Gabriel González, viceministro de Cultura, mencionó que para la entidad cultural es un placer crear puentes con nuestros artistas, para revelar el quehacer creativo del ser humano y dar una mayor exposición posible de su trabajo.
El Galardón Joven Intérprete es uno de los proyectos comunes desarrollados en 2020 por Iberorquestas Juveniles; tanto la participación como las premiaciones se han adaptado a la situación generada por la pandemia mundial y en gran parte se han desarrollado de manera virtual.
Martes 2 de marzo a las 10:30 am en el Teatro La Estación, ubicado en la Vía España, Edificio Ogawa.
Con un divertido taller de mixología; los participantes disfrutaron mezclar sus bebidas desde la comodidad de sus casas y a la vez conocieron de primera mano las creaciones y programas educativos de danza aérea y contemporánea que permiten crear los espacios creativos y artísticos de niños y jóvenes a nivel nacional.
Esta es la primera vez que estos artesanos que se dedican a elaborar artículos en madera de cocobolo, cestas, accesorios para atuendos típicos, entre otros, son atendidos en su propia región y reconocidos por el gobierno nacional como emprendedores que gracias a su trabajo contribuyen a enriquecer el turismo, la economía local y brindan su talento a través de su arte.
Las obras participantes se estarán recibiendo desde el 25 de febrero al 18 de junio del presente año, además estarán disponibles a nivel nacional todas las direcciones regionales de la institución para recibir las obras físicas (escultura, artesanía y pintura).
En este encuentro de manera virtual, se anunció una reunión interinstitucional para finales de marzo con el objetivo de presentar las líneas del proyecto hasta el 2024, adquirir un compromiso para plantear ante la comunidad lo que se programa ejecutar en distintas fases.
La actividad se enmarca como parte de las actividades del Bicentenario de Independencia de Panamá de España 1821-2021.
La convocatoria se encuentra abierta tanto a organizaciones y colectivos, así como a personas particulares. No habrá restricción de edad y se recibirá una entrada por persona o entidad participante. La fecha límite de recepción de ensayos será el jueves 1 de abril.
Mediante la resolución No.018-21 MC/DAJ por la cual se conmemoran los acontecimientos, la institución insta a efectuar en el mes de febrero de cada año, actividades alusivas a esta fecha, con la respectiva la participación ciudadana en las diferentes áreas de la Cultura y la Educación de la provincia de Chiriquí.
Este año el reto es mayor. En lo que va del 2021 se están alfabetizando a 327 personas a través de la instalación de 90 ambientes de clases, liderizados por 85 maestros voluntarios. La meta del MIDES es alfabetizar al cierre de 2021 a más de 1000 ciudadanos.
«Apoyamos el Proyecto de Ley 499 que establece la enseñanza obligatoria de la asignatura de Folklore en los planes de estudio del Ministerio de Educación de Panamá».
Carlos Aguilar Navarro, ministro de Cultura, reiteró ante los artistas y miembros de asociaciones de artes escénicas la disponibilidad de uso gratuito de teatros estatales como el Anita Villalaz y el Teatro Balboa entre los meses de marzo a agosto para que puedan producir sus espectáculos de lunes a viernes, cumpliendo con las normas establecidas por las autoridades de salud.
En este libro, el autor, quien es ingeniero en sistemas, explica con sencillez algunas de las teorías de Albert Eintein, Thomas Young y Stephen Hawking, de tal modo que el lector pueda comprender con facilidad lo planteado por estos grandes científicos.
Este primer encuentro entre asociaciones gremiales y funcionarios gubernamentales tiene como objetivo principal desarrollar una agenda de reuniones que permitan elaborar un documento con el apoyo de todos, con la aspiración de convertirse en ley de la República.
El daño provocado por la pandemia en la economía del cine, la televisión y el teatro es muy fuerte, alrededor de 12 millones de personas quedaron desempleadas el año pasado, y muchas producciones seguirán suspendidas hasta el segundo semestre de este año.
Este informe presentado por los directores nacionales de la entidad, Maru Gálvez de la dirección de Economía Creativa, Daniel Domínguez de la Dirección Nacional de las Artes, Enrique Noel de la Dirección de Derechos Culturales y Ciudadanía y Yessenia Sánchez Coordinadora de Proyectos Especiales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), plasman los trabajos, proyectos y programas realizados por MiCultura durante el año pasado.
En esta junta se abordaron varios temas puntuales para el sector teatral entre los que se destacan, el de reinstalar las mesas de trabajo con el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT) y los dueños de las salas de teatros, además de crear los enlaces para futuras reuniones con gremios de artistas y el Ministerio de Trabajo (MITRADEL) con el acompañamiento de MiCultura.
MiCultura tiene planes para iniciar el trabajo de restauración de Colegio Abel Bravo para que se convierta en un centro de industrias creativas y culturales que beneficie a los emprendedores de Colón.
Ciudad de Las Artes albergará a la Orquesta Sinfónica Nacional de Panamá, el Ballet Nacional de Panamá, las escuelas de Teatro, Danza, Artes Plásticas y el Instituto Nacional de Música.
Carlos Aguilar Navarro, Ministro de Cultura, explicó que Voces del Arte es un espacio virtual que permitirá que todo Panamá conozca a sus creadores de diversas disciplinas artísticas.
El Coronel Abdiel Solís, director general del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá, mencionó que «dicho acercamiento es para definir los detalles para llevar a cabo un convenio de trabajo mutuo que permita recoger la historia nuestra, para la creación de este nuevo museo que plasme el legado de los bomberos a lo largo de la república».
Promovido por el Despacho de la Primera Vicepresidencia de Costa Rica y la UNESCO, se propone como un espacio para recuperar los aportes borrados de la historia, empujar los compromisos gubernamentales para las poblaciones afro e imaginar futuros más inclusivos.
Las obras literarias que fueron entregadas y que pronto estarán de venta en la Casa del Escritor Panameño son: “Mestizaje, mujeres y mitos” de Danae Brugiati (categoría ensayo), “Paisaje Clandestino” de Arturo Wong Sagel (categoría cuento), “Camila” de Edduin González (sección poesía), “Sucede que me canso de ser hombre” de Jhavier Romero Hernández (categoría teatro) y “Crónicas del solar” escrita por Pedro Crenes Castro (categoría novela).