos de uso específicos, escalarlos rápidamente, transformar procesos y medir el retorno financiero y operativo. Muchas empresas aún tienen una gran oportunidad para cerrar la brecha entre ambición y realidad”.

Cómo las empresas líderes maximizan el valor de la IA

Las empresas líderes destinan más del 80% de sus inversiones en IA a transformar funciones clave y crear nuevas ofertas, mientras que otras organizaciones enfocan el 56% de sus inversiones en mejoras de productividad a menor escala.

Los líderes en IA priorizan menos casos de uso, pero con mayor impacto, seleccionando en promedio 3.5 iniciativas clave, mientras que otras empresas intentan implementar 6.1 casos de uso en simultáneo, reduciendo su efectividad. Esto permite a los pioneros en IA generar 2.1 veces más retorno de inversión (ROI) que sus competidores.

A pesar de estas estrategias, el 60% de las empresas aún no define ni monitorea indicadores financieros claros para medir la creación de valor con IA, lo que representa un obstáculo significativo para escalar su impacto.

Agentes autónomos: Clave en la transformación de la IA

Los agentes autónomos son sistemas de IA que operan con mínima intervención humana, utilizando herramientas avanzadas para analizar datos y ejecutar tareas de forma independiente. Aunque su adopción aún es incipiente, el 67% de los ejecutivos ya los considera una pieza central en su estrategia de IA.

El entusiasmo por los agentes autónomos es consistente en todas las regiones, lo que sugiere un potencial disruptivo en la automatización empresarial.

Impacto en el empleo: Más capacitación, menos reducción de personal

Uno de los mayores temores en torno a la IA es su impacto en el empleo. Sin embargo, el estudio de BCG indica que:

● 68% de los ejecutivos espera mantener su fuerza laboral y centrarse en mejorar la productividad y capacitar al talento existente.

● 17% prevé que la IA creará nuevos roles para reemplazar los redundantes.

● 8% anticipa un aumento en la plantilla debido a la IA.

● Solo el 7% espera una reducción en la fuerza laboral por automatización.

A pesar de este optimismo, menos del 33% de las empresas ha capacitado siquiera a una cuarta parte de su personal en IA, lo que representa un desafío para la adaptación tecnológica.

“Los líderes exitosos aplican el marco 10-20-70 para maximizar el valor de la IA: 70% en transformar procesos y cultura, 20% en datos y tecnología, y solo 10% en algoritmos”, explicó Sylvain Duranton, líder global de BCG X. “Sin embargo, dos tercios de las empresas aún luchan con la reestructuración de flujos de trabajo, la transformación cultural y la capacitación de empleados. La clave del éxito está en la ejecución disciplinada y en preparar a la fuerza laboral para prosperar en un entorno en evolución”.

Riesgos clave a gestionar en la adopción de IA

El estudio también identificó los principales riesgos de la IA según los ejecutivos:

1. Privacidad y seguridad de datos (66%)

2. Falta de control o comprensión de decisiones de IA (48%)

3. Desafíos regulatorios y de cumplimiento (44%)

La ciberseguridad es una preocupación crítica, con el 76% de los ejecutivos reconociendo que sus actuales medidas de seguridad en IA requieren mejoras.

Para leer el informe completo, descargue la publicación aquí.

Sobre Boston Consulting Group

Boston Consulting Group (BCG) trabaja con líderes empresariales y gubernamentales para enfrentar desafíos estratégicos y capitalizar oportunidades. Fundado en 1963, BCG ha sido pionero en consultoría de estrategia y transformación digital, combinando capacidades humanas y tecnológicas para impulsar el cambio organizacional y la ventaja competitiva.

Con un enfoque colaborativo y global, BCG ofrece soluciones en gestión estratégica, tecnología, diseño y transformación digital, ayudando a sus clientes a crecer y adaptarse a un mundo en constante evolución.

Para más información, visite www.bcg.com.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *

Cancel reply

Opinión


330x2801

Últimas Noticias

Deportes