Panamá Jazz Festival: Sertv transmite el gran cierre este 18 de enero
- Entretenimiento
- 17/01/2025
Entre octubre de 2023 y octubre de 2024, se bloquearon más de 268 millones de ataques de malware en América Latina, destacándose los intentos de phishing, troyanos bancarios y ransomware como las principales amenazas dirigidas a sectores clave como gobierno, manufactura y salud.
Durante las fiestas navideñas, Kaspersky advierte sobre el aumento de ciberdelitos relacionados con videojuegos y dispositivos electrónicos, llamando a los padres a implementar medidas de protección digital.
La temporada navideña incrementa los riesgos para los consumidores digitales; Kaspersky alerta sobre el robo de datos financieros en la dark web.
El informe Kaspersky Security Bulletin destaca un aumento del 70% en amenazas móviles en América Latina y nuevas técnicas de ransomware para 2025. Además, señala riesgos en bancos centrales, cadenas de suministro y blockchain.
Durante las compras del Black Friday, los consumidores en Centroamérica son el blanco de ataques de phishing que se intensifican a un ritmo de 11 intentos por minuto, según Kaspersky. Los ciberdelincuentes utilizan mensajes falsos para atraer a los usuarios con ofertas irresistibles, redirigiéndolos a sitios fraudulentos que buscan obtener sus datos bancarios.
El estudio de Kaspersky resalta que las empresas industriales que operan en múltiples ubicaciones geográficas enfrentan desafíos de seguridad de la red, lo que afecta sus operaciones y resultados financieros. La firma propone soluciones tecnológicas para proteger los activos y procesos.
En un contexto donde las interacciones en línea son cada vez más frecuentes, Kaspersky destaca la importancia de estar alerta ante amenazas como el fraude en línea y el uso de redes Wi-Fi públicas. La compañía proporciona recomendaciones para mantener la seguridad de los dispositivos en esta temporada.
Kaspersky ha identificado dos nuevas versiones del troyano bancario Grandoreiro, que ya ocupa la sexta posición a nivel mundial en ataques. Este malware ha sido responsable de 150,000 intentos de ataque a clientes bancarios en 45 países, afectando principalmente a Brasil, México, España, Argentina y Perú.
El análisis muestra el uso de inteligencia artificial para crear audios y videos manipulados que engañan a las víctimas, así como la proliferación de sitios falsos con dominios «.ai».
Kaspersky ha detectado nuevas actualizaciones en las campañas de espionaje del grupo BlindEagle, dirigidas a usuarios y organizaciones en Colombia. El grupo ha introducido un nuevo plugin de espionaje y ha comenzado a utilizar sitios brasileños de alojamiento de archivos. También se ha observado un aumento en el uso del portugués en el código malicioso.
Kaspersky ha detectado una campaña de fraude online, denominada ‘Tusk’, que se dirige al robo de criptomonedas e información sensible. La campaña utiliza páginas web falsas que imitan servicios legítimos y propaga malware de robo de información.
Un estudio reciente de Kaspersky revela que los ciberataques a PyMEs aumentaron un 5% en el primer trimestre de 2024. Los troyanos y el phishing siguen siendo las principales amenazas, afectando gravemente la estabilidad financiera de estas empresas, que pueden perder hasta 155,000 dólares por ataque.
Kaspersky ha revelado en su Informe de Análisis de Respuesta a Incidentes 2023 que los ciberataques prolongados representaron el 21.85% de los ataques totales del año pasado. La mayoría de estos incidentes se identificaron únicamente tras descubrirse una fuga de datos, con ataques a la cadena de suministro siendo una causa principal.
Kaspersky ha identificado un nuevo método de clonación de tarjetas de crédito en América Latina, donde los ciberdelincuentes utilizan mensajes falsos de seguimiento de paquetes para obtener datos bancarios.
Los deepfakes se han convertido en una herramienta cada vez más accesible para los cibercriminales, quienes aprovechan esta tecnología para falsificar identidades y acceder a información confidencial, advierte Kaspersky.
La nueva oficina de Kaspersky en Colombia servirá como centro para coordinar esfuerzos comerciales en Centroamérica, el Caribe y Venezuela, subrayando su compromiso con la seguridad digital en la región.
Anna Lazaricheva de Kaspersky destaca la necesidad de implementar medidas de seguridad robustas en la industria hotelera para protegerse contra estos sofisticados ataques de phishing y malware.
En el marco de los Juegos Olímpicos, los ciberdelincuentes están explotando el interés de los espectadores con páginas fraudulentas que ofrecen boletos, productos oficiales y planes de datos móviles falsos, según los especialistas de Kaspersky.
David Emm de Kaspersky subraya la importancia de educar a los usuarios sobre los riesgos del mundo digital para tomar decisiones más responsables en la era de las citas en línea.
Alexander Liskin, Jefe de Investigación de Amenazas en Kaspersky, comenta que para evitar estas situaciones, los proveedores de seguridad de la información deben ser altamente responsables con la calidad de las actualizaciones que lanzan.
Durante las vacaciones o viajes de negocios, las redes Wi-Fi públicas son la mejor opción para conectarse a Internet en cafeterías, centros comerciales, aeropuertos u hoteles. Sin embargo, es crucial conocer los riesgos de ciberseguridad y las medidas para proteger los datos personales.
Apple ha notificado a varios de sus usuarios en todo el mundo sobre posibles ataques de software espía mercenario dirigidos a comprometer sus dispositivos de forma remota. Los expertos de Kaspersky recomiendan reiniciar los dispositivos diariamente para aumentar las posibilidades de detección de infecciones de software espía.
Kaspersky Digital Footprint Intelligence ha identificado cerca de 100 tipos diferentes de malwares dedicados al robo de información entre 2020 y 2023, con Redline liderando el ranking.