Compromiso educativo: SERTV respaldará el Concurso Nacional de Deletreo 2025
- Panamá
- 20/06/2025
Konzerta destaca que solo el 15% de los trabajadores en Panamá están enamorados de su empleo, mientras que el salario y el ambiente laboral impactan la percepción de satisfacción.
El Reporte del Mercado Laboral de Konzerta revela que Planeamiento Económico, Tesorería y Operaciones son los puestos con mayores aspiraciones salariales en febrero.
Un estudio de Konzerta revela que el 54% de las organizaciones registra un aumento en solicitudes de vacaciones durante los carnavales, y el 79% implementa políticas laborales especiales para esta temporada.
El 19% de los panameños que tuvo una relación amorosa en el trabajo logró formar una familia con su pareja, mientras que el 37% mantuvo una relación estable, de acuerdo con Konzerta.
Según Konzerta, el 70% de las empresas panameñas utiliza trabajo flexible durante las Fiestas Patrias para mantener la productividad. Opciones como el home office y el trabajo híbrido destacan como medidas clave, mientras que el 60% de los especialistas en Recursos Humanos identifica un aumento en la motivación laboral postferiado.
El estudio ¿Trabajas de lo que soñabas? de Konzerta revela que Panamá tiene el segundo porcentaje más alto de la región de personas que no cumplen con sus sueños laborales de la infancia, generando un aumento en la frustración y la insatisfacción laboral.
Expo Konzerta Online 2024, organizada en alianza entre el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral y Konzerta, pone a disposición más de 3 mil vacantes en todo el país. La feria de empleo virtual, que estará disponible 24/7 hasta el 13 de octubre, busca promover la inserción laboral y ofrecer igualdad de oportunidades a toda la población panameña.
Del 7 al 13 de octubre, el portal de empleo Konzerta.com realizará la segunda edición de Expo Konzerta Online 2024, ofreciendo 168 horas de conexión con más de 50 empresas nacionales y multinacionales.
Descubre cómo las celebridades como Barack Obama, Karol G y Sech comenzaron sus trayectorias laborales con trabajos comunes antes de alcanzar la fama mundial. Sus primeras experiencias les enseñaron lecciones valiosas que moldearon sus carreras.
Jeff Morales de Konzerta recomienda usar el XIII mes para necesidades primordiales y ahorro, tras revelar que el 54% de los panameños siente que este pago extra mejora su bienestar físico y mental.
Para el segundo semestre del año, el 27% de las empresas panameñas planea aumentar su plantilla laboral, mientras que el 48% la mantendrá igual y un 25% anticipa reducirla.
El reporte también muestra que la aspiración salarial anual aumentó un 3.69%. A pesar del crecimiento, persiste una brecha de género del 6.66% en las pretensiones salariales, destacando la diferencia entre hombres y mujeres en el mercado laboral panameño.
¿Qué tipo de discriminación por edad experimentaron? El 63% dice haber sido rechazado en procesos de selección, a pesar de cumplir con todos los requisitos y tener la experiencia necesaria para el puesto; el 18% señala haber recibido menor reconocimiento o visibilidad en comparación con colegas más jóvenes
La remuneración pretendida en el acumulado anual presenta un incremento de 1.56%. La brecha salarial de género sigue incrementando, los hombres solicitan hasta 8.66% más que las mujeres.
Sube 1.33% con respecto al mes pasado, en el acumulado anual también se presenta un leve aumento de 0.26%. Se destaca que los hombres pretenden un salario promedio un 6.67% más alto que las mujeres. Además, se observa un aumento del 2.21% en el salario del segmento de 18 a 24 años.
Respecto a los avisos de empleo, las 3 áreas que predominan son: Comercial (29.83%); Producción, Abastecimiento y Logística (21.43%); y Administración y Finanzas (20.97%). El puesto de ventas es el más requerido con una participación de 13.87% del total
¿Qué pasa en la región? Perú es el país en donde los especialistas en Recursos Humanos ven más viable reducir la jornada laboral y mantener los mismos salarios, con el 73%. Por detrás, se ubica Chile con el 67%; Argentina con un 66%; Panamá con el 62% y, por último, Ecuador, en donde solamente el 25% lo cree factible
En la categoría senior y semi senior, las postulaciones para cubrir puestos de Corporate Finance / Banca e Inversión registran la mayor pretensión salarial con USD$ 1,600. En el nivel junior, los puestos para Testing son los que registran la pretensión salarial más alta con USD$ 900.
Según el estudio “Aptitudes y habilidades más valoradas en el mercado laboral para 2024” realizado por el portal de empleos Konzerta.com en alianza con la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), esta es la lista de las cualidades más importantes para los especialistas de recursos humanos en el nuevo año
El último reporte de Konzerta revela que el 61% de las postulaciones de empleo en Panamá se concentran en las áreas de Producción y Comercial. Además, se examina la disminución en la aspiración salarial promedio, el desequilibrio salarial entre géneros y las preferencias según el seniority de los puestos laborales.
Los avisos de empleos por área con mayor solicitud del mes de mayo se mantienen en el sector comercial representando un 29.7%, donde los puestos como ventas y comercial son los más solicitados
En los otros países de la región, la tendencia es similar: en promedio, el 46% de los talentos comenzó a trabajar cuando tenían entre 18 y 25 años. En Argentina el 49%, en Ecuador el 48%, en Perú el 40% y en Chile el 39%. Es decir, Panamá es el primer país de la región en el que se empieza a trabajar a más temprana edad, con 57%
Aunque el salario acumulado muestra que cae 0.4% respecto al mes previo. En los últimos 12 meses el salario acumulado presenta un incremento de 1.6%, por encima de la inflación.
El dato se desprende de una encuesta realizada por el portal de empleos Konzerta.