Gobierno lanza Norma Técnica para elevar competitividad turística panameña

Gobierno lanza Norma Técnica para elevar competitividad turística panameña

Para lograr la certificación en sostenibilidad turística, las empresas de manera voluntaria solicitarán en la ATP el formulario correspondiente y completarán según los requisitos.

(5/7/2017 – web) Panamá.- Con el propósito de establecer los criterios mínimos para que las empresas turísticas incluyan en sus operaciones estándares de sostenibilidad y así elevar la competitividad de la oferta turística panameña, en un esfuerzo interinstitucional que incluyó al sector privado, se creó la Norma Técnica DGNTI-COPANIT 25010-2017, así lo anunció el viceministro de Comercio Exterior del MICI, Néstor González, durante la ceremonia de lanzamiento.

Esta norma, cuyo cumplimiento será para aquellas empresas que de manera voluntaria decidan acogerse a la misma, es adoptada en Panamá en el marco del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo y fue solicitada por la ATP y el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) a la Dirección General de Normas y Tecnología Industrial del Ministerio de Comercio e Industrias.

La nueva norma técnica sobre estándares de sostenibilidad turística incorpora aspectos como:

  • Gestión responsable
  • Control de calidad
  • Seguridad
  • Gestión de agua
  • Desechos y energía
  • Protección del ecosistema, patrimonio natural y cultura
  • Contaminación

La misma es aplicable a empresas tales como: hospedajes turísticos, sitios de alimentación, operadores turísticos, guías turísticos, transporte marítimo y terrestre, así como grupos comunitarios que desarrollen actividades turísticas.

El viceministro de Comercio Exterior afirmó que los estándares de turismo sostenible mejoran el negocio, aumentan la rentabilidad y competitividad.  “Es necesario establecer normas y regulaciones que busquen incentivar la protección del medio ambiente y que el desarrollo turístico en áreas de atractivo por su entorno ambiental, vayan de la mano con la conservación de los recursos naturales.  Esperamos que esta iniciativa traiga consigo importantes beneficios creando valor a las comunidades y un mejor desarrollo de nuestra oferta turística en cónsona armonía con el medio ambiente”, expresó González.

Por su parte, la administradora encargada de la ATP, Jennifer Champsaur, explicó que con la implementación de la norma se busca proteger los ecosistemas frente a varias amenazas e impactos negativos y brindar beneficios en el entorno turístico, tales como: mayor eficiencia empresarial, experiencia para los viajeros, más valor económico a las comunidades locales y mejorar la imagen turística panameña a nivel global.

Proceso de certificación

Para lograr la certificación en sostenibilidad turística, las empresas de manera voluntaria deberán:

  • Solicitar en la ATP el formulario correspondiente y completarlo según los requisitos
  • Completar una auto-evaluación, enviando evidencias para el 50% de indicadores prioritarios.
  • La entidad gestora -la ATP- en siete días hábiles deberá comunicar al solicitante si cumple o no los requisitos para iniciar el proceso de auditoría externa, que consiste en una inspección in situ en el área en la que el solicitante desarrolla las actividades/servicios
  • De ser necesario, el solicitante debe llevar a cabo acciones correctivas y finalmente, en caso de ser favorable el informe final de evaluación, la ATP entrega el sello de turismo sostenible

En el caso de las áreas protegidas, se tiene previsto que el cumplimiento de la nueva norma técnica de sostenibilidad turística sea de carácter obligatorio.

Fuente/Foto: MICI

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *

Cancel reply

Opinión


330x2801

Últimas Noticias

Deportes