FUNDAPROMAT amplía el plazo para concurso de fotografía hasta el 9 de junio
- Centroamérica, Panamá
- 02/06/2023
El SRI2023 es el congreso más importante del mundo para promulgar soluciones significativas para la sociedad, transformaciones en la interacción de la investigación e innovación y colaboraciones para el cambio global.
Los visitantes de la feria podrán conocer toda la información de las convocatorias públicas actualmente disponibles y las que se abrirán durante el resto del año, en aras de fomentar la ciencia, tecnología e innovación como herramientas de desarrollo en Panamá.
Se puede seguir la transmisión de forma simultánea a través de YouTube Imagina TV.
Con la firma de este convenio se tiene como objetivo principal enmarcar la realización de proyectos que se centren en el mejoramiento del desempeño logístico del país y faciliten el desarrollo de capacidades logísticas y comerciales para contribuir con que Panamá se convierta en el Centro Logístico de las Américas.
Se presentó la planta de procesamiento de Especias Valmar con nuevos subproductos de derivados de especias cultivadas en fincas orgánicas certificadas en Panamá con miras al mercado internacional.
El objetivo principal de la actividad es inspirar, motivar, soñar, conectar, interactuar, incluir, compartir e instruir sobre el emprendimiento y que los participantes lo vean como una alternativa para generar impacto en el desarrollo económico del país; así como promover la cultura emprendedora entre los participantes.
Este año se premió la categoría Secundaria, siendo la profesora Desireth Gertrudis De La Rosa Pinedo, del Colegio Rogelio Josué Ibarra de la región de Bocas del Toro, la ganadora de esta edición.
La Fundación CECOM-RO formalizó la entrega de la revisión de las estrategias para el desarrollo de varias regiones del país.
El robot rugged es probablemente la primera experiencia en la robótica para la gran mayoría de estudiantes beneficiados con este proyecto.
Un total de 80 participantes (estudiantes y profesores) de colegios oficiales y particulares pertenecientes a las provincias de Panamá, pusieron a prueba sus conocimientos, habilidades y destrezas, durante la gran final de la Competencia Nacional de Química en la Cocina.
Este libro ilustrado, presentado por el Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales (CIEPS) y la Secretaría Nacional de Ciencia, tecnología e Innovación (Senacyt), es el segundo producto editorial del proyecto de investigación biográfica “Pioneras de la ciencia en Panamá”.
La Feria Científica del Ingenio Juvenil tiene como objetivo promover la investigación científica en los jóvenes, resaltando la importancia de la investigación en la educación panameña, impactando así de manera positiva a nuestra sociedad.
Estudiantes ganadores del segundo lugar en la categoría Ciencias Sociales y Humanísticas junto a autoridades de la Senacyt y UTP.
El taller regional tuvo el objetivo de proporcionar a los altos funcionarios y tomadores de decisiones de los Estados miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) una comprensión común de la importancia de la seguridad física nuclear y de cómo los elementos esenciales de un régimen de seguridad nuclear contribuyen a facilitar los usos pacíficos de la energía nuclear.
El taller consistió en brindar orientación a mujeres emprendedoras, para ello se abordaron ejes que incluían ideas de innovación mediante conceptos como el emprendimiento, promocionando de esta manera el desarrollo de nuevas ideas de negocios.
La visión del CRIVB AIP es ser una entidad de acceso rápido y universal a vacunas y biológicas a través de la innovación e investigación.
CONECTO es una plataforma digital con alcance nacional, la cual visibiliza la trayectoria y actividades de los actores del sistema panameño de ciencia, tecnología e innovación
Este año las competencias de “RoboCupJunior Panamá” y “RoboTIC” se realizarán en eventos regionales entre el 14 y el 25 de noviembre en las provincias de Chiriquí, Coclé, Azuero, Panamá Oeste y Panamá.
Este universitario ganó el premio “Sophomore Distinguished Student Award” (estudiantes distinguidos de segundo año). Este reconocimiento es entregado a estudiantes que en su primer año fueron sobresalientes en diferentes áreas en la universidad, como académicas, culturales, sociales, entre otras.
Las palabras de bienvenida le correspondieron a la Dra. Sidia Moreno, subdirectora encargada del Centro de Investigación e Innovación Eléctrica, Mecánica y de la Industria (CINEMI) quien mencionó los aportes realizados por el centro de investigación a través del desarrollo de proyectos de índole educativo y social.
Los Equipos seleccionados de esta última eliminatoria son: Panamá – Instituto Justo Arosemena, Instituto Sun Yat Sen y The Panama Preparatory School – Panamá Oeste: Ing. Thomás Guardia y San Vicente Padre Jesús San Feliu – Colón: Centro de Formación Integral Abel Bravo y Darién: Centro Educativo Zapallal.
El 23 de diciembre de 1994 la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) estableció el 9 de agosto como el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, con el propósito de proteger los derechos de los pueblos originarios, mantener sus culturas, estilos de vida, reconocer sus identidades y el derecho sobre sus territorios tradicionales y recursos naturales.
La Competencia Nacional de Química en la Cocina tiene como propósito que los estudiantes de media a nivel nacional pongan a prueba sus conocimientos, habilidades y destrezas, sobre los principios y procesos que ocurren en las transformaciones químicas, en un ambiente informal como lo es la cocina.
El concurso está dirigido a panameños, mayores de 18 años, interesados en crear un símbolo gráfico que identifique visualmente el CIPAC AIP.