Más de 100 estudiantes de la Escuela de Púcuro en Pinogana, provincia de Darién, fueron beneficiados con una jornada de orientación laboral ofrecida por el programa Orienta Panamá del MITRADEL
En alianza con Pride Connection Panamá, programa impulsado por la Fundación Convive Panamá, y con el apoyo de Fundación Iguales, Museo de Arte Contemporáneo y empresas del sector privado, el movimiento tiene por objetivo visibilizar la inclusión de profesionales LGBTQI+, y crear una red de aliados y empresas inclusivas de Panamá.
El objetivo de estas jornadas de orientación vocacional para el empleo es guiar a los jóvenes en su elección académica y brindarles las mayores oportunidades para conocer las ofertas académicas y las demandas laborales del país.
Durante la capacitación, se les muestra a estudiantes, cuales son los sectores con mayor oportunidad de inserción al mercado laboral a futuro como: Agricultura, Industria, Construcción, Comercio, Turismo y Logística.
En el último trimestre del 2022, las ofertas de empleo en este campo en Estados Unidos crecieron 500% según robots.jobs
La ministra Doris Zapata Acevedo, indicó que en esta administración en el 2022, mensualmente se han registrado 20,000 contratos nuevos de trabajo lo que ha permitido la reactivación económica del país, logrando registrar un 9.9 por ciento de desempleo.
el facilitador Bolívar Pino, consultor de OIT, en temas estadísticos del Mercado Laboral a nivel regional, analizará el conjunto de los 16 indicadores de la dimensión o área de oportunidades de empleo que el SIMEL – PANAMÁ, considera incluir en la primera fase de su implementación además de evaluar técnicamente los mismos.
Durante la jornada, se les capacitó para el manejo de su proyección al momento de realizar una entrevista de trabajo y cómo presentar su hoja de vida.
La titular de Trabajo de Panamá, fue invitada por su homóloga costarricense Marta Esquivel, Ministra de Trabajo y Previsión Social de Costa Rica para participar de la quinta reunión del Comité Técnico Bilateral para la implementación del acuerdo, relativo al mecanismo de coordinación para flujos migratorios con fines de empleo y ocupación.
A la fecha, sólo dos países en la región El Salvador y Chile han implementado este sistema mientras que en proceso están Uruguay, Panamá y República Dominicana, además, Guatemala ha mostrado interés por el mismo, indicó el coordinador del SIALC-OIT.
Esta Asistencia Técnica será canalizada a través del Observatorio del Mercado Laboral, como unidad asesora adscrita al Despacho Superior del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Labora
Con la encuesta se podrá identificar cuáles son las áreas profesionales con mayor demanda en el mercado laboral y cuántas vacantes se estarán generando, data que será recopilada por un grupo de expertos del Servicio Público, provenientes de los programas y proyectos que maneja la institución a nivel nacional.
Entre las primeras tareas que se llevarán a cabo se encuentra la implementación del Sistema de Información del Mercado Laboral conocido como SIMEL, tarea que contará con la asistencia técnica de la OIT.
El POVE, beneficia a jóvenes entre los 16 a 18 años de edad, los motiva a estudiar carreras que van a tener mayores oportunidades de inserción en el mercado panameño en los próximos años.
A esta iniciativa del MITRADEL, cada vez más son las empresas privadas que se suman, lo cual facilita la contratación de recurso humano con diversas discapacidades, mediante los reclutamientos focalizados.
El UNIMEL contribuirá con las instituciones de educación y formación profesional a cerrar la brecha de competencia que existe.
Cualquier persona que ha tratado de contratar a un profesional de seguridad entiende que hay una escasez de personas con las habilidades necesarias para planificar, diseñar, implementar y administrar una estrategia de ciberseguridad.
Este sábado 16 de septiembre se realizará una feria de empleo en La Chorrera, Gimnasio del Colegio Pedro Pablo Sánchez, con 30 empresas participantes que ofertarán unas 1,500 plazas de empleo.
Este sábado 16 de septiembre se realizará una feria de empleo en La Chorrera, Gimnasio del Colegio Pedro Pablo Sánchez, con 30 empresas participantes que ofertarán unas 1,500 plazas de empleo.
EL POVE llevado a cabo en el Colegio Richard Neumann y en la Escuela Profesional Isabel Herrera Obaldía, los días 11 y 12 de mayo, participaron más de 900 estudiantes que fueron orientados sobre las carreras o mano de obra que demanda mayor oportunidad de inserción laboral.
El proceso de entrevistas entre los representantes de Recursos Humanos de las empresas y los buscadores de empleo se realiza en las instalaciones de la Dirección de Empleo, los días jueves de cada semana para facilitar el proceso de intermediación laboral.
Panamá Pro Joven, brinda a los graduandos en transición al mundo laboral, una pasantía de tres meses dentro de empresas que desarrollan diferentes actividades económicas.
La medición de los cambios en la fuerza laboral es posible con la obtención de datos confiables, por lo que se investigan variables como edad, sexo, escolaridad, ocupación, rama de actividad, horas trabajadas e ingresos, entre otras.
Este Programa que beneficia a jóvenes entre los 16 a 18 años de edad, los motiva a estudiar carreras que van a tener mayores oportunidades de inserción en el mercado panameño en los próximos años, basado en el informe elaborado por la Alta Comisión de la Política Pública de Empleo en noviembre 2014.