Durante los tres días de evento arquitectos, diseñadores e interioristas de talla internacional conocieron de primera mano las últimas tendencias que Porcelanosa presentó para este 2023 e inicios del 2024
DHL Express Panamá refuerza su compromiso ambiental a través del programa GoGreen, buscando reducir su huella de carbono y alcanzar emisiones netas cero para 2050.
Los museos administrados por el Ministerio de Cultura (MiCultura) en Panamá se unieron para celebrar el Día Internacional de los museos bajo el lema «Museos, sostenibilidad y bienestar».
Descubre cómo los prestigiosos hoteles premiados a nivel mundial han decidido expandirse hacia Bocas del Toro, en Panamá. Con su asombrosa belleza natural y el auge del turismo de lujo en la zona, estos hoteles ofrecen una experiencia única de confort, sostenibilidad y contacto cercano con la naturaleza
Reciclar 2,000 toneladas de cartón cada año tiene un impacto significativo en el medio ambiente. Este esfuerzo equivale a dejar de extraer 280 mil litros de petróleo, evitar el uso de 100 millones de litros de agua, reducir la emisión de 1,800 toneladas de CO2 al ambiente y preservar la vida de 34,000 árboles
Costa Rica se encuentra dentro de los países más avanzados en la región, gracias a las políticas públicas locales, los compromisos internacionales que ha adquirido y la presión de los socios comerciales.
Este acuerdo tiene como objetivo la creación de una Alianza Solar Internacional (ISA), a través de la cual se abordarán colectivamente desafíos comunes para la expansión de la energía solar en línea con la necesidad de los estados miembros.
El SRI2023 es el congreso más importante del mundo para promulgar soluciones significativas para la sociedad, transformaciones en la interacción de la investigación e innovación y colaboraciones para el cambio global.
Cada vez son más las empresas que se someten a una evaluación de su responsabilidad social, medioambiental y empresarial.
TON!C Latam presenta un análisis de cómo las corporaciones enlistadas en el TOP 50 del ranking de empresas con mejor reputación en Panamá, que presenta cada año el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (MERCO) están comunicando sus impactos a sus stakeholders.
El apoyo a la comunidad, la administración ambiental y el orgullo nacional, son los pilares de las carreras de décadas de Lyton y Eroline Lamontagne.
La multilateral cierra la primera versión en Panamá del Diplomado en Gobernabilidad e Innovación Pública e inicia en este mes la promoción de la segunda edición, la cual se impartirá en 22 países, sumando a Honduras, España y Portugal.
Los resultados revelan una desconexión entre la intención y la acción, lo que indica que la mayor parte de la industria aún se encuentra en la etapa inicial de su viaje hacia la sostenibilidad.
Más de 220 millones de dólares destinó el anfitrión del torneo para poner a disposición del mundo, innovaciones tecnológicas sostenibles que cambiarán la forma en que se han desarrollado las competiciones de la FIFA e incluso de otros eventos deportivos.
Con motivo de identificar posibilidades de trabajo en conjunto, conocer experiencias y las capacidades existentes en esta materia, el equipo de ONUDI encargado del desarrollo del programa de parques eco-industriales recorrió el PanAmerica Corporate Center.
Otros temas tienen que ver con las tendencias de la educación, oportunidades laborales, crecimiento económico, tecnología, innovación, política y salud.
El certamen es impulsado por Progreso, un grupo regional líder con más de 120 años en el mercado, que ha apoyado múltiples iniciativas para promover el Desarrollo Sostenible.
Recientemente la Organización de las Naciones Unidas (ONU) afirmó que las temperaturas entre 2022 y 2026 serán entre 1.1 y 1.7°C más altas que los niveles preindustriales.
El presente Informe de Sostenibilidad de SAP está orientado a resaltar cómo a través de la tecnología las empresas de todos los tamaños están alcanzando sus metas en materia de sostenibilidad, con los ODS como principal referente.
El Impacto de Sostenibilidad de Schneider (SSI por sus siglas en inglés) obtuvo una puntuación de 4.17 sobre diez, en relación con su objetivo de fin de año de 4.70.
El evento virtual será este martes 23 de agosto 7:00 PM hora local Panamá
Las estrategias ASG han logrado ser algo que va mucho más allá de solamente ser una responsabilidad o un anunciado, se han convertido una oportunidad para construir negocios más sostenibles, para elevar la relevancia y la credibilidad de las organizaciones.
Guatemala, Honduras, Panamá, Belice, Colombia, y próximamente en El Salvador y Costa Rica
Bajo el lema «De pensadores a hacedores», la Semana de la Sostenibilidad contará con más de 100 paneles y más de 50 oradores globales sobre los temas más apremiantes: acción climática, cadenas de valor sostenibles, transformación digital, transición justa, innovación financiera y países pequeños e insulares.