Avances genéticos en el cáncer de páncreas: Mayo Clinic revoluciona el diagnóstico de metástasis
- Salud
- 17/04/2025
La Ministra de Trabajo, Doris Zapata Acevedo, anuncia el aumento de salarios mínimos para diversas categorías laborales en Panamá. Con un enfoque en el consenso entre empleadores y trabajadores, estos cambios buscan fortalecer la economía y mejorar las condiciones laborales.
La ministra Zapata, resaltó la oportunidad de lograr escuchar las preocupaciones de todos los sectores a nivel nacional, para que posteriormente se de inicio a las sesiones permanentes y se logre tomar la decisión en consenso de un nuevo ajuste salarial
El objetivo es escuchar las opiniones y necesidades de los trabajadores y empleadores locales con respecto al salario mínimo y, de esta manera, lograr un consenso que permita establecer una nueva tasa salarial a partir del 1 de enero de 2024
En su cuarta reunión ordinaria, la comisión sometió para aprobación el cronograma de las reuniones ordinarias y ponencias técnicas donde los diferentes sectores analizarán aspectos relacionados a la economía nacional, para posteriormente elevar sus propuestas a la mesa, según los indicadores que se reflejen en cada una de las provincias: Costo de vida, desigualdad y la situación del mercado laboral, informó el viceministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Fernando Castillero Espino.
El Viceministro de Trabajo, Fernando Antonio Castillero Espino, quien presidió la segunda reunión señaló, que en esta sesión los comisionados discutieron sobre el reglamento interno y plantearon el cronograma para el período de consultas que se llevará en las provincias
Gobierno fija nuevo salario mínimo 2022-2023
Durante la reunión se presentaron ponencias técnicas sobre los temas de pobreza, productividad e impacto del salario mínimo, evolución de la economía del país, indicadores del balance fiscal, perspectivas económicas y capacidad financiera de las empresas por parte de los Comisionados Técnicos del MEF, CONUSI y el MICI.
La próxima reunión ordinaria de la Comisión Nacional de Salario Mínimo se realizará el jueves 9 de diciembre, donde se dará cortesía de sala al sector trabajador y empleador de las provincias de Panamá Este, Panamá Oeste y Panamá Centro.
Durante la jornada de sensibilización que fue encabezada por el viceministro de la cartera laboral, Roger Tejada, se les explicó a los trabajadores la forma para calcular su salario mínimo y a los empleadores se les sensibilizó para que hagan los ajustes y cumplan con lo dispuesto en el Decreto Ejecutivo No. 424 de 31 de diciembre de 2029 que dicta la nueva tasa salarial a nivel nacional.
El viceministro de Trabajo, Roger Tejada, dijo sentirse muy optimista de que en esta ocasión se logre un quinto histórico consenso que sea de beneficio para todos los sectores.
Los trabajadores y empleadores enfocaron sus planteamientos en las necesidades que enfrentan el sector agro, comercio, turismo y servicios en la economía actual.
El encuentro permitió escuchar los planteamientos de ambos sectores, que serán debidamente discutidos a fin de llegar a un acercamiento que les permita llegar a un acuerdo.
Con las Clínicas Laborales y el programa Conoce tus Derechos, la Dirección de Planificación del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL) orientó masivamente a la población sobre el cálculo del salario mínimo vigente.
El MITRADEL a través de su Dirección de Planificación, realiza además, clínicas laborales con el programa “Conoce tus Derechos”, para facilitar a los trabajadores (as) y empleadores, sus consultas sobre el salario mínimo y otros servicios de la institución.
Decisión beneficiará a más de 292 mil trabajadores en el país. Los dos incrementos de salario mínimo en la Administración Varela suman un 15% de ajuste.
Para mañana jueves 14 se espera que las partes (empleadores y trabajadores), presenten propuestas concretas en la mesa de diálogo que permitan la búsqueda de un acuerdo.
El inicio de las sesiones permanentes se da luego de un periodo de consultas en las provincias y concluida las ponencias técnicas en la sede del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL).
La Comisión Nacional de Salario Mínimo, inició este miércoles 1 de noviembre la fase de presentación de ponencias técnicas que se extenderán durante todo el mes de noviembre.
Los comisionados técnicos escucharon los planteamientos de trabajadores y empleadores del área agropecuaria, comercio, turismo y servicios sobre las necesidades que enfrentan estos sectores en la economía actual.
Por el sector trabajador, participaron agremiados a la Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (CONUSI), al Sindicato de Periodistas y a la Central General de Trabajadores de Panamá (CGTP).
Las nuevas tasas salariales deben empezar a regir a partir del 1 de enero de 2018 en todo el territorio nacional.
La próxima reunión de la comisión se llevará a cabo el 23 de agosto para determinar el reglamento interno de funcionamiento, el cronograma de giras al interior del país y también el cronograma de las ponencias técnicas en las que intervienen diferentes actores.
“La revisión del salario mínimo se da de manera técnica, objetiva y es evaluada con los indicadores económicos actuales”, puntualizó el Ministro Carles.