El mercado de centros de datos en América Latina se encuentra en plena transición digital, impulsado por tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA) y el 5G. Vertiv, especialista en infraestructura digital crítica, destaca la importancia de invertir en investigación y desarrollo para ofrecer soluciones que respondan a las crecientes demandas del mercado.
La inteligencia artificial y el 5G transforman el panorama de los centros de datos en LATAM
(10/Oct/2024 – Panama24Horas web) México.- El mercado de centros de datos en América Latina está atravesando una fase de transición sin precedentes, impulsada por el creciente protagonismo de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático (ML) y el big data. Estas herramientas no solo transforman las rutinas diarias, sino que también aceleran la necesidad de construir una economía digital madura en la región, según destaca Alex Sasaki, vicepresidente de ventas de Vertiv Latinoamérica.
América Latina goza de varias ventajas competitivas, como fuentes de energía renovables y un entorno empresarial favorable que fomenta nuevas inversiones. Estas características representan una base sólida para el crecimiento de la economía digital, abriendo puertas a inversores, nuevos fondos y empresas tecnológicas que buscan consolidarse en el mercado regional.
Crecimiento del mercado de colocación y la nube híbrida
Una de las grandes oportunidades de negocio en la región es el mercado de la colocación, que ofrece a las empresas tecnológicas una infraestructura flexible y de alta capacidad, permitiendo que estas se concentren en su actividad principal, mientras un socio especializado se encarga de la operación técnica y legal. Este modelo ha facilitado que grandes corporaciones tecnológicas operen en LATAM sin la necesidad de amplios equipos de ingeniería o gestión de permisos.
Además, el mercado empresarial en América Latina se beneficiará del crecimiento de la nube híbrida, en equilibrio con infraestructuras locales. El despliegue del 5G impulsará la demanda de soluciones de nube privada, una tendencia que facilitará la expansión de sectores críticos como telecomunicaciones, finanzas, salud, educación y turismo, mejorando la productividad y fomentando la digitalización.
América Latina: Una región ideal para la expansión de centros de datos
Las previsiones para el mercado de centros de datos en América Latina son prometedoras. Se estima que las inversiones en la región alcanzarán los 10.060 millones de dólares para 2029, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 7,95%. Países como Brasil, México, Colombia y Chile han mostrado un crecimiento sostenido, impulsado por la demanda de servicios de big data y colocación.
Brasil sigue siendo el mercado de referencia en la región, con una base instalada significativa de centros de datos y una matriz energética sólida. El tamaño del mercado brasileño se estima en 0,74 mil MW para 2024 y se espera que alcance los 1,21 mil MW en 2029. Por su parte, México destaca por su proximidad a los principales centros de telecomunicaciones de Estados Unidos y por su normativa flexible, que permite atraer inversiones en centros de datos de hiperescala.
En Colombia, el gobierno ha trabajado para posicionarse como un hub tecnológico, atrayendo inversiones en servicios en la nube y colocación. Su competitividad en precios, conectividad de calidad y uso de energías renovables han sido claves para este desarrollo. En Perú, el mercado también está creciendo rápidamente, gracias a su excelente conectividad a través de cables submarinos y una localización estratégica en la costa del Pacífico, con Lima como ciudad clave para la instalación de nuevos centros de datos.
Transformación digital impulsada por la IA y el 5G
El uso creciente de tecnologías emergentes como la IA, el 5G y el Internet de las Cosas (IoT) está transformando la infraestructura de los centros de datos en América Latina. Esto representa tanto un desafío como una oportunidad para Vertiv, ya que la demanda de energía y soluciones térmicas eficientes está en aumento.
Vertiv, consciente de esta transformación, está invirtiendo fuertemente en investigación y desarrollo (I+D) para ofrecer soluciones tecnológicas que satisfagan las crecientes necesidades del mercado. La compañía ha centrado sus esfuerzos en desarrollar soluciones integradas que equilibren la distribución de energía con una mayor eficiencia, proporcionando una plataforma de soporte para las nuevas tecnologías emergentes.
Alex Sasaki concluye: “En Vertiv, nuestra misión es apoyar la transformación digital de América Latina. Estamos comprometidos con la innovación y el desarrollo de soluciones críticas de infraestructura para acompañar el crecimiento de la región en un ecosistema cada vez más digitalizado. Junto con nuestros socios tecnológicos, impulsamos soluciones innovadoras que abordan los desafíos del mercado de centros de datos, contribuyendo a la digitalización de LATAM”.
América Latina, con sus particularidades y fortalezas, está preparada para ser un actor clave en la expansión global de los centros de datos, contribuyendo significativamente a la economía digital y a la integración de tecnologías avanzadas como la IA y el 5G.
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *