Bocas del Toro: Un paraíso tropical para disfrutar este enero con clima ideal y vida marina abundante
- Turismo
- 15/01/2025
La misión colombiana mostró interés en crear futuras alianzas y conoció de primera mano el manejo de las operaciones logísticas y portuarias de Panamá.
Ambas instituciones trabajarán en conjunto para potenciar captación online y presencial de carácter internacional en los sectores marítimo, portuario y logístico
Cortizo Cohen destacó que Panamá es una excelente plaza que le ofrece a la inversión extranjera directa ventajas competitivas que faciliten sus operaciones.
Adecuaciones y estímulos a la actividad fortalecerían el posicionamiento global del país
La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) informa que después de realizadas todas las consultas pertinentes, pone en marcha un modelo de gestión que permite el aprovechamiento de espacios económicos-financieros viables para fortalecer la plataforma de negocios ante los acontecimientos globales.
“Panamá es un importante hub logístico en la región lo que nos hace competitivos a nivel mundial”, acotó Zapata Acevedo. Agregó que como país se ha avanzado de manera positiva en la capacitación del talento humano que requiere este sector.
La empresa es una operadora portuaria de categoría mundial que maneja más de 71 millones de TEU’s (medida equivalente a un contenedor de 20 pies) y que con su actividad contribuye con el 23% del Producto Interno Bruto (PIB) de Dubai.
La sesión de instalación del Gabinete Logístico se desarrolló en la terminal portuaria PSA Panamá Internacional Terminal, ubicada en la antigua base naval de Rodman.
Durante el acto de apertura, el Mandatario resaltó que Panamá cuenta con una democracia pacífica y ordenada, en la que prevalecen el Estado de Derecho y la seguridad jurídica, y una economía abierta a la inversión extranjera directa, instituciones sólidas y un equilibrio entre los poderes del Estado.
Panamá es líder regional en conectividad portuaria e infraestructura de acuerdo al reporte de competitividad 2018-19 que realiza el Foro Económico Mundial.
El perfil de alumnos que demanda estas licenciaturas ronda entre los 18 y 52 años, no obstante, hubo una marcada participación de jóvenes trabajadores de aproximadamente 25 años, explica el documento.
En su disertación titulada Panamá una historia de éxito, el Mandatario destacó que «nuestra posición geográfica ha jugado un papel importante en el devenir histórico de la región, siendo la ruta de tránsito del comercio regional y mundial».
El sector logístico panameño se consolida cada vez más como el de mayor competitividad de la región, logrando encabezar rankings internacionales en 2016 como el del Banco Mundial y del Foro Económico Mundial.