El Museo de Arte Contemporáneo de Panamá y la Fundación Ciudad del Saber han firmado un convenio de cooperación para promover la investigación cultural y fortalecer el sector cultural del país
La Plaza Catedral se convierte en un escenario vibrante de celebración durante las festividades de San Felipe Neri, con música en vivo, artistas en tarima, artesanos y emprendedores locales
El Festival Afropanameño en La Chorrera fue una fiesta llena de música, danza, artesanías y gastronomía para celebrar el legado afro. El Ministerio de Cultura, la Casa Cultural y la Alcaldía de La Chorrera rindió homenaje a la herencia afropanameña y reafirmó el compromiso con la diversidad cultural.
El Festival Gabo es organizado por la Fundación Gabo, que, inspirada en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez, busca promover espacios de reflexión, debate y exaltar el periodismo ético, riguroso, innovador y de servicio público
Desde muy temprano el público pudo apreciar la exposición «Raíces en imágenes», hermosas imágenes que sumergen al espectador en un ambiente de retratos y danzas, que hacen un homenaje a esa herevia negra, captada por el fotógrafo Carlos Vicente.
“El movimiento original” título que se le dio a este especial, porque se podrá escuchar a través de sus propias voces, los testimonios de las situaciones que dieron origen al movimiento original de estos géneros musicales que se desarrollaron en la época del calipso, los combos nacionales, el jazz y la salsa, géneros que reinaban en los escenarios y festividades panameñas.
En el Concurso de Pintura Infantil «Madre Tierra», organizado por el Ministerio de Cultura (MiCultura) y la Fundación SOS Albinos, se premiaron a talentosos artistas jóvenes por sus obras inspiradas en el cuidado del medio ambiente
El solista de la noche, Ricardo Noriega indicó “me siento muy honrado y agradecido por esta oportunidad y tocar en esta noche especial. Este fue un concierto exigente, es la primera vez en Panamá se da un concierto como este, no solo es exigente para el solista sino también para la orquesta”
El acuerdo busca a través de acciones de formación y acompañamiento, promover el acceso y la integración de personas con discapacidad, inscritos en los 21 centros educativo del IPHE, con talleres, programas de Bellas Artes y Folklore que se realicen con el ministerio, permitiéndoles desarrollar sus habilidades y gozar de sus derechos culturales.
La sesión fue un espacio para dialogar sobre la forma correcta en que las personas con discapacidad visual deben ser abordadas y conducidas durante su visita por las instalaciones del museo de manera que se lleven una experiencia enriquecedora, se sientan cómodos y disfruten de las diversas exposiciones que presenta el MAC.
Entre los propósitos fundamentales de este acuerdo está el de fortalecer las diferentes actividades que realiza la Cámara de Turismo conjuntamente con los programas y proyectos culturales que viene realizando MiCultura desde los espacios culturales, generadores de identidad.
Descubre la historia y la influencia del Museo de Arte Contemporáneo de Panamá (MAC) a través del nuevo documental de Sertv. Conoce a sus fundadores, artistas y otros invitados que comparten su compromiso por el desarrollo cultural del país
El concierto tiene una particularidad, y es que fue compuesto por Sergei Prokofiev para un pianista con una discapacidad, era un pianista que solo tenía una mano.
Más de cien voluntarios de entidades como el Cuerpo de Bomberos, Sistema de Protección Interinstitucional (SPI), Junta Comunal de San Felipe, Ministerio de Desarrollo Social, además de estudiantes de Udelas, UTP y de la Universidad de Panamá se dieron cita desde tempranas horas para contribuir con el mejoramiento del Centro Histórico de la ciudad de Panamá.
El 8vo Gran Desfile de la Etnia Negra se llevó a cabo en Río Abajo y Parque Lefevre, organizado por la Asociación de Afrodescendientes Panameños Unidos (APPU) y respaldado por la Alcaldía de Panamá. El desfile destacó la cultura afrodescendiente con la participación de personalidades y delegaciones, mientras que la Feria Afro se celebrará próximamente en el Centro Turístico Mi Pueblito
Los museos administrados por el Ministerio de Cultura (MiCultura) en Panamá se unieron para celebrar el Día Internacional de los museos bajo el lema «Museos, sostenibilidad y bienestar».
El Ministerio de Cultura (MiCultura) y la Junta Comunal de Santa Ana han anunciado la segunda edición de Sabor A Santa Ana, en conmemoración del mes de la Etnia Negra. El evento, que se llevará a cabo el próximo domingo 28 de mayo en Plaza Santa Ana, contará con más de 20 actividades artísticas y culturales
El segundo concierto de captación para integrar la Orquesta Juvenil del Instituto de Estudios Interdisciplinarios (IEI) tuvo lugar en el Centro de Cumplimento de Las Garzas (CCLG), apoyado por el Ministerio de Cultura (MiCultura)
En los últimos años, Fundación Gramo Danse ha intensificado su actividad artística y formativa. Esto se ve reflejado en los aportes tanto públicos como privados que ha recibido
El trabajo presentado es de la autoría de 26 artistas que se unieron en lo que se ha denominado una “Exposición y Embajada Cultural Chiriquí 174 Aniversario de Fundación” y que se estará exhibiendo hasta el 17 de mayo.
Los concursantes podrán presentar sus poemas en cualquiera de los cuatro idiomas, inglés, español, francés o neerlandés
El festival ofreció espacio a la variada gastronomía afrodescendiente y a la vereda artesanal que encantó a visitantes nacionales y extranjeros.
La película Mirando al Cielo, producida por Mediaquest, que presenta la vida de San José Sánchez del Río, el mártir de la persecución religiosa en México, será estrenada a nivel nacional el próximo 10 de Mayo en Cinépolis.
El evento que será gratuito, incluye piezas de compositores de América Latina y Panamá, como: Obertura Cubana, Tico-Tico, Alma Llanera, La Boda de Luis Alonso, Mejorana Mesano para Oboe y Orquesta entre otros.