Avances genéticos en el cáncer de páncreas: Mayo Clinic revoluciona el diagnóstico de metástasis
- Salud
- 17/04/2025
El candidato republicano Donald Trump ha regresado a la presidencia de los Estados Unidos tras una contundente victoria con 277 votos electorales. Cuatro años después de su derrota ante Joe Biden, Trump vuelve como el presidente número 47 y rompe un récord histórico como el primer presidente en 120 años en ejercer mandatos no consecutivos.
El presidente Gustavo Petro ha anunciado que el lunes 15 de julio será declarado Día Cívico en Colombia para celebrar la unidad nacional generada por la Selección Colombia en la final de la Copa América contra Argentina.
Luis Arce, presidente de Bolivia, reafirmó su compromiso con la democracia tras enfrentar un intento de golpe militar y juramentar a un nuevo comandante del Ejército
La función principal de la Junta Nacional de Escrutinio es analizar las 39 actas circuitales y el circuito especial del RERE/REVA, con sus respectivas actas de mesa, que contienen los votos para presidente y vicepresidente de la República.
La Junta Nacional de Escrutinio ha recibido, hasta el momento, 39 de las 40 actas que recogen el voto para presidente y vicepresidente de la República de Panamá.
José Raúl Mulino, virtual ganador de las elecciones generales
El presidente electo, José Raúl Mulino, propone recuperar la estabilidad macroeconómica, generar empleo genuino, promover el emprendedurismo y fortalecer la infraestructura vial y portuaria del país. Además, el enfoque en sectores como salud, educación, medio ambiente, tecnología, seguridad y migración, con el objetivo de garantizar el bienestar de todos los panameños.
El Presidente Cortizo Cohen invitó a los ciudadanos a votar con respeto y tolerancia, destacando la importancia de la democracia. Señaló que el proceso de transición será ordenado y llamó a buscar la unidad a partir de los resultados electorales.
El fallo, liderado por el magistrado Olmedo Arrocha Osorio y con la participación de los ocho magistrados titulares de la CSJ, concluye que el punto resolutivo segundo del acuerdo del TE no es inconstitucional, recibiendo ocho votos a favor y un salvamento de voto.
En un anuncio que destaca la importancia de la paz social, la Corte Suprema de Justicia asegura que Mulino podrá competir en las elecciones, garantizando así la estabilidad del proceso electoral.
El debate se estructuró en torno a tres ejes temáticos que abarcaron diversos aspectos del sistema educativo panameño. En primer lugar, se discutió la educación básica, seguida de la educación premedia y media. El segundo bloque se centró en temas de educación superior, universidades, investigación, innovación y tecnología.
Malena Navarro y Bryan Carrera, miembros de la campaña del candidato Lombana participaron en el coloquio para responder junto al candidato las inquietudes de los panameños a través de Carlos Guevara, Stella Finlayson y Diego Castillo, miembros de la Asociación Panameña de Debate.
El debate, producido bajo el reconocido formato Town Hall Meeting, ofreció a los candidatos la oportunidad de responder a las interrogantes y preocupaciones de la ciudadanía, quienes pudieron expresarlas directamente a los postulantes.
La presidenta de la JNE, Nivia Rossana Castrellón Echeverría, destaca la importancia de la participación ciudadana para garantizar la transparencia en el proceso electoral y presenta herramientas como el chatbot CiVi y la Guía del Buen Votante. Más de 5,000 participantes han asistido a los 50 conversatorios desarrollados en las 10 provincias y la comarca Ngäbe Buglé
En el coloquio, Maribel Gordón abordará temas como el acceso al agua como un derecho humano y la eliminación de desigualdades. Además, miembros de su campaña responderán preguntas realizadas por el público. El evento será transmitido por Sertv y sus plataformas digitales.
Tras un debate exhaustivo transmitido por SERTV, los candidatos presidenciales firmaron compromisos para mejorar el sector turismo, abordando temas como la seguridad, la promoción internacional y la diversificación de la oferta.
Este debate, que será transmitido a nivel nacional, se enfocará en el sector agropecuario, fundamental para la economía del país.
Mónica Díaz, jefa de Comunicación y Relaciones Públicas de SERTV, destacó la importancia de este debate en la amplificación de la educación cívica entre los jóvenes y la promoción del voto informado.
En el segundo debate presidencial de Panamá, siete de los ocho candidatos se enfrentaron a preguntas cruciales sobre la corrupción, destacando la importancia de abordar este flagelo que ha minado la confianza institucional.
Los siete candidatos presentes abordaron temas clave como la inseguridad ciudadana, el desarrollo sostenible, la seguridad social, la educación de calidad y el desempleo
La Universidad del Istmo y otras instituciones organizan el foro «Desafíos y Responsabilidades de un Elector Informado» como parte de la campaña «Tu Voto, Tu Elección», promoviendo la participación cívica de los jóvenes y resaltando su papel crucial en las elecciones del 2024.
El Tribunal Electoral, junto con la Universidad de Panamá y TVN Media, anuncia los detalles del primer debate presidencial del 21 de febrero, incluyendo el orden de participación, temas clave y logística para fortalecer el proceso democrático
Ambos aspirantes expresaron que debido a que ninguna de las 3 candidaturas presidenciales por la libre postulación, representan los mejores intereses de sus respectivas comunidades, brindarán su respaldo a la la alianza «Por un mejor Panamá, lo bueno viene»
Alvarado Escala, subrayó que de llegar a la Asamblea Nacional, presentará leyes que contribuyan con las autoridades, que tienen acceso a mejorar el contenido de las normas y desarrollar regulaciones en temas que nuestra legislatura actualmente no abarca