Avances genéticos en el cáncer de páncreas: Mayo Clinic revoluciona el diagnóstico de metástasis
- Salud
- 17/04/2025
El Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE) en Veraguas se ha convertido en Centro de Acopio, bajo la coordinación de la gobernación, para recibir donaciones de alimentos, agua y enseres, en apoyo a los afectados por las inundaciones. La directora general, Karelia Sánchez Mundo, se trasladó al área para llevar ayuda y coordinar el apoyo humanitario.
La directora general del IPHE, Marisa Canales Díaz, destacó la importancia de este traspaso para mejorar la coordinación y optimización de los recursos destinados a la atención de niños con parálisis cerebral.
El proyecto beneficiará principalmente a la población estudiantil más vulnerable de la región educativa de Tierras Altas, Chiriquí, brindándoles acceso a formación vocacional en áreas de Gastronomía y Hotelería.
El proyecto, con un costo de B/. 16,317.50, abarca modificaciones al espacio físico y la adquisición de materiales y equipos necesarios para brindar atención de alta calidad. La Sala de Integración Sensorial está equipada con una variedad de materiales terapéuticos y lúdicos, y personal especializado en terapia ocupacional.
El IPHE pone en marcha acciones para crear entornos educativos ideales, llevando a cabo trabajos de pintura y mantenimiento en las aulas de la Extensión de Tocumen y el CEVET durante las vacaciones
Es importante que los padres y representantes estén atentos a estas fechas y requisitos para asegurar la participación de los estudiantes en la matrícula para el próximo año lectivo del IPHE de Antón, manifestó la profesora González
Bajo la dirección del profesor Albis Vásquez, la ENCHK destaca el papel esencial del bastón blanco en la enseñanza de habilidades clave, como correr, saltar y desplazarse, permitiendo a los estudiantes ciegos o con baja visión alcanzar niveles de autonomía significativos
Este evento no solo tiene como propósito brindar momentos de diversión, sino también estimular habilidades cognitivas y promover la autoconfianza y el autocontrol en los niños, contribuyendo así a su desarrollo integral en esta etapa crucial de crecimiento
Fundación Mary Arias materializa su compromiso al donar equipos y estructuras especializadas para el cuidado y desarrollo de niños con parálisis cerebral. Este traspaso marca un legado de solidaridad y atención a la población infantil afectada
Esta inversión, enmarcada en el Programa de Bienestar Estudiantil, garantiza que los estudiantes de educación especial tengan los recursos necesarios para su permanencia y desarrollo en el ámbito escolar durante el año lectivo 2024
Realizando los ajustes correspondientes del Currículo Único, los docentes de Educación Especial del IPHE, continúan fomentando aprendizajes significativos y funcionales dirigido a los estudiantes, valorando la dignidad, el respeto y la equidad desde el marco de los Derechos Humanos
La primera parte de la docencia se abordó el tema: “Sistemas de Rehabilitación de Equilibrio Tyromotion (Tymo)”, a cargo del licenciado Alejandro Córdoba, asesor fisioterapeuta de Infinity Medical Panamá S.A., quien explicó la importancia de este sistema de medición y terapia versátil para todo el cuerpo
Entre los equipos que se entregarán se tienen computadoras portátiles, sillas, escritorios, dos mesas de conferencias; libreros de dos puertas; archivadores; bancas; portafolios; témperas, además de palitos de paleta de colores y aires acondicionados.
Las tutorías inclusivas tienen como facilitador al profesor Héctor Mendoza, coordinador del Centro de Recursos Educativos para Personas con Discapacidad Visual Louis Braille, mismas que fueron implementadas desde el año 2022, y se imparten el último miércoles de cada mes
Durante la actividad, la docente de educación especial del IPHE, explicó a los alumnos acerca de los tres hábitats donde pueden vivir los animales que son: el marino, el terrestre y el aéreo, así como también sobre los animales que viven en cada uno de ellos, su locomoción, sonido, colores y características individuales.
Los temas abordados en esta conmemoración son: “Padres Exitosos con Hijos Exitosos”; docencia taller: “Cuidado Postural” y este viernes se realizaron talleres de fotografías, exposición de placas, collage y de artículos confeccionados con materiales de reciclaje; además, entrega de trípticos, recordatorios con información relevante de la conmemoración a la comunidad del Programa de Parálisis Cerebral.
El diplomado sobre DUA, inició con el grupo A, el pasado 9 de septiembre y se extenderá hasta el 16 de diciembre de 2023, el mismo se dicta en la modalidad a distancia (virtual)
Los padres de familias de los estudiantes de Carreras Técnicas Intermedias (CTI), y docentes de la Extensión de Aguadulce, fueron informados acerca de los servicios socioeconómicos, programas de formación de emprendimiento autosostenibles, así como certificaciones de discapacidad y los múltiples beneficios de descuentos que la ley les garantiza
Entre las CTI a las que se le realizan actualizaciones están: Chapistería, Ebanistería, Construcción con énfasis en Albañilería; Soldadura, Comercio para la Industria, Práctica de Oficina, entre otras
El DUA es modelo que, fundamentado en los resultados de la práctica y la investigación educativa, las teorías del aprendizaje, las tecnologías y los avances en la neurociencia, combina una mirada y un enfoque inclusivo de la enseñanza con propuesta para su aplicación en la práctica
El objetivo de la jornada, fue resaltar la importancia que tiene el agua, para esta actividad los estudiantes desarrollaron diferentes dinámicas tales como: juegos con espuma, juegos con pelotas de plástico, pescar peces y piscina inflable, entre otros, con estas acciones se desarrollan las habilidades y destrezas básicas por medio del agua, evento que tuvo lugar en las instalaciones de este programa.
Esta actividad es esencial para fortalecer el desarrollo motor, con la que el estudiante aprende a manejar los movimientos de su cabeza, voltee hacia otro lado, desarrollo de la coordinación óculo manual, estimular el control corporal, mejorar el equilibrio, la tensión muscular.