Bocas del Toro: Un paraíso tropical para disfrutar este enero con clima ideal y vida marina abundante
- Turismo
- 15/01/2025
Sertv celebra el Año Nuevo Chino 2025 con una programación especial de documentales contemporáneos que destacan cultura, tecnología y gastronomía de la República Popular China.
El Museo del Canal invita a participar en Vox Populi, un recorrido artístico donde Jhafis Quintero transforma las calles de Panamá en escenarios poéticos con mensajes de soberanía.
El Panama Jazz Festival 2025 celebra su vigésima segunda edición del 13 al 18 de enero, con más de 100 actividades, artistas internacionales, conciertos gratuitos y una vibrante oferta cultural que transforma la Ciudad del Saber en el epicentro del jazz.
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) destacó su compromiso con la cultura al participar en el Desfile de Las Mil Polleras, evento que reúne a las mejores expresiones del folclore panameño.
Este sábado 11 de enero, Sertv transmitirá en directo el Desfile de las Mil Polleras, resaltando la belleza y tradición de la mujer panameña desde Azuero.
El Museo del Canal lanza la «Galería de Banderas», una exposición permanente que rinde homenaje a la histórica gesta patriótica del 9 de enero de 1964.
Inscripciones abiertas para el Campamento Creativo del MAC: una oportunidad única para que los pequeños artistas exploren su imaginación y desarrollen nuevas habilidades en un entorno estimulante.
Andrea Rodríguez-Prat, doctora en Humanidades y profesora de Antropología Filosófica, se alzó como ganadora del XLIV Premio Mundial Fernando Rielo por su obra Exégesis.
El jurado destacó
Salas renovadas como «La Vida en la Zona del Canal» abordan temas como la segregación y la soberanía, marcando un hito en la historia museística panameña.
SERTV invita a disfrutar hoy a las 8:00 p.m. del estreno de “Giselle”, una obra maestra del ballet clásico que combina amor y desamor en un relato encantador. La transmisión contará con entrevistas exclusivas a figuras del Ballet Nacional, gracias al apoyo del Despacho de la Primera Dama y el Ministerio de Cultura.
En honor al mes de la patria, el Museo del Canal de Panamá invita a participar en eventos que resaltan la historia y cultura nacional. Entre ellos, la Conferencia de la Asociación de Museos del Caribe, un taller sobre la bandera panameña, recorridos que celebran 25 años del Canal en manos panameñas, y una película sobre la vida de Belisario Porras. Las actividades son ideales para disfrutar en familia.
Cervecería Nacional y el Museo de Arte Contemporáneo de Panamá (MAC) se unen para presentar «MAC Popular vol.1: Fiebre en el Museo». El evento, que se llevará a cabo el 15 de noviembre, ofrecerá una experiencia cultural única con arte, música y gastronomía, promoviendo el consumo responsable y la sostenibilidad.
La Fundación Ciudad del Saber abre por cuarto año consecutivo la convocatoria para el Fondo Cultural Ingenia, un programa que ofrece apoyo económico y logístico a proyectos creativos en Panamá. Las inscripciones están abiertas desde el 29 de octubre hasta el 1 de diciembre de 2024.
El Centro Cultural de España – Casa del Soldado inaugura la exposición “Panamá 33 RPM”, que celebra la rica historia musical de Panamá a través de portadas de discos y fotografías. La muestra estará abierta del 25 de octubre de 2024 al 11 de enero de 2025.
ICOM Panamá estará presente en el evento RE-CONEXIONES: Museos Rumbo a Dubái 2025, que se llevará a cabo del 21 al 24 de octubre en Santiago de Chile. Este encuentro, organizado por la Alianza ICOM LAC, reunirá a representantes de 19 Comités Nacionales de América Latina y el Caribe para discutir el futuro de la museología en la región.
El próximo miércoles 23 de octubre, Sertv presenta una nueva edición de su programa cultural “Raíces”, con un recorrido por el Festival del Tambor y la Carreta, el Festival del Toro Guapo y la coronación del Festival del Sombrero de Junco.
SERTV se une a las festividades del Cristo Negro de Portobelo este lunes 21 de octubre, con transmisiones en vivo desde las 7:00 p.m., ofreciendo a los televidentes una mirada profunda a la fe y la cultura portobeleña. Al finalizar, un programa especial con reportajes estará disponible a las 9:30 p.m.
El prestigioso Premio Ricardo Miró 2024 en la categoría de Teatro ha sido otorgado a Édgar Soberón Torchia por su obra «Luna Escarlata». Esta es la tercera pieza de su «Tetralogía de la Luna», que continúa ganando reconocimiento mientras «Luna Nueva», la segunda obra, sigue agotando funciones en su última semana en cartelera.
El concurso de cuentos “Macondo sí tiene quien le escriba” está en su último mes de convocatoria, invitando a niños y niñas de Iberoamérica a participar. Los ganadores podrán vivir una experiencia única en el Caribe colombiano y ver sus relatos publicados en un libro especial. ¡Es el momento de dejar volar la imaginación y compartir tu historia!
En su nuevo libro, Cine panameño: una marca mundial sin fecha de vencimiento, Raúl E. Rubio Guardia entrevista a destacados cineastas panameños, explorando cómo sus producciones han consolidado a Panamá como un referente en la industria cinematográfica. La obra incluye conversaciones con figuras como Luis Pacheco, Pituka Ortega y Abner Benaim, entre otros.
El Sistema Estatal de Radio y Televisión (SERTV) transmitirá en vivo las actividades de la XII edición del Festival Nacional del Sombrero Pintao, que tendrá lugar del 25 al 27 de octubre en La Pintada. Este convenio permitirá promover el folclore panameño y la rica historia de este símbolo cultural.
PRISMA – Festival Internacional de Danza Contemporánea de Panamá regresa para su 13ª edición del 11 al 19 de octubre de 2024. Con 16 presentaciones, 8 de ellas gratuitas, y la participación de artistas de 15 países, el festival contará con MiCompañía de Cuba/España para la clausura en el Teatro Nacional. El evento, que promueve la inclusión y la diversidad, se consolida como un referente cultural y social en Panamá.
«Come From Away», una producción del Patronato del Teatro Nacional, se estrenará el 24 de septiembre en Panamá. Este musical cuenta la conmovedora historia de solidaridad tras el desvío de aviones a Gander, Canadá, en el contexto del 11 de septiembre. Las entradas ya están disponibles.
La Fundación Fernando Rielo ha convocado la XI Edición del Premio Internacional de Composición de Música Sacra, dirigido a compositores de todo el mundo sin límite de edad. El certamen busca promover la música sacra contemporánea, y las obras finalistas se interpretarán en un acto público en Madrid en noviembre de 2025.