En el Mes de la Mujer, Kaspersky destaca que el 69% de las mujeres en Latinoamérica se preocupa por su ciberseguridad. La mayoría ha adoptado prácticas como revisar permisos de aplicaciones, evitar compartir información en redes sociales y usar soluciones de seguridad para proteger su privacidad y finanzas.
Ciberseguridad femenina: el 69% de las mujeres en Latinoamérica prioriza su seguridad digital
(5/Mar/2025 – Panama24Horas web) Panamá.- La seguridad en línea se ha convertido en una prioridad para las mujeres en Latinoamérica, quienes cada vez toman más el control de su espacio digital y adoptan estrategias para protegerse. De acuerdo con un estudio de Kaspersky, el 69% de las latinoamericanas expresa una gran preocupación por su seguridad digital, lo que las lleva a ser más cautelosas ante amenazas como el acoso en línea, el robo de datos y los fraudes con Inteligencia Artificial (IA).
El entorno digital presenta riesgos constantes para las usuarias, por lo que protegerse en plataformas como redes sociales, banca en línea y dispositivos móviles es clave para garantizar su ciberseguridad.
Mayor conciencia sobre la privacidad y los riesgos digitales
Las mujeres están adoptando hábitos más cuidadosos en cuanto a su privacidad en línea. En América Latina, el 27% de ellas revisa los permisos antes de descargar aplicaciones para evitar el rastreo de su actividad digital. Esto resulta esencial, considerando que otro estudio de Kaspersky revela que el 20% de las latinoamericanas ha sido víctima de stalkerware, un software espía que monitorea la ubicación, mensajes, chats en redes sociales, fotos, historial de navegación e incluso accede a la cámara y micrófono de los dispositivos sin que la víctima lo sepa.
Además, el 59% de las mujeres en la región considera riesgoso compartir fotos o información personal en redes sociales. Esto ha cobrado mayor importancia con la aparición de los deepfakes, una tecnología basada en IA que manipula imágenes y videos extraídos de contenidos públicos, generando situaciones falsas que pueden afectar la reputación, privacidad y bienestar emocional de las personas.
Protección financiera y el uso de herramientas de ciberseguridad
En el ámbito financiero, las mujeres también han fortalecido sus medidas de protección para evitar fraudes. Un 77% de las latinoamericanas utiliza soluciones de ciberseguridad en sus dispositivos para resguardar su banca en línea y prevenir ataques cibernéticos. Además, el 70% evita realizar compras en plataformas de comercio electrónico que han sido víctimas de violaciones de datos o ciberataques.
“Actualmente, las mujeres están tomando el control de su vida digital, adoptando hábitos que les permiten proteger su privacidad y reducir riesgos en el entorno en línea. Sin embargo, el panorama de amenazas sigue evolucionando, por lo que es fundamental mantenernos informadas sobre las tácticas de los cibercriminales para anticiparnos a los riesgos, además de utilizar herramientas de ciberseguridad para resguardar nuestro bienestar digital. La mejor defensa frente a las amenazas es la información y buenas prácticas digitales, herramientas clave para el empoderamiento digital”, afirmó Isabel Manjarrez, investigadora de seguridad en el Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky.
Cinco claves para fortalecer la seguridad digital
Para seguir promoviendo la protección en línea, Kaspersky comparte cinco recomendaciones esenciales para las mujeres:
1. Infórmate sobre nuevas ciberamenazas: La tecnología avanza rápidamente, y muchas personas aún no identifican amenazas como los deepfakes. Conocerlas es clave para no caer en engaños.
2. No compartas tus credenciales: Protege tu información personal y financiera utilizando contraseñas seguras, autenticación de doble factor y activando notificaciones de actividad sospechosa.
3. Mantén una buena higiene digital: Revisa y elimina aplicaciones innecesarias en tus dispositivos, y verifica los permisos de aquellas que utilizas con frecuencia.
4. Accede a recursos especializados: Herramientas como la Guía de Seguridad Digital pueden ayudarte a mejorar tus hábitos en línea y reducir riesgos de acoso o fraude.
5. Usa soluciones de ciberseguridad avanzadas: Aplicaciones como Kaspersky Premium pueden protegerte contra amenazas emergentes y ataques dirigidos.
Para obtener más información sobre cómo mejorar la seguridad en línea, visita el blog de Kaspersky.
Para más información en https://latam.kaspersky.com.
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *