FUNDAPROMAT amplía el plazo para concurso de fotografía hasta el 9 de junio
- Centroamérica, Panamá
- 02/06/2023
Desde su lanzamiento en América Latina y el Caribe hace más de 10 años, Cybersource se ha conectado a cientos de adquirentes en 44 mercados de la región
11 mil millones de dólares en transacciones durante el 2022 validan la transformación de los hábitos de consumo de los 2.4 millones de tarjeta habientes Clave. Este monto representa un crecimiento del 20% en comparación con el año anterior.
El mayor crecimiento lo registró Perú, con casi el 30%, seguido por República Dominicana y Panamá, con un crecimiento que supera el 15%.
Este importante hito, logrado en solo cuatro años desde que Visa introdujo Tap to Pay en la región, demuestra que los pagos sin contacto se están convirtiendo rápidamente en la forma preferida de pagar para las compras cotidianas
El país arranca este 2023 como un procesador de pagos mediano, tras registrar, a través de Telered, más de 300 millones de transacciones durante el año 2022, que representan un monto de $90 mil 136 millones de dólares contra US$78 mil 706 millones de dólares en 2021. (18/Ene/2023 – web) Ciudad de Panamá, Panamá.- El sistema financiero panameño
Durante la feria se logró la aprobación de más de 900 préstamos hipotecarios, donde el 89.9% corresponden a propiedades dentro del rango de interés preferencial hasta $180 mil.
La vitrina inmobiliaria más importante de Panamá contempla la participación de más de 80 promotores y más de 250 proyectos
Los países y territorios con la mayor cantidad de visitantes internacionales que hicieron transacciones presenciales con Visa fueron Argentina, Puerto Rico, Brasil y Chile.
De acuerdo con VCA, la primera reflexión que se infiere de estos datos es que los consumidores de la región cambiaron hacia los pagos online durante la pandemia y han seguido usando sus credenciales de Visa para transacciones de pago en tiendas en línea en el 2021.
La compañía latinoamericana es una de las 10 fintechs elegidas para sumarse al programa
Nuevo programa de Tokenización Básica de Visa permite el uso de “tokens” en las transacciones de comercio electrónico y de card-on-file (tarjeta en archivo) en más de 40 mercados y territorios.
Esta iniciativa surge a raíz de COVID-19, ya que las autoridades de salud recomiendan el distanciamiento social y un número creciente de comercios está alentando a los consumidores a hacer los pagos sin contacto en vez de usar efectivo.