Panamá y los demás países de la región deben fortificar los pilares que guíen los esfuerzos para ayudar a asegurar la igualdad y equidad de oportunidades en la formación de habilidades para todos los niños y jóvenes de la región, puntualizó el titular de Trabajo de Panamá.
(6/7/2017 – web) Panamá.- El Ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL), Luis Ernesto Carles, en el marco de la presentación del Reporte de Economía y Desarrollo (RED) 2016 por parte del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), señaló que Panamá se hace eco de los lineamientos de organismos internacionales y ejecuta políticas públicas que impulsen la promoción del trabajo decente y de oportunidades para que los jóvenes puedan acceder a empleos dignos.
El MITRADEL se encarga de elaborar e implementar estas políticas, además de los programas y proyectos, constituidos como instrumentos institucionales enfocados en brindar oportunidades al sector juvenil, señaló el Ministro.
“Mantenemos un compromiso con el trabajo decente y la inserción laboral de los jóvenes en Panamá, que no prescribirá ni caducará; el avance ha sido significativo, y es necesario que se mantenga positivamente”, añadió el Ministro Carles.
“Nuestro país ha logrado demostrar en los últimos 15 años un crecimiento económico permanente y para garantizar su sostenibilidad debemos seguir incentivando la educación de acuerdo a la oferta del mercado laboral”, añadió el Ministro Carles.
Iniciativas que desarrolla el MITRADEL:
- Programa de Apoyo a la Inserción Laboral (PAIL), brinda oportunidades a los buscadores de empleo de adquirir conocimientos, habilidades y destrezas que les afiance para su inserción al trabajo.
- Panamá Pro Joven, el cual refuerza las Habilidades Socioemocionales para la vida y el trabajo, enfocado en egresados de bachilleres técnicos y vocacionales que luego serán insertados en empresas por medio de pasantías laborales
- Programa de Orientación Vocacional y Empleo (POVE), para orientar a jóvenes graduandos sobre la tendencia de oportunidades laborales que ofrece el mercado panameño.
Susana Pinilla, Directora Representante del CAF, dijo que Panamá está recogiendo las mejores prácticas a nivel mundial en materia de educación y formación para ponerlos en ejecución a nivel nacional.
Fuente/Foto: MITRADEL
Deja un comentario
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos estan marcados con *