Una reflexión sobre la importancia de la Lengua de Señas
- Comunidad
- 23/09/2023
La ministra de Cultura, Giselle González Villarrué fue la anfitriona del encuentro con los medios de comunicación donde se dieron a conocer detalles de lo que ofrecerá el Festival Nacional del Sombrero Pintao que comienza el viernes con la coronación de su majestad, Paola Milagros Jaramillo Vergara
Cómo la metodología steams desarrolla el aprendizaje en niños de 2 a 4 años el proyecto de electrificación en el corregimiento de Chitra en Veraguas y como sus moradores son beneficiados
También pudieron sorprenderse por las piezas de algunas de los objetos de guerra y máquinas voladoras diseñadas por el gran genio Leonardo da Vinci, así como también disfrutar de una experiencia multisensorial a través de unos visores que los hace disfrutar de una divertida experiencia entre paracaídas y objetos voladores
El evento recorrerá las principales calles del distrito de Guararé con sus coloridas carretas y alegres agrupaciones folclóricas, este domingo de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
El concurso, organizado por CAF – banco de desarrollo de América Latina y el Caribe – y la Fundación Gabo, rinde homenaje al legado literario de Gabriel García Márquez y busca fomentar la lectura y la escritura creativa entre los jóvenes de la región, premiando a 20 niñas y niños de entre 10 y 13 años de 21 países de Iberoamérica y el Caribe
En el espectáculo que será gratuito, los músicos de la OSN compartirán con la audiencia las composiciones musicales de “Star Wars”, “Harry Potter”, “Superman”, “Piratas del Caribe” y otras piezas que de seguro serán del agrado de amantes de la música sinfónica y del cine
Durante el acto se resaltó la importancia de este acuerdo para el futuro de la industria audiovisual en Panamá, porque protege los derechos conexos de los artistas audiovisuales y también fomenta la innovación del sector
El escenario que fue apreciado por las familias que se dieron cita en el Centro Comercial Metromall recibió la gran aceptación de los espectadores, en especial de los más pequeños que disfrutaron la aparición de cada uno de los animales en forma de títeres gigantes que fascinaron a los asistentes
De acuerdo a la productora, “la idea de este proyecto es que todas las personas que forman parte del teatro y las que no están en él, vean el valor que tiene para la historia panameña y que es necesaria conocerla, además de ser una manera de hacer qué el público se aproxime un poquito más al teatro panameño”.
Este evento que llega a su décima quinta versión contará con la participación de 12 parejas de países como Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, México, Honduras, Hawai y Panamá como país anfitrión
La actividad forma parte de las acciones realizadas a la primera Infancia, dentro de los programas que impulsa MiCultura, en el Plan Colmena.
Las actividades son abiertas al público y se desarrollarán hasta el 12 de septiembre en la sede del Ministerio de Cultura, PH Tula, en Vía España con Vía Argentina.
Los ganadores de esta versión fueron los artistas visuales Pilar Moreno, Radamés Pinzón, Esviel Jeffers Durruthy y Moab Ayarza Harris
Isabel Burgos, Directora Nacional de Las Artes de MiCultura expresó su complacencia por la realización del concurso luego que no se realizaba desde el año 2020 a raíz de la pandemia
“Para estos jóvenes es interesante este cruce cultural porque ambos países comparten un interés musical común, exponiendo un repertorio de ambos países, además que representa una oportunidad hacia la metodología y el descubrimiento de otros valores en la interpretación para el intercambio de experiencias, no solo de los jóvenes, sino también de los docentes”, manifestó Electra Castillo, directora general de la Red.
Este nuevo concurso rinde homenaje a Pedro Correa Vásquez, escritor panameño nacido en la provincia de Herrera en el año 1955 y que fue un referente literario para los escritores y lectores del país.
El embajador colombiano, Mauricio Baquero calificó como “muy productiva” la reunión con la ministra González Villarrué y además expuso el proyecto de organizar una celebración importante en ocasión del centenario de las relaciones diplomáticas entre Panamá y Colombia
Cabe destacar que Hilando Historias es uno de los proyectos beneficiados con un incentivo económico a través del Fondo Cine que asigna el Estado para impulsar y promover esta industria creativa y que se otorga a través de MiCultura.
El convenio fue firmado por José Luis Rodríguez, presidente de 990 Televisión INC y Catalina Sanmartín Méndez, directora de SERTV
Este domingo 3 de septiembre en la Plaza de la Independencia en el Casco Antiguo de la ciudad de Panamá.
El fondo Primera Mirada nació en el año 2015 con la visión de apoyar y promover proyectos en etapa de postproducción cinematográfica, apostando por nuevos talentos de Centroamérica y el Caribe, brindándoles la oportunidad de llevar a cabo proyectos innovadores y de alta calidad
El propósito de este encuentro fue ilustrar sobre las funciones que ejerce la Dirección Nacional de Derecho de Autor de MiCultura e intercambiar experiencias respecto a la legislación de ambos países y sobre los retos que actualmente enfrenta el Derecho de Autor a raíz de la inteligencia artificial.
MiCultura llevó a esta actividad que se desarrolló este sábado 26 de agosto en el Centro de Convenciones Atlapa, un divertido stand denominado “Pintando tus emociones” donde los jóvenes mostraron el talento que tienen y plasmaron a través del pincel hermosas obras de arte.
Esta muestra puede ser visitada hasta el lunes 4 de septiembre, en la Galería Juan Manuel Cedeño, ubicada dentro de la edificación conocida como Las Bóvedas en Plaza de Francia en el Casco Antiguo de la ciudad de Panamá en horario de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, y el sábado 2 de septiembre, de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.