Durante el acto de entrega, las enfermeras participantes recibieron además, una interesante charla sobre la importancia de sus periodos de descanso y el momento de realizar sus pausas activas.
Para conmemorar la fecha el gremio de las enfermeras realiza jornadas de capacitación, virtuales y presenciales, feria de la salud en la Plaza de la Lotería Nacional y un día deportivo en el parque Omar.
Durante la reunión con el gremio de enfermeras el jefe del Ejecutivo propuso la creación de una mesa técnica de diálogo permanente conformada por el gremio de enfermeras y representantes del Ministerio de Salud (Minsa) y la Caja de Seguro Social (CSS) para que le dé seguimiento a toda su demanda.
Las enfermeras durante la pandemia han sido un pilar fundamental e importante no solo con la atención de pacientes afectados por la covid-19, sino también ahora en la jornada de vacunación precisamente contra el virus en las diferentes jornadas de vacunación y barridos a nivel nacional.
La producción que estrenó en Colombia con los mejores índices de sintonía nacional a través de RCN, cuenta con todos los elementos que llevaron al reconocimiento a los más sonados éxitos de la televisión colombiana de los últimos 30 años.
El presidente dijo que todos los panameños, sin excepción, han sido testigos y beneficiarios de la dedicación y entrega de los profesionales de la enfermería.
A partir de hoy, 700 enfermeras del Ministerio de Salud (MINSA), Caja de Seguro Social (CSS) y estudiantes del último año de distintas universidades del país, comenzarán la vacunación de más de 55,784 adultos mayores de 60 años, en 95 salones habilitados en 19 centros escolares de los 9 corregimientos de San Miguelito, uno de los sectores más afectados por la pandemia del coronavirus.
El barrido en Panamá Oeste consistió en ir en autos y tener un banner con información de prevención del virus para que las personas desde sus ventanas, balcones o portal, sin salir de casa, tuvieran la información de prevención del virus.
Las enfermeras, que ya han terminado su pensum académico, puedan incorporarse al equipo de salud que en este momento se necesita para hacer frente a la urgencia sanitaria.
Serrano aseguró que el personal de enfermería en los diferentes hospitales del país, trabaja con temor ante la falta de insumos y además del escaso personal que se ha nombrado desde el inicio de la pandemia
Debido a la cuarentena, se podrá participar a través de los diferentes medios y plataformas digitales no solo los profesionales de enfermería de Panamá sino también internacionales.
Serán distribuidas para el cuidado de las profesionales de salud que estarán vacunando a la población de acuerdo a las directrices del Ministerio de Salud.
A continuación, las declaraciones de la presidente de la Asociación Nacional de Enfermeras de Panamá sobre la situación de salud del país por el tema del coronavirus.
Como plazo excesivo calificó Ana María Reyes de Serrano, presidente de la ANEP, luego que las autoridades de salud prorrogarán la reunión solicitada de cara a sus demandas de cumplimiento de los acuerdos 2015 y la adenda 2016.
Mitzi Castillo, enfermera a cargo de la jornada, manifestó que esta iniciativa forma parte de una campaña nacional entre la CSS y el Ministerio de Salud (MINSA) denominada “Vacuna a tu Hijo (a) por Amor” que busca prevenir estas enfermedades infectocontagiosas.