Pride Report 2025 revela caída global en respaldo a marcas que promueven igualdad LGBTQ+

Pride Report 2025 revela caída global en respaldo a marcas que promueven igualdad LGBTQ+
Pride Report 2025 revela caída global en respaldo a marcas que promueven igualdad LGBTQ+IPSOS

El informe Pride Report 2025 destaca que la visibilidad LGBTQ+ sigue enfrentando desafíos, con menor apoyo a su inclusión en medios y en políticas empresariales, aunque América Latina se mantiene por encima del promedio global.

Opinión pública global reconfigura su visión hacia la comunidad LGBTQ+

El nuevo Pride Report 2025 de Ipsos revela una caída global en el respaldo a marcas que promueven la igualdad LGBTQ+, con Argentina y Brasil liderando en apoyo regional.

Según Ipsos, solo 4 de cada 10 personas a nivel mundial apoyan activamente que las marcas promuevan los derechos LGBTQ+, mientras persisten divisiones sobre representación y políticas inclusivas.

(17/Jun/2025 – web – Panama24Horas) Latinoamérica.- El panorama global sobre la visibilidad, los derechos y la representación de las personas LGBTQ+ experimenta una nueva oscilación. Así lo demuestra el Pride Report 2025, que, en su cuarta edición, registra matices profundos en las opiniones de la ciudadanía de 26 países sobre temas clave de igualdad e inclusión.

Uno de los focos más relevantes del estudio es la relación entre la comunidad LGBTQ+ y el mundo corporativo. El informe revela un descenso progresivo en el apoyo a empresas y marcas que promueven activamente la igualdad: mientras en 2021 ese respaldo era del 49 %, para 2025 se reduce al 41 %, consolidando un retroceso de ocho puntos en cuatro años y una postura neutral de un 36 % del total de encuestados. Un 23 % se muestra directamente en contra.

Representación en medios y políticas corporativas: un equilibrio que se resquebraja

El respaldo hacia una mayor visibilidad de personajes LGBTQ+ en medios de comunicación también cae, pasando del 36 % en 2021 al 29 % en 2025. De igual forma, las iniciativas explícitas por parte de empleadores para celebrar o apoyar a empleados LGBTQ+ carecen de un respaldo sólido, con solo el 38 % de aceptación.

A pesar de esta tendencia, la mayoría de los países incluidos aún aprueba marcos legales para proteger contra la discriminación hacia personas lesbianas, gays, bisexuales y trans. Sin embargo, la división emerge con mayor claridad al tratar temas como la identidad de género en documentos oficiales, el uso de baños públicos y la participación de personas trans en el deporte, que solo cuenta con un 22 % de respaldo promedio.

Las diferencias generacionales y de género marcan el pulso

El informe refleja que las mujeres jóvenes, especialmente aquellas pertenecientes a la Generación Z, lideran en el apoyo a la diversidad y la representación. En contraste, los hombres de todas las generaciones muestran mayor oposición a iniciativas relacionadas con la promoción corporativa de la igualdad LGBTQ+. El promedio más alto de rechazo entre hombres se concentra en la Generación X (17 %), seguida por Generación Z (16 %) y Millennials (15 %).

América Latina: una región que mantiene altos niveles de apoyo

A pesar de las caídas globales, países latinoamericanos como Argentina y Brasil siguen mostrando niveles de respaldo por encima del promedio. En Argentina, el 60 % de la población respalda que las personas LGBTQ+ se expresen abiertamente sobre su orientación o identidad, mientras que un 50 % apoya demostraciones de afecto en público, superando el promedio mundial de 37 %.

También destacan con un alto interés en la representación LGBTQ+ en medios, y más de la mitad de la población argentina respalda la inclusión de una tercera opción de género en documentos oficiales como pasaportes, ubicándose como el país líder en la región y segundo a nivel global en esta dimensión.

Una nueva etapa para la diversidad: entre oportunidades y desafíos

A la luz de este informe, el debate se reactiva: ¿cómo equilibrar visibilidad, autenticidad y relevancia cultural en contextos de polarización? La edición 2025 del Pride Report sugiere que si bien hay señales de enfriamiento en el discurso inclusivo, también existen espacios latentes para construir estrategias sostenibles, contextualizadas y genuinas desde lo corporativo, lo social y lo institucional.

Gráfica: VISIBILIDAD POR PAÍS: EMPRESAS Y MARCAS QUE PROMUEVEN ACTIVAMENTE LA IGUALDAD PARA PERSONAS LGBTQ+

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *

Cancel reply

Opinión


330x2801

Últimas Noticias

Deportes