En su reunión con el Papa, la alcaldesa entregó un obsequio enviado por el artesano penonomeño, José Ramón Soto González, quien esculpió en piedra de jabón el rostro del Santo Padre.
La Alcaldía de Penonomé, liderada por la alcaldesa Paula González, ha sido seleccionada para participar en el encuentro de ciudades Eco-educativas auspiciado por la Pontificia Scholas Occurrentes y el Banco de Desarrollo de América Latina
En el evento participó el viceministro de Infraestructura en Educación, Ricardo Sánchez, quien señaló que se hará la entrega del centro educativo en respuesta a las solicitudes de los padres de familia, por ello, las instalaciones deportivas pasarán a ser administradas por el colegio.
En este encuentro el pontífice también tuvo ocasión de profundizar sobre las acciones que Scholas Occurrentes ha emprendido y planea en 2021.
El Santo Padre ha manifestado la gran alegría que representa para él recibir a los miembros de la FHJ de la mano del gran Rabino Isaac Sacca, de quien dijo les une en una gran amistad.
El mandatario destacó una JMJ regional que dio oportunidad a jóvenes de países vecinos trabajar junto a Panamá para sembrar en este sector del mundo una semilla de esperanza ante retos principalmente en busca de paz.
El vuelo AV162 ‘Viaje de la Esperanza’ despegó del Aeropuerto Internacional Tocumen rumbo a la ciudad de Roma en un Boeing 787 Dreamliner, uno de los aviones más modernos del mundo.
En su homilía el papa Francisco invitó a los jóvenes a vivir el hoy y no un mientras tanto, y a no pensar que existe el mañana para ir tras los sueños. “Es un proceso por lo que todos los jóvenes deben pelear, porque la vida es hoy, tú eres hoy, tú espacio es hoy», exclamó Francisco.
Miles de peregrinos, nacionales y extranjeros se dieron cita en el Casco Antiguo de la ciudad de Panamá, para ser testigos de la misa en la que su Santidad el papa Francisco dedicó, consagró y bendijo el renovado altar de la Catedral Basílica Santa María la Antigua.
“Con la vida de la gente parece más fácil poner rótulos y etiquetas que congelan y estigmatizan no solo el pasado sino también el presente y el futuro de las personas. Rótulos que, en definitiva, lo único que logran es dividir: acá están los buenos y allá están los malos; acá los justos y allá los pecadores”, señaló su Santidad.
«En la Carta de Jamaica de 1815, el Libertador manifestó su visión sobre la privilegiada posición geográfica de Panamá: Parece que, si el mundo hubiese de elegir su capital, el Istmo de Panamá sería señalado para este augusto destino», parte de las palabras del mandatario.
Su Santidad llegó al Palacio Presidencial donde lo esperaba la pareja presidencial y después de un cálido saludo entraron al Palacio de las Garzas, para dar inicio a la audiencia privada.
El Mandatario expresó que Panamá ya está preparado para la llegada de los miles de peregrinos de 160 países y anunció que el jueves 17 de enero se recibirá la Línea 2 del Metro, que operará durante la JMJ.
La llegada del Santo Padre a Panamá está prevista para el miércoles 23 de enero en el Aeropuerto Internacional de Tocumen.
La aerolínea Avianca ha sido nuevamente seleccionada para trasladar al Papa Francisco desde Panamá a Roma una vez que finalice la Jornada Mundial de la Juventud 2019.
El Jueves 18 a las 17:20 horas el santo padre llega a la ciudad de Lima donde será recibido por el presidente Kuczynski.
La ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Paola Tapia lideró una reunión de coordinación con representantes de los gremios de buses internacionales, a quienes se les informó sobre las medidas de contingencia tomadas en el marco de la visita del Papa.
Quise venir hasta aquí para decirles que no están solos, que somos muchos los que queremos acompañarlos en este paso, dijo el Papa en la Casa de Nariño
Los obsequios típicos de varias regiones colombianas, y que aluden a la paz, son obra de cuatro artesanos y artistas. El Presidente Juan Manuel Santos los entregará al Pontífice durante la visita de cuatro días que emprende mañana al país.
La visita del primer Papa latinoamericano a Colombia, del 6 al 10 de septiembre, incluirá las ciudades de Bogotá, Medellín, Villavicencio y Cartagena.
El Pontífice aseguró que los fondos son «una contribución simbólica a un programa de la FAO que proporciona semillas a las familias rurales en las zonas afectadas por el impacto combinado de los conflictos y la sequía».
Tras el Consistorio Público, el Papa Francisco y los nuevos cardenales fueron a visitar al Papa Emérito Benedicto XVI a su residencia «Mater Ecclesiae», ubicada en el corazón del Vaticano, para saludarle e intercambiar unas palabras con él.
“Hoy, miércoles de ceniza, – dijo hablando en español – los invito a reflexionar sobre la cuaresma como tiempo de esperanza. Al igual que el Pueblo de Israel que sufrió la esclavitud en Egipto, cada uno de nosotros está llamado a hacer experiencia de liberación y a caminar por el desierto de la vida para llegar a la tierra prometida”, dijo el Papa.