Compromiso educativo: SERTV respaldará el Concurso Nacional de Deletreo 2025
- Panamá
- 20/06/2025
Senacyt y Ciudad del Saber desarrollan la VIII Olimpiada Panameña de Ciencias Espaciales, reuniendo a 40 jóvenes en una competencia que promueve la física, astronomía y cohetería.
La Senacyt, en alianza con ONU-BIOLAC y el SNI, lidera un programa clave para consolidar la bioeconomía en Panamá, orientado al diseño de una estrategia nacional robusta.
Con la presencia de líderes académicos y gubernamentales, la Senacyt celebró la entrega de becas a 79 estudiantes que cursarán estudios en universidades de prestigio internacional.
La UTP ofrecerá nuevas maestrías en sostenibilidad energética, ingeniería de transporte y cambio climático, gracias al apoyo financiero de la Senacyt.
El Café Científico de Senacyt abordó los desafíos y oportunidades de la Inteligencia Artificial en la investigación, reuniendo a expertos nacionales e internacionales.
Hasta el 22 de mayo de 2025, mujeres y niñas pueden postularse a la convocatoria de Senacyt para impulsar su desarrollo en ciencia y tecnología.
Tuberculosis y VIH en comunidades indígenas: expertos y líderes locales trabajan en soluciones conjuntas.
Senacyt y OPS firman un acuerdo para fortalecer la investigación y la innovación en salud pública en América Latina.
Este programa, liderado por Senacyt y CECOM-RO, busca transferir conocimientos a líderes comunitarios y financiar soluciones innovadoras adaptadas a las necesidades locales.
La quinta edición de las Jornadas #STICPANAMÁ reunirá a expertos de 20 países para fortalecer la cooperación en ciberseguridad global. Inscripción gratuita disponible.
Senacyt presentó los avances y desafíos de 2024 en proyectos educativos, investigación científica e innovación, destacando la necesidad de aumentar la inversión en I+D.
La Senacyt destaca en las ferias de la Cámara de Comercio de Panamá, presentando programas y proyectos para fortalecer la ciencia y tecnología, y otorgando el Premio Nacional de Innovación Empresarial.
En el marco del Mes de la Mujer, la Senacyt organizó el Café Científico “Mujeres de campo y la ciudad: salud y producción de alimentos”, donde cinco expertas analizaron los desafíos y aportes de las mujeres en estos ámbitos.
Con la presencia de la Dra. María Heller y representantes del sector científico, la Senacyt inaugura su espacio en la Feria de David para acercar a estudiantes, investigadores y empresarios a oportunidades de desarrollo en CTI.
Durante un conversatorio con expertos, la Senacyt discutió los retos y oportunidades de la Inteligencia Artificial, marcando el inicio del proceso de formulación de una estrategia nacional.
El diagnóstico presentado por la Senacyt y el BID señala que el proceso de importación de material biológico y reactivos en Panamá enfrenta demoras de hasta ocho meses y sobrecostos de hasta 30%.
La Senacyt de Panamá y el CNR de Italia firmaron un acuerdo de cooperación científica para promover proyectos de investigación, fortalecer la transferencia de tecnología y fomentar la innovación en diversas áreas estratégicas, incluyendo semiconductores, biotecnología y sostenibilidad.
La Senacyt apoya la exhibición del Biomuseo que muestra la relación de Panamá con la NASA y fomenta el interés en carreras científicas para las nuevas generaciones.
Senacyt abre convocatorias para impulsar la innovación y el desarrollo científico en Panamá
Estudiantes de diversos niveles de la provincia de Colón participaron en el cierre del proyecto ‘Aprendiendo con Blue-Bot y Rugged Robot 2024’, realizado en el Cidete del Centro Regional Universitario de Colón. La iniciativa de Senacyt y Asociación Cuerdas benefició a más de 11,000 estudiantes, incluyendo 315 con alguna discapacidad, mediante desafíos interactivos que fomentaron habilidades en programación y trabajo en equipo.
Las fotografías presentadas en esta octava edición reflejan diversas actividades científicas, así como a las personas que las realizan, sus equipos y la tecnología empleada en el avance científico. También se pudieron observar vistas microscópicas y astronómicas, además de los efectos del cambio climático en el medio ambiente.
La bancada independiente VAMOS entregó un subsidio de 6 millones de balboas a la Senacyt, destinado a financiar proyectos de investigación científica, especialmente en la lucha contra el cáncer.
El Taller de Periodismo Científico y Comunicación de la Ciencia «Reach & Turn 2024», organizado por la SENACYT y la Fundación Ciudad del Saber, culminó exitosamente en Panamá, promoviendo la colaboración entre científicos y periodistas.
Hoy se inicia «InnovaInvest: Edición Copernicus», un evento impulsado por la Senacyt que tiene como objetivo fomentar la innovación y el emprendimiento en Panamá y la región. Este encuentro presentará propuestas tecnológicas resultantes de iniciativas de innovación de 2023 y contará con la participación de expertos del sector.