Women in Data Science reúnen a más de 300 asistentes en su segunda edición y revolucionan el sector de los datos en España
- Comunidad
- 25/06/2022
Los fondos recibidos se destinarán para financiar proyectos y activos verdes elegibles bajo el Marco de Bonos Verdes del BCIE que cumplan con los principios de la Asociación Internacional de Mercados de Capitales (ICMA), además contribuirán a crear una región centroamericana más resiliente, así como generar un impacto positivo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Este convenio permitirá al BCIE otorgar créditos al Sector Público y Sector Privado a un plazo de 20 años incluyendo hasta 5 años de gracias a una tasa indicativa del 4.23%.
Estas obras forman parte del Programa de Inversión y Modernización del Sector Justicia con un financiamiento total del BCIE por US$300 millones y que prevé beneficiar a más de 16 millones de personas.
“Esperamos que esta solución financiera contribuya a mitigar los efectos del cambio climático y el calentamiento global, y que fortalezca la ejecución de sus iniciativas hacia el desarrollo sostenible”, afirmó el presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi.
Con esta iniciativa de ajuste a las tasas de interés, el BCIE pretende beneficiar a los sectores MIPYME, vivienda social, equidad de género y cambio climático, que accedan recursos a través de los programas estratégicos de alto impacto que el Banco actualmente ofrece.
Al cierre del mes de abril de 2022, el ingreso financiero neto del BCIE asciende a US$79.5 millones, el cual es consistente con sus pronósticos financieros
el Banco ha logrado a través de los programas y proyectos que financia preservar más de 60 mil empleos y 320 mil nuevos empleos en los últimos tres años a raíz de las operaciones aprobadas en distintos sectores que van desde salud, educación, agua y saneamiento, entre muchos otros.
A través del acuerdo suscrito entre ambas instituciones se espera identificar e impulsar proyectos orientados a mejorar la calidad de vida de las familias en la región.
La iniciativa de US$800.0 millones se enfocará en los países miembros de la región centroamericana.
En el año 2021 el BCIE y la UE firmaron un convenio no reembolsable por EUR€4.9 millones para la preparación de proyectos de cambio climático en beneficio de la región centroamericana.
Con la inminente apertura de su oficina de representación en España, el BCIE busca fortalecer su presencia en Europa
De acuerdo con el comunicado oficial de JCR, la calificación crediticia del BCIE se fundamenta en el sólido apoyo por parte de sus países miembros, en su estatus de acreedor preferente, y en su fuerte posición financiera.
El encuentro anual tiene como fin impulsar acuerdos conjuntos entre Costa Rica, Panamá y República Dominicana.
Los recursos se canalizarán a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y servirán para apoyar en su recuperación ante los recientes incendios
En el foro participaron representantes de cámaras empresariales, sector financiero, sector público y académicos del país, entre otros actores clave a quienes se les dio a conocer las acciones estratégicas necesarias para contribuir al desarrollo equilibrado y sostenible de Nicaragua.
La tercera edición de RENPOWER se realizó en Ciudad de Panamá y promovió diálogos sobre infraestructura eléctrica, transición energética, hidrógeno verde, gas natural y programas de financiamiento disponibles, entre otros.
Por medio de este acuerdo las instituciones van a fortalecer las competencias de la población de áreas rurales en materia agropecuaria mediante formación de aprendices, pasantías presenciales y estrategias para intercambio de conocimientos entre instructores y profesores del SENA y la Universidad El Zamorano.
En un encuentro virtual desarrollado este miércoles con periodistas de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana, el presidente ejecutivo Dante Mossi destacó:
En conmemoración del Día Internacional de la Educación, el BCIE nos comparte una infografía con detalles sobre las iniciativas que apoyamos en nuestros países miembros para la formación de las futuras generaciones.
Iniciativa “Becas Bicentenario” se formalizó con las autoridades de Educación.
Con una cooperación técnica no reembolsable por US$99,750 dólares se financiaron los estudios de la Misión de Empleo.
El Proyecto beneficiará a más de 11 millones de personas como parte de la lucha contra la COVID-19.