Los nuevos padres de la Generación Z están revolucionando la paternidad con un enfoque emocional y digital, obligando a las marcas a adaptar sus estrategias de marketing.
El desafío del marketing experiencial ante los nuevos papás de la Generación Z
El 78% de los padres jóvenes prefiere gastar en experiencias memorables antes que en productos, lo que representa un reto y una oportunidad para el marketing experiencial.
(12/Jun/2025 – web – Panama24Horas) Panamá.- La Generación Z está redefiniendo lo que significa ser padre, alejándose de los estereotipos tradicionales y abrazando una experiencia de crianza más emocional, visible y digital. Esta transformación ha impactado significativamente el marketing experiencial, obligando a las marcas a repensar cómo conectan con este nuevo segmento de padres jóvenes.
La paternidad en la era digital
Los nacidos entre 1997 y 2004, ahora entre 21 y 28 años, han crecido en un mundo altamente digital. Comparten su experiencia de paternidad a través de contenido en redes sociales, muestran su vulnerabilidad y se involucran en el cuidado de sus hijos desde una perspectiva más emocional y participativa.
«Los padres jóvenes de hoy buscan experiencias que los representen, espacios modernos, estéticos y emocionalmente significativos», explica Natalia Sánchez, business development director en Another, agencia de comunicación estratégica líder en América Latina.
Nuevas reglas para el marketing experiencial
Los tradicionales mensajes de autoridad y fuerza han quedado obsoletos. Hoy, las activaciones de marca deben cumplir con características como:
• Digital-first, con momentos físicos memorables.
• Personalización, para que cada padre sienta que la experiencia es relevante.
• Compartibilidad, con espacios visuales diseñados para redes sociales.
• Estética cuidada, combinando honestidad y emoción.
• Propósito, celebrando las nuevas formas de familia.
Las estrategias incluyen pop-ups sensoriales, experiencias inmersivas y activaciones interactivas que conectan con la identidad de los nuevos padres.
La Generación Z y su enfoque en experiencias
Según un estudio de KV Marketing, el 78% de los miembros de esta generación prefiere gastar en experiencias en lugar de productos materiales. Esto representa una gran oportunidad para el marketing experiencial, que debe convertirse en una plataforma donde los padres puedan expresar su identidad y construir comunidad.
«Crear experiencias para los nuevos papás no es solo una estrategia comercial, sino una forma de acompañar un cambio cultural profundo. Las marcas que lo entiendan podrán conectar desde lo auténtico y significativo», concluye Natalia Sánchez.
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *